El Pleno de Arganda aprueba un traspaso de crédito de 375.000 euros para poner en marcha el nuevo programa de becas escolares

por | Sep 25, 2024

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El Pleno del Ayuntamiento de Arganda del Rey ha aprobado este miércoles, en sesión extraordinaria y urgente, un traspaso de crédito entre las áreas de Educación y Servicios Sociales por valor de 375.000 euros para poner en marcha el nuevo Plan Municipal de Ayuda a la Educación y a la Conciliación (PMAEC).

La propuesta, que ha salido adelante con los votos favorables de PP, Vox y la edil no adscrita y la abstención del PSOE, supone de este modo el pistoletazo de salida a esta edición de las becas escolares para el curso 2024/2025, que como gran novedad busca reforzar la conciliación priorizando en la concesión de ayudas a las familias en las que ambos progenitores trabajen.

El concejal de Educación, Alejandro Machado, ha explicado en su intervención que “el antiguo plan de ayudas necesitaba una urgente modernización para adaptarse con rigor a las nuevas exigencias sociales y también educativas” de la localidad, y por ello “se ha realizado un ajuste del plan que llevaba 12 cursos en vigor y necesitaba adaptarse buscando una racionalización de los recursos municipales y la no duplicidad de ayudas con otras administraciones”.

El edil ha subrayado que este nuevo PMAEC “atenderá de manera mucho más eficaz a las familias, priorizando la conciliación familiar y atendiendo de manera prioritaria a las rentas más bajas”.

Características

Así, el plan se vertebra en cuatro grandes ejes. El primero de ellos busca dar prioridad a los colectivos más vulnerables con rentas más bajas, en situaciones de emergencia social y al alumnado con necesidades específicas de apoyo.

Para ello, se rebaja el umbral máximo de renta de los 12.000 euros de convocatorias previas a los 8.400 de este curso. Además, se duplica el Fondo de Emergencia Social llegando hasta los 60.000 euros para atender aquellos casos de mayor vulnerabilidad social y la partida para becas destinadas a terapias de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se incrementa aproximadamente en un 15%.

El segundo eje tiene que ver con facilitar la conciliación familiar y laboral de manera que las becas de comedor, primeros del cole y juegos y meriendas llegarán a las familias en las que ambos progenitores estén trabajando.

De este modo, por debajo de los 8.400 de renta per cápita -que es el umbral máximo de renta que se trabaja en la presente convocatoria- las familias con ambos progenitores trabajando tendrán prioridad ordenados por orden de renta, mientras que por encima de los 8.400 de renta per cápita tendrán una puntuación adicional en el baremo.

El tercer eje de actuación se centrará en evitar la duplicidad de ayudas, ya que “la racionalización de los recursos públicos debe ser un eje vertebrador esencial en cualquier programa de ayudas”, según ha recalcado Machado. 

Así, se tendrán en cuenta las ayudas que otorga la Comunidad de Madrid con relación al programa de préstamo de libros Accede, las becas y ayudas al comedor y ayudas a desayunos para familias en situación de vulnerabilidad para hacerlas compatibles con el PMAEC pero sin duplicar ayudas.

Por último, el cuarto eje tiene por objetivo la modernización y actualización de las ayudas. En este sentido, anteriormente las familias con rentas superiores a 12.000 euros estaban excluidas, si bien con este PMAEC el límite de la renta per cápita baja a los 8.400 euros, si bien “no es excluyente”, de manera que “todos los vecinos pueden presentar solicitud de las ayudas y se repartirán los fondos destinados a cada ayuda hasta agotarse los mismos”. 

Asimismo, se retirarán las ayudas a los alumnos que, de forma reiterada, incurran en absentismo escolar, y se se simplifica el número de pagos en los que se fracciona el importe concedido, reduciéndolo de los tres pagos anteriores a dos únicos pagos.

Con todo, el nuevo Plan Municipal de Ayudas a la Educación y a la Conciliación ofrecerá a las familias siete categorías diferentes de ayudas divididas en dos bloques: uno de ellos donde se incluyen las ayudas destinadas a facilitar la educación (libros y materiales escolar, buen expediente académico, matrícula EvAU y expedición de título de Bachillerato o FP, y becas para terapia para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo) y un segundo bloque para becas destinadas a facilitar la conciliación familiar (comedor de Escuelas Infantiles, comedor de centros de Infantil y Primaria y becas del servicio de primeros del cole, juegos y meriendas).

