La jornada ‘Arganda 2050, Oportunidades de inversión y crecimiento en el polo industrial del sureste’ continúa desde el Centro Integrado de La Poveda con la primera de las mesas redondas, bajo el titulo “Arganda del Rey, locomotora industrial del Sureste”.
Moderada por Dolores Martín, concejala de Urbanismo, Obra Pública y Polígono Industrial del Ayuntamiento, este espacio de reflexión ha servido para analizar el posicionamiento estratégico de la ciudad como motor industrial de la región, y ha contado con la participación de Carlos Morales, director de Planificación y Relaciones Institucionales de Finanzauto; María Martínez, directora de Industrial Madrid; Jaime Ochoa, director adjunto de Frimetal; y Patricia García-Manso, CEO de DIN Impresores.
La edil popular ha sido la encargada de poner sobre la mesa cuestiones de relevancia para entender la situación que atraviesa la ciudad y, sobre todo, las oportunidades que se plantean en el futuro más inmediato.
Así, ha recordado que Arganda “es el segundo polígono industrial más relevante de la Comunidad de Madrid, no solo por su extensión, sino por su diversificación y valor”.
Asimismo, ha destacado que el polígono ocupa “prácticamente las tres cuartas partes” del mapa de la ciudad y que el municipio “alberga industrias de todo tipo, muchas de ellas pequeñas y medianas empresas con un alto valor tecnológico que apostaron hace años por la innovación”.
Entre las fortalezas del municipio, Martín ha recalcado su “situación geográfica estratégica”, “muy buenas comunicaciones con múltiples vías de acceso y salida”, una “interesantísima red de suministro industrial” y la “presencia de empresas tractoras que fomentan la actividad de industrias auxiliares”.
A su vez, ha añadido que el municipio cuenta con “el suelo industrial más bajo de toda la Comunidad de Madrid” y que se prepara el desarrollo de “casi dos millones de metros cuadrados de suelo” para seguir atrayendo inversiones.
En representación de Frimetal, Jaime Ochoa, director adjunto, ha explicado algunas de las razones que llevaron a la compañía a trasladar su sede desde Madrid capital a Arganda. “Tras una reunión con Lola Martín, la verdad que me entusiasmó”, ha indicado.
“Cómo nos trataron, dando facilidades, ayudando, dando consejo… Entonces nos replanteamos la mudanza industrial, que salió adelante”.
Ochoa ha resaltado a su vez la “heterogeneidad del polígono, porque conviven muchísimas industrias que pueden complementar nuestra producción”, y ha valorado especialmente la cercanía con Madrid, que les permite mantener a sus 70 empleados: “Fue totalmente decisivo”.
Carlos Morales, director de Planificación y Relaciones Institucionales de Finanzauto, empresa radicada en Arganda desde 1967, se ha referido a “una historia de crecimiento compartido, de arraigo”.
“Aquí tenemos nuestra raíz”, ha asegurado, para agregar que “aquí es donde tenemos nuestro capital humano, es donde tenemos nuestro talento y tenemos las condiciones necesarias para poder desarrollar nuestro trabajo y nuestra actividad de forma exitosa”.
Sobre el futuro, Morales ha animado a hacer “una reflexión optimista” y considera que “Arganda tiene un papel protagonista para consolidar Madrid como centro de innovación y desarrollo social”. A su vez, ha abordado el problema de la falta de perfiles cualificados: “No estamos pidiendo astronautas o científicos, estamos pidiendo técnicos cualificados”, y ha lanzado una reflexión: “¿Qué labor y qué pedagogía tendríamos que hacer para hacer más atractivo el sector industrial?”.
También ha pedido acelerar los procesos administrativos, recordando que “la competencia no es local, regional o nacional, la competencia es global y tenemos que ser ágiles”.
Patricia García, representante de la empresa DIN Impresores, ha explicado por su parte que su traslado desde Carabanchel en 2002 fue una necesidad técnica: “Como impresores industriales no soportábamos el peso de las 40 toneladas de cada máquina, entonces necesitábamos movernos”. Desde entonces, la empresa ha crecido notablemente. “Arganda nos ha permitido una productividad a nivel nacional más grande por los costes”, señala, lo que ha sido “clave para las exportaciones y el transporte”. Ha agradecido, a su vez, la “relación institucional con el Ayuntamiento, que ha sido clave cuando tenemos cualquier inversión”.
No obstante, también apunta a la falta de mano de obra cualificada como uno de los principales problemas del sector. “En las gráficas no encontramos personas. Actualmente tenemos anuncios para contratar y no encontramos personal”, lamenta.
Como solución, propone “partir desde las escuelas”, para informar sobre las salidas profesionales y reducir el “desconocimiento que hay en el sector industrial”.
Por último, María Martínez, directora de Industrial Madrid, ha destacado que “Arganda tiene una posición que es la entrada de Madrid y está en un punto clave entre dos carreteras muy demandadas, como son la A-3 y la R-3”.
En este sentido, ha valorado la “disponibilidad de terreno de naves” como uno de los activos fundamentales del municipio y ha apuntado que el desarrollo logístico “nos sitúa en un mapa industrial con contenido”. A su juicio, es “tan importante atraer más empresas como consolidar las que ya están y dar respuesta a sus necesidades”.
Martínez también alerta sobre la lentitud normativa: “Todas las normativas que hay dependiendo de las licencias son muy lentas para los que vienen de nuevas”, y destaca el contexto europeo como una oportunidad histórica: “La Unión Europea ha deslocalizado toda la industria que tenía en Asia y se ha visto que, tras la crisis del COVID, hay que volver a reindustrializar Europa. España puede pasar de un sector servicios a un sector industrial muy fuerte”.
Para ello, reivindica “una seguridad jurídica y normativa que atraiga a las empresas industriales que tienen que volver a establecer sus fábricas en Europa”.
Lola Martín ha cerrado esta mesa redonda con un mensaje de unidad: “Pongamos en valor a Arganda, pongamos en valor nuestro polígono industrial, pongamos en valor entre todos lo que tenemos, porque Arganda sin su polígono industrial no se entendería”.
0 comentarios