Miguel Ángel López, candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de Arganda (foto: Diario de Arganda)
Miguel Ángel López afronta sus primeras elecciones municipales como cabeza de lista avalado por ocho años de experiencia como concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Arganda. Tras la salida de Cristina Miguel rumbo al PSOE, López asume ahora el liderazgo de la formación con el objetivo de mantener la representación en la Corporación municipal. En esta entrevista exclusiva concedida a Diario de Arganda analiza los detalles de su programa y los asuntos más candentes de la actualidad argandeña.
Un breve balance de la legislatura que ahora termina. ¿Cómo la calificarías?
Pues ha sido una legislatura complicada marcada por la crisis sanitaria del COVID, que ha afectado a todos los municipios y que ha ralentizado mucho la llevanza de la gestión municipal. Nosotros hemos pretendido, y creo que lo hemos conseguido, hacer una oposición constructiva, rigurosa, responsable. Hemos llevado propuestas volcadas en el municipalismo alejadas de la carga ideológica en muchas ocasiones y centradas en propuestas de gestión para los vecinos.
En nuestras propuestas siempre hemos tratado de facilitar y mejorar el bienestar de los vecinos.
En su momento propusimos una bajada del IBI al mínimo legal, una bajada paulatina en donde al final se ha traducido en una bajada de una décima bajo nuestro punto de vista no muy lógica, con la subida al 1,1 para determinadas empresas, más de 400 empresas del polígono que han sido las que han pagado el pato. Y entendemos que eso no es justo y debemos tener muy presente que las empresas han sufrido en sus propias carnes, en sus propias economías, el COVID. Y no entiendo que sea una medida razonable.
Hemos detectado en el sentir del vecino argandeño, y esto lo retomo con el titular que nosotros en su momento en 2020 lanzamos y que el tiempo ha demostrado que era exacto, que las mayorías absolutas no le sientan bien a Arganda.
Esta segunda legislatura ha sido una legislatura cargada de ciertos despropósitos, de inmovilismo, de inacción, de prepotencia y esto demuestra que no podemos dejar que Arganda sea gobernada por una nueva mayoría absoluta y obsoleta. Queremos ser un contrapeso de poder, queremos gobernar y queremos vigilar para que la llevanza de los bienes de todos y de las cuentas de todos sea llevada con rigurosidad y eficiencia.
Queremos salir del enfrentamiento político estéril, pero también queremos ser el contrapeso que equilibre la gestión municipal, porque creo que todos los vecinos a estas alturas de la película saben que no podemos estar en manos de un gobierno que nos infle a arroz y cometa errores tan graves como dilapidar 800.000 euros en una feria extraordinaria de novilladas que no ha gustado ni a los propios taurinos. No podemos dejar que nos inflen a arroz y que una empresa acometa un cambio tan importante como el sistema de recogida de basuras y el cambio de contenedores subterráneos a aéreos con una implementación absolutamente catastrófica. Y esto no lo digo yo, lo dicen todos los vecinos.
Denunciáis que el Gobierno local no ha puesto en marcha varias propuestas de Ciudadanos que fueron aprobadas por el Pleno…
En referencia a las medidas que hemos puesto encima de la mesa y que han sido rechazadas por el gobierno o no implementadas estando aprobadas, está por ejemplo una plataforma Bizum para el pago de impuestos o un plan estratégico local de emprendimiento y formación para jóvenes. Tampoco han llevado a cabo la oficina de captación y fidelización de empresas con ventajas fiscales. Tampoco la ventanilla única empresarial para simplificar los trámites. Una Feria del Stock aprobada en el pleno, ayudas a empresas y autónomos durante el COVID por valor de 1 millón de euros cuando hemos tenido 800.000 euros para una feria de novilladas absolutamente catastrófica y con unas pérdidas tremendas y no hemos podido atender a nuestros autónomos y empresas durante el COVID.
Más cosas que no ha llevado a cabo el Ayuntamiento y que están aprobadas, un helipuerto para ayuda en incendios y otras catástrofes naturales. Espacios de sombra en lugares públicos para mayores y niños durante la canícula estival, la incorporación al mercado de compra de energía como Rivas, algo que tampoco han hecho. La playa del sureste en la Laguna de las Cambroneras, una ayuda de 250.000 euros para los pensionistas y jubilados más necesitados, sobre todo en el tema de mujeres.
