La Fiesta del Deporte en la Calle permitió a miles de argandeños y argandeñas descubrir nuevos deportes y disfrutar de los conocidos en distintos puntos de la ciudad. La celebración sirvió de despedida anticipada del año 2024 en el que Arganda ha ostentado el título de Ciudad Europea del Deporte.
Raquetas, pelotas, kimonos, redes, motores y todo tipo de elementos deportivos han conquistado por un día las calles de Arganda del Rey. Miles de personas han participado en alguna de las múltiples disciplinas ofertados por los clubes de la ciudad que han convertido la mañana del domingo en una auténtica Fiesta del Deporte en la Calle.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Arganda, ha servido como despedida anticipada a un año en el que Arganda ha acogido decenas de competiciones deportivas tanto nacionales como internacionales gracias a su condición de Ciudad Europea del Deporte 2024.
Hasta ocho ubicaciones diferentes, repartidas por toda la ciudad, han permitido a los argandeños y argandeñas dejarse sorprender por nuevos deportes o mostrar su destreza en los conocidos. Fútbol y atletismo en la plaza de la Constitución, taichí en el Parque González Bueno, buceo en la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe o muay thai en la plaza de la Amistad entre los Pueblos son solo unos pocos ejemplos de las 30 disciplinas que han protagonizado el evento.
Muchos vecinos y vecinas se mostraron entusiasmados con la celebración, paseando entre una localización y la siguiente para descubrir las distintas propuestas. «Es una idea genial, sobre todo para los niños, debería hacerse todos los años aunque no seamos Ciudad del Deporte», argumentaba María José, vecina de Arganda.
El evento ha supuesto una oportunidad para experimentar para los argandeños y argandeñas, pero también una ventana de exposición para los distintos clubes de la ciudad que han dado a conocer sus disciplinas a potenciales deportistas.
Por ejemplo, Nicolás Velasco, presidente del club Bádminton Sureste, valoraba positivamente la experiencia como una oportunidad para dar a conocer deportes que no se encuentran entre los más mayoritarios, pero que tienen mucho que ofrecer, sobre todo a los más jóvenes. «Está siendo una jornada genial, estamos disfrutando al máximo y dándonos a conocer. Queremos que los argandeños tengan la oportunidad de descubrir la riqueza de nuestro deporte», ha asegurado Velasco.
Además de la práctica en primera persona, los visitantes pudieron aprender sobre competiciones de motor y conocer en persona a la piloto argandeña de motociclismo, Beatriz Neila, que firmó autógrafos junto a su moto.
0 comentarios