La Asociación Vecinal de La Poveda ha dado traslado al Ayuntamiento de Arganda de un documento en el se recogen diez actuaciones que el colectivo vecinal considera “urgentes” para mejorar la situación actual del barrio.
El documento fue entregado directamente el pasado martes 10 de octubre a la concejala del barrio, María Camacho García, e incluye medidas que, desde el punto de vista de la asociación, son necesarias para que La Poveda “sea un lugar más habitable, más humano, más social, más próspero, más participativo y con mejores servicios públicos”.
Así, la Asociación Vecinal pide la constitución urgente del Consejo Territorial de La Poveda, como espacio de participación y canalización de quejas, propuestas y sugerencias que afecten al barrio. Sus miembros fueron elegidos y su reglamento de funcionamiento interno fue redactado antes del final de la pasada legislatura, con lo que solo queda pendiente su aprobación en el Pleno municipal.
Por otro lado, reclaman dotar al barrio de refugios climáticos (áreas con sombra o arboladas), especialmente en las pistas de la calle del Niño Jesús, en los areneros de los parques infantiles o en el auditorio del parque del 1º de Mayo, así como dotar al barrio de puntos limpios de proximidad, introducir el contenedor marrón y aumentar la frecuencia de la recogida de los contenedores de papel y de cartón.
La plantación de arbolado en general por todo el barrio, la implantación de una zona de bajas emisiones en el entorno de los dos colegios de Educación Infantil y Primaria, la apertura del Centro Integrado de La Poveda y del polideportivo por las tardes de los sábados y de los domingos para poder elaborar un programa de ocio juvenil saludable y que los colectivos vecinales puedan desarrollar sus actividades, la conversión del aparcamiento de la calle Lanzarote en una
zona de deporte al aire libre o la reforma del skate park son otras de las reivindicaciones vecinales, junto al acerado de las márgenes de la carretera M300 desde la Casa de Postas hasta la estación de
Metro o la instalación de un semáforo en el cruce de esta vía con la calle de la Gran Vía.
En paralelo, el colectivo vecinal pide dotar al barrio de una oficina de Policía Local con presencia policial permanente, un cajero automático que permita el acceso al dinero en efectivo, la regeneración, limpieza y renaturalización de los accesos al río Jarama y la eliminación del poste de madera que se encuentra obstaculizando el paso a los viandantes en la acera de los números impares de la calle del Monte Potrero, a la altura del número 7.
“Algunas son problemáticas que vienen de mucho tiempo atrás como lo relacionado con la carretera M300 o el poste de la calle Monte Potrero, mientras que otras son cuestiones de reciente aparición, ya sea por el deterioro de la situación climática que hace necesario un diseño de la ciudad acorde a los episodios extremos de calor, o por situaciones relativamente recientes como el cierre de las oficinas bancarias del barrio”, indica la asociación en un comunicado.
0 comentarios