¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Intervención de Guardia Civil en el marco de la operación Ribio (foto: Guardia Civil)

Un total de 20 personas han sido detenidas en el marco de una operación desarrollada por la Guardia Civil que investiga a una empresa perteneciente a un holding internacional americano con sede europea en Londres, por una mala gestión de residuos sanitarios Covid-19.

Tal y como ha detallado el Instituto Armado en un comunicado, la empresa investigada, que contaba con un almacén en el polígono industrial de Arganda, reducía costes en envases, manipulación y equipos de protección, con el consiguiente aumento del riesgo de dispersión del virus. La operación Ribio se ha centrado en las sedes de la empresa en Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Madrid, y también en Portugal.

Las vigilancias llevadas a cabo por el SEPRONA revelaron que los residuos infecciosos eran almacenados en la calle y sin los envases adecuados utilizando otro tipo de embalaje más económico. Este modus operandi permitía a la compañía incrementar los beneficios, que se estiman en un 300%. Los operarios en su mayoría sólo disponían de guantes como equipos de protección individual.

El ahorro en envases provocaba que gran parte de los mismos -al contener sustancias líquidas- se deteriorara y el contenido de las bolsas acabara disperso por la vía pública, con el consiguiente riesgo para la salud y la seguridad.

La empresa investigada asumía un volumen y tipo de residuos muy por encima de la previsión realizada en base a su capacidad. Esto ha desembocado en posibles tratamientos incorrectos, que no conseguían neutralizar la carga vírica y el riesgo de infección, y, en general, actuaciones negligentes que han podido generar situaciones de contagio.

Los investigados usaban naves no autorizadas para el almacenamiento clandestino de estos residuos, una de las cuales se localiza en el municipio de Arganda. La empresa incrementó su gestión en tres toneladas en tan sólo unos meses, sin tener la suficiente capacidad para ello.

Cajas de cartón

La empresa investigada utilizaba cajas de cartón como envase para guardar las bolsas infecciosas, contraviniendo las normas de seguridad mínimas aceptadas y marcadas por la legislación vigente.

Esto generaba un riesgo para los trabajadores que lo manipulaban y lo transportaban, especialmente en empresas subcontratadas no habilitadas para este tipo de residuos, y donde los transportistas no contaban ni con cualificación ni con protocolos de actuación.

Los responsables de la empresa incurren, según estima la Guardia Civil, en varios delitos relacionados con la gestión irregular de residuos; delitos contra los derechos de los trabajadores y contra la salud pública.

La mala gestión de estos residuos puede acarrear directamente la aplicación de sanciones penales con penas de prisión de dos a cinco años, multa de ocho a veinticuatro meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a tres años.

Otras Noticias

Los contagios por Covid en Arganda bajan un 35% y la incidencia acumulada desciende hasta 214,84

 

La Escuela Municipal de Música y Danza de Arganda abre la inscripción para sus talleres de corta duración

La Escuela Municipal de Música y Danza de Arganda abre la inscripción para sus talleres de corta duración

Los cursos consisten en clases individuales de 30 minutos de duración, con una frecuencia mínima de una sesión semanal

Los usuarios de la línea 9B de Metro aumentaron un 7,91 por ciento en 2024

Los usuarios de la línea 9B de Metro aumentaron un 7,91 por ciento en 2024

Arganda del Rey > Este trazado, explotado por la concesionaria TFM tuvo más de 5 millones de usos de sus estaciones, frente a 4,68 en 2023

La Comarca de las Vegas saca músculo en Fitur de su inagotable oferta turística

La Comarca de las Vegas saca músculo en Fitur de su inagotable oferta turística

Comarca del Sureste > Un año más, la oferta gastronómica fue el plato fuerte. También, los zambomberos, los mayos o la artesanía del esparto

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
MÁS  La Farmacia La Milla abre sus puertas en Arganda con un enfoque integral que incluye ortopedia, atención oncológica y salud mental