Otras propuestas nuestras sí las han llevado a cabo, como la Semana Cervantina, que es una idea nuestra. La candidatura de la Ciudad Europea del Deporte es una idea nuestra. Desfibriladores en centros educativos, aunque es competencia de la Comunidad de Madrid, conseguimos que los implantaran, así como aparatos biosaludables para mayores en parques. La Cabalgata de Reyes y la iluminación navideña por barrios, el acceso a urgencias del hospital del Sureste tan útil también es una idea nuestra. La eliminación del parking de pago de la Era Vedia y de Las Forjas y la no renovación del contrato de estacionamiento regulado también es una idea nuestra que se adjudicaron ellos.
Entiendo que todas estas propuestas que se han llevado a cabo, interpretáis que se las ha apropiado el Gobierno local
Por supuesto. Este es un gobierno fagocitador de ideas. Y, en algunos casos también hasta de personas. La iniciativa muchas veces es de Ciudadanos, pero la habilidad de venderlo forma parte del Gobierno y también es cierto que nosotros no somos muy buenos vendiendo. Entendemos que los medios municipales son muy potentes y que al final las iniciativas se las apropia el equipo de Gobierno, pero nosotros probablemente hayamos cometido un error que ahora queremos subsanar, que es dar visibilidad a nuestras propuestas y las cosas que se han hecho y que son iniciativas nuestras.
Las zonas de esparcimiento canino y los agility y la adecuación de los pipicanes fue una idea nuestra. Y la gente no lo sabe, igual que tampoco sabe que el tema de la eliminación de los parkings de la Era Vedia y Las Forjas y la no renovación del estacionamiento regulado fue una propuesta nuestra. Pero es que incluso esto también está mal hecho, porque lo que no puede ser es que esta eliminación de los parkings sea sin ningún tipo de contraprestación. Tiene que implementarse el parking gratuito, pero no puedes dejar el coche un lunes a las 8:00 y retirarlo un viernes, hay que buscar una regulación. Hay que buscar una serie de horas para que ese ese espacio público pueda ser disfrutado por todos los vecinos.
Esa es una de vuestras propuestas, que se recupere de alguna manera el estacionamiento regulado
Efectivamente, porque está muy bien liberar los parkings porque el contrato firmado con la adjudicataria era nefasto para el Ayuntamiento. El contrato se firmó en 2012 y quien firmó el contrato no se dio cuenta de que no había ni un euro de beneficio para el Ayuntamiento, porque incluso nosotros demostramos con números que cuando terminara el contrato en 2023 se iban a recaudar 0 euros, porque para que el margen a partir del cual el Ayuntamiento tiene derecho a una parte de la recaudación se cumpliera, tendrían que estar todas las plazas de todos los parkings ocupadas las 24 horas del día y eso era imposible. Al final los hechos me han dado la razón.
Ese contrato con Dornier se firmó con una mayoría absoluta. Los 800.000 euros tirados a la basura se firmaron con una mayoría absoluta. El cambio de los contenedores soterrados a los aéreos con el desastre de implementación que están haciendo es una mayoría absoluta. El meter una subida de 1,1% a más de 400 empresas en plena época del Covid es por una mayoría absoluta, y esto es lo que queremos evitar. Nuevas mayorías absolutas y obsoletas.
Vamos a hablar de los contenedores ya que estamos tocando este tipo de temas. ¿Cuál es vuestra posición?
Nuestra posición es muy clara. Nosotros hemos apoyado el cambio de los contenedores soterrados a los aéreos por indicaciones técnicas. Los contenedores soterrados no estaban legalizados y en muchos casos estaban por debajo del nivel de alcantarillado, por lo tanto, muchos de ellos eran un nido de ratas, pero eso no significa que estemos a favor de cómo se está haciendo el cambio, porque para nosotros el problema no es el contrato y el cambio, porque hay muchos municipios incluido Madrid que están haciendo este tipo de cambios. El problema es la implementación del cambio, la precariedad, la improvisación, el desastre, del cambio. Se tenía que haber acordado con la empresa adjudicataria FCC unos plazos mucho más cortos y unos cambios paulatinos donde no se vean estas fotos que están circulando en redes. El otro día estuvimos en La Perlita donde colocan unos nuevos contenedores delante de un asador de pollos ocupando plazas de parking que el Ayuntamiento ha implementado. Es decir, es como pisarse sus propias mejoras. Aumentan las plazas de parking de La Perlita y el Ayuntamiento te planta en esas plazas los nuevos contenedores que ocupan muchísimo y delante de un asador de pollos y de una panadería. Es la la incompetencia, la improvisación elevada a la enésima potencia.