MÁS  Arganda del Rey ingresará más de 5 millones de euros adeudados por el Gobierno de España desde 2023

Debate plenario

Pedro Majolero, concejal de Vox, ha mostrado el apoyo de su grupo a esta propuesta “ya que estamos hablando de un traspaso de fondos entre diferentes áreas de gasto para poner en marcha las becas escolares, unas becas que ayudan y benefician a miles de alumnos y familias argandeñas y que, por tanto, vamos a apoyar sin fisuras más allá de que posteriormente pidamos ciertas mejoras, una de ellas que los fondos para para este tipo para las becas salgan de Educación y no de Servicios Sociales”.

Majolero ha valorado positivamente la apuesta por la conciliación, una “reivindicación histórica” de Vox.

Por su parte, Javier Rodríguez Gallego, edil del PSOE, ha cuestionado el retraso en el procedimiento y ha puesto sobre la mesa un posible recorte “brutal” en la cuantía final de estas ayudas, que según ha asegurado podrían pasar del millón de euros a unos 600.000 en esta convocatoria.

“Este plan de becas debería haber sido trabajado con mucha anterioridad, unas becas que van a experimentar un recorte dramático, ya que como han confirmado el concejal de Hacienda y el concejal de Educación en la comisión informativa la cuantía de la convocatoria de becas de este año va a ser de unos 600.000 euros aproximadamente”, ha señalado.

“Es una barbaridad que atenta contra la educación y contra la igualdad de oportunidades y nos van a tener enfrente de este brutal recorte en las becas, pero por supuesto que las familias son lo prioritario y no vamos a ser obstáculo para que por fin se ponga en marcha este programa de becas que realmente tampoco trae tantas novedades ni tantos beneficios respecto a lo que había anteriormente”, ha agregado Rodríguez Gallego.

El concejal de Educación ha utilizado su turno de réplica para afear al PSOE su postura después de haber “esquilmado el Ayuntamiento” y haber “dejado sin recursos a los ciudadanos y a todos los vecinos, y también a los gestores públicos que hemos cogido las riendas del nuevo de este nuevo periodo”.

A este respecto, Machado ha subrayado que “en ningún caso se ha hablado de cifras en la anterior comisión Informativa, esos 600.000 euros que dice usted no sé de dónde los ha sacado porque ni yo ni mi compañero hemos hablado de esas cifras”. 

“Lo que sí le digo es que hasta que no sea fiscalizado el PMAEC por el Departamento de Intervención no estará la cifra definitiva, con lo cual está usted aventurándose y, como siempre, maliciosamente, intentando hacer creer un recorte que se ha inventado”, ha concluido.

La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública muestra su malestar

Por otra parte, y tras la aprobación del punto en el Pleno, la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública ha mostrado su “indignación e impotencia” por las manifestaciones del edil de Educación en relación a la participación del Consejo Escolar en la elaboración de este PMAEC.

“Mientras dicho concejal ha anulado por completo las funciones del Consejo Escolar Municipal y por ende a sus consejeros incumpliendo los estatutos (artículos  1 y 2 entre otros) privando a todos los sectores allí representados de sus funciones de consulta, participación y propuestas referidas a esta convocatoria de Becas, manifiesta expresamente y con falsedad que en el último CEM se debatió el nuevo plan, así como que han sido partícipes todos los sectores; es rotundamente falso, y a día de hoy continuamos a la espera de la remisión de borrador de las bases para poder trabajar, aportar, opinar, y adoptar decisiones entre la mayoría e incluso todos sus miembros como siempre se ha hecho”, apuntan.

“Al concejal le importa bien poco la opinión de la comunidad educativa representada en el CEM; obtenemos información a través de redes en vez de darnos traslado, no contesta a nuestras preguntas ni solicitudes de documentación y convocatorias y seguimos sin saber siquiera el presupuesto de ‘su nuevo plan’, apostilla la Plataforma.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios
Continúa la conversación en redes sociales:

¡Síguenos en las redes sociales!