Miles de personas abarrotaron la plaza de la Constitución de Arganda para presenciar el encendido de la gran hoguera y asistir al resto de actividades del programa preparado por el Ayuntamiento con motivo de las celebraciones de San Juan, patrón del municipio.
La noche del 23 al 24 de junio es una de las mágicas de todo el año en multitud de pueblos y ciudades españolas, pero en Arganda es aún más especial, si cabe, debido a su cercana relación con la figura de San Juan Bautista, patrón de la localidad y figura eclesiástica que da nombre a su céntrica iglesia.
Frente al templo, en la plaza de la Constitución, cada noche de San Juan, miles de vecinos acuden para presenciar el encendido de la hoguera. Un ritual que, según la tradición, permite dejar atrás las sucesos negativos o las circunstancias que quieran ser cambiadas, ocurridas durante el año anterior.
Cientos de papeles con las vivencias adversas de los argandeños y argandeñas fueron depositados o lanzados hacia la gran pira que fue encendida pasada la medianoche. Exámenes suspensos, problemas de trabajo, mala salud y, sobre todo entre los más jóvenes, amores fueron consumidos entre las llamas.
“Que le vaya muy bien, pero yo no quiero volver a saber nada de él”, explicaba una joven que prefirió no decir su nombre… ni el de él.
La tradicional hoguera no ha sido, sin embargo, el único evento de las celebraciones en el municipio. Sin ir más lejos, antes y después del simbólico acto, miles de personas pudieron disfrutar de la música de Dj Samu, la Escuela Municipal de Música o un tributo a Elvis.
Mención especial merecen los actos dedicados a la campana mayor de Arganda con motivo de su bicentenario y que permitieron a los vecinos y vecinas disfrutar de un gran concierto de las campanas de la iglesia de San Juan Bautista que se escucharon en gran parte del municipio.
0 comentarios