De hecho se comentó en su días que los contenedores aéreos iban a ocupar el espacio que ocupaban los soterrados.
Eso es, lo primero es eliminar y solar los soterrados, aunque sea uno por uno, y vas colocando paulatinamente los contenedores aéreos. Pero no clausures de golpe todos los soterrados y montes al lado los nuevos, los viejos y todo lo que haya por delante. Eso es la demostración palpable de la negligencia y de la falta de iniciativa de dirección en este cambio. El problema no está en la decisión de cambiar de soterrados a aéreos. El problema está en cómo se está llevando a cabo.
Has comentado el tema del IBI a las empresas, que es otro de vuestros puntos programáticos, planteáis la bajada del IBI a las empresas a las que durante esta legislatura se les ha incrementado
Sí, lo que no podemos hacer es mirar al empresario y al autónomo de reojo, porque el político tiene que tener mentalidad de emprendedor, no de funcionario. Los empresarios son creadores de riqueza y de puestos de trabajo. Han sufrido como ninguno, en primera línea, las consecuencias del COVID.
Yo entiendo que la deuda Ayuntamiento es monstruosa, heredada de legislaturas anteriores y que este año había que pagar 4 millones de euros porque se nos acababa el periodo de carencia. Lo que ha hecho el Ayuntamiento ha sido maquillar la bajada del IBI en una décima e incrementarlo en más del doble para las empresas. Yo entiendo que esto es una medida estética, el principio falso de Robin Hood, protejo a los pobres y los ricos son los que pagan el pato.
Porque los ricos, entre comillas, que a lo mejor no son tan ricos y están pagando algunos justos por pecadores, a lo mejor no tienen ese dinero para pagar el doble de IBI, pero sin embargo, a lo mejor se podían haber hecho algún tipo de condicionamientos. ¿Cómo puedes defender que a una persona o una empresa le dobles el IBI y esa persona o esa empresa esté viendo que estás dilapidando 800.000 euros en una feria de novilladas donde había eco en la plaza porque no había nadie? Esto se ha convertido en la Vigo de la meseta, como he dicho muchas veces. Quizás menos pan, menos circo, menos arroz y un detalle con los empresarios. Sabemos que tenemos que pagar 4 millones, pero yo estoy convencidísimo de que no hacía falta subir el 1,1% a los empresarios, se podía haber hecho de otra forma.
Hablamos si te parece ya de 28M, vamos a ponernos en clave electoral. ¿En qué situación afronta Ciudadanos estos comicios?
Pues nuestra mentalidad es positiva, estamos de ánimo fuertes, hemos conseguido montar una candidatura en situación muy complicada que reúne dos requisitos que yo siempre considero imprescindibles: gente buena, gente capacitada, y buena gente, que también es muy importante, gente comprometida, gente que a mí personalmente me ha reportado una gran satisfacción personal comprobar el apoyo y el cariño con que me están tratando y sobre todo, en unas circunstancias muy delicadas que hemos vivido en nuestro grupo municipal.
La intención que tenemos es hacer una campaña electoral en positivo, denunciando evidentemente los errores, pero sobre todo a mí me interesa una cosa muy importante, que es que la marca no aplaste a las personas porque por encima de las marcas están las personas. Porque una marca puede estar más o menos arriba, las marcas suben, las marcas bajan, hay que buscar otros símbolos de las marcas en otros carteles electorales con lupa.
