¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha presentado este lunes el proyecto del nuevo cuartel que se construirá en la localidad, concretamente en el solar situado entre la avenida de Atenas y la avenida de Praga, en la zona de Parque Europa, y que empezará a funcionar previsiblemente a mediados del año 2024.

Gámez, que ha estado acompañada, entre otros, por la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), Mercedes Gallizo; y por el alcalde de la localidad, Guillermo Hita, ha explicado que el proyecto de construcción de esta nueva infraestructura arrancará en febrero de 2023, toda vez que en al actualidad se encuentra en fase de licitación.

Contará con una inversión total de 9,1 millones de euros para levantar un edificio de 7.200 metros cuadrados en cinco plantas (dos plantas sótano, planta baja y dos plantas en altura) que albergará el Puesto Principal, las instalaciones de Policía Judicial, Intervención de Armas y Explosivos, el destacamento de Tráfico y varias viviendas, con elementos de climatización, aislamiento e iluminación de alta sostenibilidad y eficiencia.

Tal y como ha recordado Gámez, en la actualidad la Guardia Civil de Arganda presta servicio desde dos ubicaciones distintas, de manera que con este proyecto “se reunificarán los efectivos en un mejor lugar para lograr así más eficacia y mayor calidad en el servicio”. “En Arganda del Rey estamos demostrando una decidida apuesta por la seguridad y por las competencias territoriales mejorando el servicio a la ciudadanía en un momento especialmente difícil”, ha esgrimido, para añadir que desde el Ministerio del Interior y la Dirección General se trabaja “para impulsar y mejorar las infraestructuras de la Guardia Civil, porque sabemos que unos niveles adecuados de seguridad influyen en el desarrollo social y económico de los municipios”.

Por su parte, la presidenta de SIEPSE ha subrayado que este acuartelamiento supone una de los proyectos “más importantes” dentro del Plan de Infraestructuras del Estado para el periodo 2019-2025, que cuenta con 600 millones de inversión total, y ha explicado que el objetivo es que los trabajos “estén concluidos durante el tercer trimestre de 2024”. “Esta obra permitirá a Arganda, a sus vecinos y a los agentes que trabajan aquí disponer de unas instalaciones modernas y ecosostenibles, un espacio más adecuado para que Guardia Civil pueda prestar sus servicios de una manera más eficiente y con una mejora sustancial de los espacios tanto para el personal como para el servicio a la ciudadanía”, ha añadido.

El alcalde de la ciudad, Guillermo Hita, ha recalcado que “Arganda es una de las ciudades más seguras de la Comunidad de Madrid, con unos datos de infracciones penales por debajo de la media regional” y que “desde 2015 han disminuido en casi un 35%”, a la vez que ha remarcado que este futuro cuartel “tendrá una excelente calidad, apostando por la eficiencia energética y por una mayor eficiencia en los puestos de trabajo”.

El proyecto

El director técnico de SIESPSE, Juan José Torrejón, ha detallado algunos de los aspectos más relevantes de este proyecto.

En concreto, ha explicado que el edificio se construirá en forma de U, con un patio central que será el patio de armas en torno al cual se ubicarán las cinco unidades ( Puesto Principal, Policía Judicial, Intervención de Armas y Explosivos, Tráfico y viviendas).

La parcela sobre la que se levantará el cuartel tiene unos 2.700 metros cuadrados, y se ocupará en su gran mayoría para la edificación. El acceso será por la avenida de Praga, lo que permitirá un acceso rápido a la rotonda Sur.

En la planta -2 se situará el aparcamiento, junto a archivos, almacenes y cuartos de instalaciones; mientras que la -1 se ubicará el área de atención, con cinco celdas, sala de toma de declaraciones, asistencia letrada y vestuarios.

En la planta baja se podrá acceder a todo el servicio de atención al público, con dos zonas diferenciadas: una de ellas para denuncias con sala de espera y tres oficinas para toma de denuncias, sala VioGen para delitos de violencia de género totalmente independiente, y zona para la unidad de Intervención de armas; y una segunda zona de atención al público para el área de tráfico.

En la planta primera se situarán las oficinas y salas del Puesto Principal junto a viviendas, y en la planta segunda se habilitarán espacios para la unidad de Policía Judicial, junto a un gimnasio y un aula para formación.

Otras Noticias

Luz verde al nuevo cuartel de la Guardia Civil de Arganda: 9 millones de euros y comienzo de las obras en 2023

Arganda celebra el día de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!