Más de 2.500 futbolistas se darán cita del 17 al 20 de abril en la segunda edición de la Madrid Easter Cup, un evento futbolístico de primer nivel que reunirá en Arganda del Rey en otras cuatro sedes de la zona sureste a las mejores canteras del planeta fútbol.
La Ciudad del Fútbol de Arganda ha sido escenario este martes del acto oficial de presentación de este prestigioso torneo, un evento que ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Alberto Escribano; el presidente de la Federación Madrileña de Fútbol, Paco Díez; y el director de la Easter Cup, Xavi García, además de alcaldes y responsables políticos de los municipios que actuarán como subsede en esta segunda edición y de otros miembros de la Corporación municipal argandeña.
Así, además de las sedes argandeñas -Ciudad del Fútbol, Polideportivo Virgen del Carmen de La Poveda, Ciudad Deportiva Príncipe Felipe y Estadio Municipal- se suman este año cuatro nuevos enclaves donde se celebrarán las fases de grupos: Loeches, Morata de Tajuña, Valdilecha y San Fernando de Henares.
La II Madrid Easter Cup reunirá de este modo a las estrellas del futuro de clubes como el FC Barcelona, el Atlético de Madrid, el Sporting de Lisboa (Portugal), Valencia, Rayo Vallecano, Girona, Valladolid, la Euro Soccer Academy (EEUU) o el Djurgårdens IF Fotbol (Suecia), entre otros, junto a cuatro representantes de Arganda: La Escuela de Fútbol Arganda, la Agrupación Deportiva Arganda, la UD La Poveda y Arganda Unión Deportiva.
En total, 10 países estarán representados en esta edición: España, Estados Unidos, México, Canadá, Bélgica, Francia, Líbano, Portugal, Suecia y Colombia, con 158 equipos en liza.
La competición se disputará tanto en fútbol 7 como en fútbol 11. Así, el torneo masculino lo jugarán las categorías infantil, cadete y juvenil (fútbol 11) y prebenjamín, benjamín y alevín (fútbol 7).
La competición femenina, por su parte, se disputará en categorías infantil, cadete y juvenil (fútbol 11) y benjamín y alevín (fútbol 7).
El presidente de la FMF, Paco Díez, ha indicado durante su intervención que “el fútbol de Madrid es el mejor fútbol del mundo”, y ha destacado que “somos la única ciudad del mundo con cinco equipos en Primera División”.
“Deportivamente es un torneo referente y, aparte de eso, estamos vendiendo la vida de Madrid, estamos vendiendo un municipio como es Arganda que tiene muchísima historia, nuestra cultura, nuestra gastronomía y es bueno que Madrid sea la capital del fútbol mundial”, ha agregado.
Asimismo, el responsable de la Federación Madrileña ha hecho hincapié en la importancia del fútbol femenino. “Es una de nuestras bases de crecimiento en el fútbol de Madrid, el año pasado crecimos un 27% y en este momento estamos sobre unas 15.000 licencias, con un crecimiento apoteósico y hay que seguir pensando en seguir desarrollando el fútbol femenino; desde aquí mando un mensaje a todas las instituciones políticas y deportivas para que apuesten por el fútbol femenino, que nunca se van a arrepentir”, ha subrayado.
Xavi García, director de la Easter Cup, ha recalcado que esta segunda edición “ha duplicado el número de equipos de la primera edición, al pasar de 82 equipos a 158, y ese era el objetivo marcado”.
“Vienen equipos muy importantes, de toda España y de tres continentes como son Europa, Asia y América, representando a 10 nacionalidades que van a participar y seguramente con jugadores de todo el mundo, y por supuesto mucho mucho fútbol femenino”, ha explicado.
Valores
El alcalde de Arganda, Alberto Escribano, ha cerrado el acto remarcando la importancia para la ciudad de acoger eventos como este.
“Queríamos que ese sello que tuvimos el año pasado esa oportunidad de vivir algo muy especial nos sirviera como un antes y un después para todo lo que podía venir a Arganda del Rey y creo que el deporte es algo que hace crecer a las ciudades y que además nos da mucha repercusión y que transmite unos valores muy buenos, y eso es algo que aquí en Arganda se ha vivido muy intensamente toda la vida”, ha reconocido.
El regidor ha remarcado que este tipo de torneos son “una oportunidad muy buena” para los jóvenes argandeños, ya que “es algo muy especial y una oportunidad que hay que aprovechar porque es algo que recordarán siempre”.
Hemos conseguido que, además, sea un torneo de de toda la zona sureste, que se hable de todos estos pueblos de alrededor que, al final, nos necesitamos mutuamente, pero sobre todo también necesitan que Arganda funcione y que Arganda tire hacia delante para que toda la zona consiga tener repercusión y consiga tener esos eventos que no eran normales en esta zona de la comunidad de Madrid”, ha concluido Escribano.
0 comentarios