Miguel Ángel López, candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de Arganda
En las elecciones municipales entendemos que es muy importante el candidato y es muy importante la candidatura por encima de las marcas. Nosotros en un primer eslogan decimos que ‘Ciudadanos somos todos’. Ciudadanos, contra lo que piensan determinados núcleos de poder que intentan influenciar en la voluntad de las personas que es un partido con tendencia a desaparecer, nosotros lo que decimos es que al final ciudadanos somos todos.
He querido imbuir en el subconsciente de las personas que al final Ciudadanos es una marca, pero también que todos somos ciudadanos. Tú eres ciudadanos, yo soy ciudadanos. Mi vecino, mi vecina, el obrero, el empresario, la persona víctima de violencia de género, el colectivo LGTBi, la clase media, las personas somos ciudadanos, no solamente somos una marca. Y nosotros queremos decir a las personas que el 28M tienen que tomar la decisión de cómo quieren que sea Arganda durante cuatro años que por encima de la marca están las personas. Y otra de las cosas que también tengo muy presente en la candidatura es que en los municipios lo que debe primar es la gestión, la capacitación de las personas por encima de la ideología. La ideología, las grandes frases, dejémoslas para el Congreso. Aquí realmente lo que se necesita son buenos gestores de los recursos de todos y poner en las concejalías a personas competentes y personas que sepan hacer su trabajo y el trabajo de cada concejalía es administrar bien los recursos de los vecinos. Y para eso no hace falta fijarse en la ideología de las personas, sino en su capacitación. Y experiencia no rima con capacitación. Algunos creen que experiencia rima con eficiencia, y es cierto, pero experiencia también rima con ineficiencia. Entonces no hagamos proporcionalidades en cosas que no son directamente proporcionales.
Has hablado de la situación difícil de Ciudadanos para componer esta candidatura. La salida de Cristina Miguel ¿fue dura para el partido?
La salida de Cristina y su posterior incorporación a la lista del PSOE yo prefiero dejarlo al juicio de las urnas el día 28. La salida de mí de mi excompañera, técnicamente no es transfuguismo porque ella entregó el acta. Y yo en ese sentido, más allá de valoraciones personales, no me considero en el derecho de opinar, puesto que ella actuó de una forma personal, esgrimió sus argumentos, posteriormente se incorporó a la lista del PSOE y a partir de ahí son decisiones personales que yo respeto, que no comparto, y el día 28 tendrán que juzgarnos todos los argandeños, porque en eso consiste el juego democrático.
Vamos a hablar si te parece propuestas concretas de cara a la siguiente legislatura que incorpora Ciudadanos en su programa, como el proyecto Arganda Río y el ADN canino
Empezamos por el ADN canino, que es un tema mucho más fácil de abordar. También es una moción nuestra aprobada que no está ejecutada. Evidentemente el ADN canino tiene una serie de problemáticas, de advertencias legales y jurídicas, pero tenemos que implementar medidas para evitar la falta de civismo de determinados ciudadanos. Es algo que se está llevando a cabo en algunos municipios, lo que hace falta es implementarla con una serie de medidas legales y lo que no se puede hacer es aprobar una moción en el pleno y varios años después que siga sin llevarse a cabo. Efectivamente, los excrementos de las mascotas son un problema generalizado y cada vez hay más mascotas en el municipio, sobre todos en los barrios de extrarradio. Lo que hay que buscar son soluciones contra el incivismo, y la implantación del ADN canino es relativamente fácil, no es muy costosa y lo que no entendemos es la inacción del Gobierno Vamos a implementarla, vamos a regularla y vamos a ver en la práctica realmente si funciona o no funciona, pero como una medida de coacción contra el incivismo, yo creo que es muy útil
¿Y sobre Arganda Río?
Nosotros siempre pensamos que Arganda está infraexplotada. Una de las primeras cosas que hicimos cuando entramos en el 2015 fue poner en relevancia la figura de Cervantes en Arganda porque pensamos que estaba totalmente eclipsada y no estábamos explotando la carga histórica de Arganda en la relación con Cervantes y con su familia materna. Esto se ha llevado a cabo y se demuestra que funciona. Por otro lado tenemos un espacio natural maravilloso que son las lagunas, la antigua isla de Arganda, que está absolutamente sin explotar. Nosotros lo que planteamos es crear una especie de playa o de Arganda Río aprovechando la Laguna de las Cambroneras; es un macroproyecto enorme, pero que nadie me diga que no es realizable. Es una idea que evidentemente necesita una iniciativa privada. Necesita un estudio profundo, un estudio que respete al máximo el medio ambiente, pero es una propuesta que entendemos que es factible, que entendemos que el Ayuntamiento por lo menos debe sentarse a escuchar a las empresas que tienen ese proyecto. Que Arganda tuviera un parque acuático sería maravilloso porque estamos dejando que otras ciudades vecinas nos coman la tostada. Es un sueño, el sueño del agua como lo llamamos nosotros.
