Acto por el 40 aniversario de la Banda Municipal Joaquín Turina (foto: Jaime Moya)
Se cumplen cuatro décadas de la creación de la Banda Municipal de Arganda del Rey. Una agrupación de la que han formado parte cientos de músicos argandeños y que ha celebrado conciertos en 7 países europeos a lo largo de su historia.
La Banda Joaquín Turina ha celebrado su 40 aniversario en un acto celebrado en la histórica Cueva-Bodega de la Casa del Rey. Un emplazamiento que se sitúa justo en frente de la propia residencia real en la que la banda dio sus primeros pasos hace ya cuatro décadas.
Juan Fontaniella, vicepresidente de la banda, ha presentado el acto y ha agradecido su implicación a todas las personas que han hecho posible que la banda goce de buena salud y longevidad.
El fundador, José Fernández, los distintos directores y los cientos de músicos que han pasado por la agrupación son, en palabras de Fontaniella, parte de la «gran familia Turina».
El actual director de la banda, Antonio Peces, ha aprovechado la celebración para valorar la importancia de la Joaquín Turina en la ciudad. A pesar de estar compuesta por músicos de diversas edades, ha asegurado que es especialmente enriquecedora para los jóvenes del municipio. «Muchas veces, los chicos no tienen una motivación clara y estar en un sitio en el que aprender música, tener una disciplina y una ilusión por desarrollarse es muy importante».
En representación del Ayuntamiento, ha participado el alcalde de la ciudad, Guillermo Hita. El regidor ha mostrado su orgullo ante la trayectoria y la calidad de la agrupación, pero, sobre todo, por su capacidad para representar a la ciudad. «No solo nos deleitamos escuchándola, sino que nos hace sentirnos de un sitio común, de Arganda, y eso es mucho más importante».
Público asistente a la celebración del 40 aniversario de la Banda Municipal Joaquín Turina (foto: Jaime Moya)
Una banda con mucha historia
La Joaquín Turina y sus 30 integrantes originales tuvieron sus primeros ensayos en diciembre de 1982, después de su fundación a manos de José Fernández.
Tras él, se han sucedido otros 4 directores que han acompañado a la agrupación en diversos conciertos y festivales de bandas. Además de recorrer gran parte de la geografía española, la agrupación ha celebrado conciertos en Alemania, Portugal, Francia, Italia, Rumanía y Hungría, donde en 1997 se alzaron con el primer premio del Concurso Internacional celebrado en la ciudad de Veszprém.
Ya en el siglo XXI, la banda publica ‘Voces de Albero’, su primer disco grabado en el año 2005 al que seguiría, tres años más tarde, un segundo trabajo bajo el nombre de ‘Lances y Verónicas’. Un año, 2008, en el que la Joaquín Turina recibe el reconocimiento que, para sus integrantes, supone el hito más importante de su historia: la Medalla de la Ciudad de Arganda del Rey.
Otras noticias:
La Banda Municipal Joaquín Turina de Arganda celebra su 40 aniversario
La Banda Municipal Joaquín Turina de Arganda lleva su música al noroeste de Italia
Urbi Solar y ASEARCO ofrecen descuentos del 5% a pymes y autónomos que opten por paneles solares de alto rendimiento
Estas instalaciones renovables cuentan con una capacidad de producción de energía es hasta un 35% mayor que la media
Arganda convoca una nueva edición de los Certámenes Literario, de Marcapáginas y de Poesía
Los trabajos podrán presentarse de manera presencial o de manera telemática hasta el próximo 12 de abril
Los retos de la movilidad en Arganda: este viernes, tertulia abierta con los representantes municipales
El acto arrancará a las 12:00 horas en el Enclave Joven y podrá seguirse también en streaming desde www.diariodearganda.es
Los delitos en Arganda crecieron un 22% en 2022 pero se redujeron un 10% con respecto a 2019
El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior incorpora por primera vez la ciberdelincuencia en su informe
Así fue la inauguración del nuevo anfiteatro de La Poveda
‘El Circo del Payaso Tallarín’ y Amistades peligrosas amenizan la inauguración del nuevo recinto para espectáculos de La Poveda
El PP de Arganda propone un plan ‘anti ocupas’ con una APP para denuncias y asistencia jurídica a los propietarios
El plan del PP contra la ocupación incluye cuatro medidas para “proteger la seguridad y la propiedad privada de los argandeños”