Arganda no se acaba en la plaza, no se acaba en las paellas, no se acaba en la iniciativa del gobierno; también tienes que escuchar a las empresas, a la iniciativa privada, y tienes que ponerles una serie de condiciones y con las debidas garantías de protección medioambiental y de otro tipo de de garantías económicas; por lo menos sentarte a escucharles, porque es una idea muy bonita.
¿Qué otras propuestas de vuestro programa electoral destacarías?
La primera de las propuestas es ejecutar todas las mociones aprobadas. Es decir, por ejemplo, vamos a hacer el helipuerto ya de una vez, porque tenemos ahí el parque natural de La Dehesa y necesitamos protegerlo de posibles incendios. Vamos a poner la plataforma virtual para cobros de impuestos, vamos a incorporarnos al mercado de compra de energía directa, vamos a ejecutar el proyecto de la de la playa y la ventanilla única empresarial para facilitar los trámites en la oficina de captación y fidelización de empresas.
Pero no solamente esto. Una idea que hemos comentado a los vecinos y les ha encantado es la implantación de los concejales de barrio. Nosotros queremos darle una vuelta a lo que es la administración local, que se acerque al vecino y no al revés. En Arganda hay varios barrios periféricos muy importantes como La Perlita, El Mirador, El Grillero, Los Villares o Parque Europa, donde yo entiendo que un concejal de barrio que centralice todas las necesidades de ese barrio y luego las vayan distribuyendo en los diferentes sectores es muy importante.
Por otra parte, la concejalía de Urbanismo y de Industria separadas no funcionan. Nosotros queremos unificarlas porque entendemos que Industria es la concejalía clave para que Arganda despegue desde la vulgaridad a la modernidad.
En referencia a los servicios a la ciudad, evidentemente el cambio a tecnología LED no está funcionando. Hay muchísimas zonas en sombra. El cambio a los contenedores aéreos debe optimizarse y debería acelerarse. El plan de asfaltado, que ha sido un absoluto escándalo, solamente ha afectado a lo que se ve y hay auténticas cuestas que parecen la subida al Everest.
El campo de Las Cañas sería un maravilloso parking disuasorio y está ahí sin utilizar. Otra de las ideas, aunque aunque es menor, también relacionada con ese con ese barrio, es trasladar el mercadillo de los viernes de Arganda, que colapsa todo el tráfico, a donde ha estado siempre, en el Paseo de la Misericordia.
Otra de las medidas más importantes es una idea que creo que tiene que poner de relevancia a un colectivo vecinal muy importante, como es el colectivo rumano. Una de las principales quejas de este colectivo es que muchos de ellos no se sienten cómodos, no se sienten a gusto cuando no son atendidos en su idioma. Hay ciudadanos rumanos que hablan perfectamente español pero que tienen algún tipo de dificultad porque les cuesta un poco el el lenguaje burocrático y por otro lado hay ciudadanos rumanos mayores que no quieren ir al Ayuntamiento porque no hablan español y les da vergüenza. No cuesta nada poner dentro de atención al ciudadano un puesto con una persona que hable perfectamente rumano y que pueda atender en rumano. Creo que eso es algo que se merece el colectivo y que vamos a luchar porque se lleve a cabo, porque hay unos 9.000 rumanos viviendo en Arganda y de ellos hay unos 3.600 con capacidad de voto y creo que es un colectivo muy importante.
Otra de las ideas que tenemos en la cabeza es un recinto ferial permanente. Arganda no tiene ocio. Más allá de los macroeventos organizados por el Ayuntamiento o del A Summer Story o el Primavera Sound, que es una riqueza que se llevan las empresas, la ciudad no tiene ocio y tenemos ahí un recinto ferial maravilloso que es una explanada esplendorosa. Vamos a hacer un recinto ferial permanente. Vamos a crear unas infraestructuras donde se pueda crear una ciudad del ocio y donde también puede haber eventos de diverso tipo que se puedan celebrar y que conjuguen el esparcimiento con otra cosa muy importante como es la paz vecinal, porque allí, bajo una serie de medidas de seguridad idóneas, también se puede propiciar el ocio de la juventud.
Y otra de las ideas que estamos manejando en relación con un tipo de ocio imaginativo sería aprovechar el maravilloso espacio natural del parque de La Dehesa, evidentemente protegiendo todo el tema medioambiental, y crear ahí un parque de aventura y tirolinas que entiendo que es muy atractivo para las familias.
En relación con la conciliación familiar, algo que nos preocupa muchísimo, proponemos una escuela infantil municipal gratuita 24 horas, algo que sería muy bien recibido por los vecinos.
En empleo, uno de los grandes abandonados de este gobierno, proponemos la cesión de espacios municipales para startups o empresas emergentes donde puedan desarrollar el inicio de sus actividades, o la reactivación del programa de lanzaderas de empleo, que tampoco se ha hecho.
A nivel de fiestas y festejos, tenemos que racionalizar el gasto. No podemos tapar la negligencia en la gestión municipal con fiestas y festejos porque Arganda tiene que ser una ciudad alegre, pero luego te das cuenta que, salvo los festejos del Ayuntamiento, Arganda está muerta el resto de días y la gente se va fuera, la gente se va a Madrid, la gente se va a Rivas, la gente se va a Morata.
Lo que tenemos que hacer es buscar la forma de crear una oferta de ocio permanente y sostenible y no sometida siempre a los designios de la administración local, que no da espacio a la iniciativa privada, porque en el fondo tiene miedo de la iniciativa privada y quiere tenerlo todo controladito.
A nivel de Cultura, igual que tenemos el abono fusión en deportes, implantar un abono o un bono cultural para para los espectáculos culturales. A nivel de deporte, hay muchísimas quejas de los clubes deportivos, donde la relación con el Ayuntamiento tiene un carácter paternalista. Nosotros lo que queremos es crear un Consejo de Deportes con representación de todos los clubes para que se hable de tú a tú con la concejalía y haya absoluta transparencia en toda la gestión deportiva. Vamos a aprovechar el nombramiento de Arganda como Ciudad Europea del Deporte para poner al día las instalaciones y también para reactivar y poner al día todos los convenios con los clubes deportivos.
En Juventud, crear la Casa de la Juventud y el Consejo de la Juventud; en servicios sociales tenemos un problema enorme con los alquileres sociales de la colonia de la calle Cóndor. Otra de las ideas que tenemos es crear una oficina de atención y protección de los derechos del vecino víctima de ocupación. Tenemos un problema con la ocupación en Arganda que puede ir a más si no tomamos medidas.
En parques y jardines, nos gustaría que todos los parques fuesen inclusivos. Se supone que se va a hacer, pero estamos pendientes de que el gobierno tome algún tipo de iniciativa y pasemos de la fase maqueta o proyecto a una fase de realidad; y en relación a algunos barrios que hemos estado visitando, pues hay dos cosas que dicen mucho de la inacción del Gobierno y cosas basadas en el sentido común y que no tiene nada que ver con la ideología, sino con la gestión. En la colonia de Los Almendros hay un Centro Cultural absolutamente cerrado desde hace muchos años y funciona como almacén de productos de limpieza.
Otra de las cosas que hemos visto es que en el barrio de La Poveda no hay un cajero automático porque los bancos no quieren pagar un alquiler porque no les es rentable, pero tenemos un Centro Integrado municipal donde hay espacio más que suficiente para colocar cajeros automáticos de forma que el Ayuntamiento preste un servicio al ciudadano y los bancos consideren que eso no les va a suponer un coste económico.
Con todo este compendio de información, con todas estas propuestas ya aprobadas y las que incorporáis al programa de cara a la siguiente legislatura, ¿cuáles son vuestras expectativas reales en las elecciones del día 28?
Estamos manejando unos datos a nivel de encuestas que no podemos divulgar pero que son muy esperanzadores. Estamos manejando encuestas que nos dan dos concejales, y tenemos perspectivas de poder llegar a tres, con lo que mantendríamos la representación actual. Tenemos nuevas propuestas y creemos que van a ser muy satisfactorias para el vecino. Creemos que hay bastante voto oculto y que la gente está un poquito harta de la mayoría absoluta y del bipartidismo. Por otro lado, la valoración de mí como candidato, y llevo poco tiempo, está bastante bien. Ya sabes que cuando se hace una encuesta es una foto de un día en concreto. Esa foto nos indica que el trasvase de votos nuestros a otras formaciones se está parando, estamos reteniendo voto y estamos comprobando tanto en la calle como en las redes sociales que nuestra candidatura es una candidatura potente, es una candidatura de personas y estamos muy satisfechos de cómo están evolucionando las cosas. Teniendo en cuenta una cosa, que el votante de Ciudadanos no es un votante fiel, es un votante exigente, sabe perfectamente que un partido de centro es necesario para equilibrar la política y pasar de unos extremos a otros. Y nosotros lo que queremos decir a este votante es que ni el PP se va a poner de acuerdo nunca con el PSOE ni el PSOE se va a poner nunca de acuerdo con el PP, están condenados a no entenderse. El único partido que puede funcionar como bisagra, bendita palabra, es Ciudadanos, que puede llegar a acuerdos con unos o con otros, pero no porque seamos la veleta naranja.
Entonces Ciudadanos abre la puerta a pactar con distintas formaciones en caso de ser necesario…
Si una fuerza política implanta nuestro programa y nosotros conseguimos nuestros objetivos y controlar las concejalías y los centros de poder que queremos, evidentemente a nosotros nos interesa formar parte de ese gobierno, pero no porque seamos una veleta naranja. La ideología tiene que dejar paso a la gestión. Queremos dirigirnos a ese votante inconformista que está harto de los servilismos y del bipartidismo, harto de que la gente se sirva de la política antes de venir a servir al ciudadano. Ese tipo de votante, nosotros creemos que sigue estando ahí y que lo que hace falta es presentarle un proyecto que le entusiasme.
Ahora mismo estamos en una situación donde tenemos que dar un paso adelante. Tenemos que poner a las personas por delante de la marca, defendiendo a la marca con uñas y dientes, pero poniendo en valor a las personas para evitar que la marca aplaste al proyecto que ofrece una candidatura de personas volcada en el vecino. Nuestros socios preferentes son los vecinos, porque yo lo que quiero es que el vecino confíe en nuestro proyecto y que cuando nos vote lo haga porque quiera apostar por un Arganda moderna y por una candidatura que ofrezca determinadas garantías de cumplimiento del programa.
La Fundación Pegasus de Arganda acusa a VIPS del posible plagio de su lema
La Fundación ha certificado notarialmente la existencia de circunstancias concurrentes que podrían demostrar “el presunto plagio”
El Ayuntamiento de Arganda acometerá obras de reforma en seis colegios este verano
En los CEIP Miguel Hernández, León Felipe, Antonio Machado, Rosalía de Castro, Carretas y Nuestra Señora de La Milagrosa
‘Publicidad en medios digitales, todo lo que debes saber (y nadie te contó)’: jornada gratuita y networking para empresas y autónomos
Celia González, editora de Diario de Arganda y Diario de Rivas, ofrecerá las claves para conocer cómo se puede rentabilizar la inversión
Escribano suprimirá en Arganda la jefatura de Gabinete de Alcaldía y la fusionará con Prensa para reducir gastos
l PP está ya trabajando en una propuesta concreta que supondrá una reducción importante del gasto en el Consistorio
El Club Iván Leal de Arganda se lleva tres oros, dos platas y un bronce en el Campeonato de España de Clubes de Karate
El club argandeño firmó una sobresaliente actuación en el Campeonato de España disputado en la localidad valenciana de Cheste
Primavera Sound aterriza en Arganda: todo lo que debes saber sobre el festival de referencia
El Festival se celebra del 8 al 10 de junio en la Ciudad del Rock con artistas como Rosalía, Calvin Harris, Depeche Mode o Blur