Los empresarios argandeños toman la palabra para explicar por qué es una tierra de oportunidades

por | Jun 16, 2025

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La segunda mesa redonda de la Jornada ‘Arganda 2050‘, organizada por Diario de Arganda, se tituló ‘Empresas que hacen Arganda‘. Recogió una representación de los casos de éxito y compromiso empresarial de Arganda del Rey que valoró el ecosistema económico del municipio y la comarca como ideal para desarrollar sus negocios.

Moderada por la directora de Diario de Arganda, Celia González, la mesa estuvo participada por Roberto Fontán, propietario de La Parrilla de Arganda; Gabriel Ghiorghe, CEO de Grupo EDMA; Juan Carlos Escarpa, CEO de Escarpa Motor; Carmen Castejón, directora de Clínica CM Salud; y Alfredo López, representante de la Cooperativa Vinícola de Arganda.

El propietario de La Parrilla de Arganda explicó su experiencia en el municipio en sus casi cinco años de andadura como negocio. Incidió en que Arganda se trata de un territorio con posibilidades para ofrecer a la comarca un amplio porfolio de servicios de restauración de nivel gastronómico, habida cuenta que, desde la fundación de La Parrilla, se han creado varios establecimientos de mucha calidad en el municipio. Recordó que ofrecen servicios de acogida a las empresas para poder hacer todo tipo de eventos en sus instalaciones, además de la simple oferta gastronómica, como jornadas, ‘team building‘ espacios de formación, etcétera.

Roberto Fontán, propietario de La Parrilla de Arganda, en la mesa redonda 'Empresas que hacen Arganda' de la Jornada 'Arganda 2050', organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)
Roberto Fontán, propietario de La Parrilla de Arganda, en la mesa redonda ‘Empresas que hacen Arganda’ de la Jornada ‘Arganda 2050’, organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)

El CEO de Grupo EDMA explicó que, en los 25 años que lleva en España, comenzó recogiendo aceituna y ha conseguido crear un ‘holding‘ de ocho empresas: promotora de vivienda, constructora, reformas, venta de muebles, cocinas y baños y ferreterías. «Elegí Arganda del Rey por su ubicación estratégica dentro de la región y el Corredor del Henares. Ofrece buenas condiciones logísticas, buenos accesos, un entorno propicio para crecer. Cuando vine a este municipio, tuve la intuición de que era un espacio con futuro. La prueba es su enorme polígono industrial».

Gabriel Ghiorghe, CEO de Grupo EDMA, en la mesa redonda ‘Empresas que hacen Arganda', de la Jornada 'Arganda 2050', organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)
Gabriel Ghiorghe, CEO de Grupo EDMA, en la mesa redonda ‘Empresas que hacen Arganda’, de la Jornada ‘Arganda 2050’, organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)

Lugar estratégico

El CEO de Escarpa Motor, argandeño de toda la vida, eligió su tierra para desarrollar su proyecto, articulado en tres empresas. «Considero que Arganda es un espacio con mucho potencial de desarrollo y crecimiento. Es importante estar aquí para aprovechar esa situación«, concretó.

Juan Carlos Escarpa, CEO de Escarpa Motor, en la mesa redonda ‘Empresas que hacen Arganda', de la Jornada 'Arganda 2050', organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)
Juan Carlos Escarpa, CEO de Escarpa Motor, en la mesa redonda ‘Empresas que hacen Arganda’, de la Jornada ‘Arganda 2050’, organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)

La directora de Clínica CM Salud, premio Asearco a la pyme del año, explicó que comenzó hace 24 años en Arganda. Sopesó crear la empresa en su ciudad «y no me equivoqué. De hecho, voy a ampliar mi negocio. Tengo una clínica de podología y fisioterapia, y voy a crear un centro de especialidades médicas. Hemos visto que existe una demanda en una población que ha crecido mucho y que el precio de los locales permite desarrollarlo. Y he decidido abrirlo en Arganda porque es un sitio estratégico que atrae personas de otros lugares de la comarca«. Agradeció al Ayuntamiento de Arganda el apoyo burocrático y el papel como motor económico que está llevando a cabo Asearco, en materias como asesoría y apoyo institucional.

Carmen Castejón, directora de Clínica CM Salud, en la mesa redonda ‘Empresas que hacen Arganda', de la Jornada 'Arganda 2050', organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)
Carmen Castejón, directora de Clínica CM Salud, en la mesa redonda ‘Empresas que hacen Arganda’, de la Jornada ‘Arganda 2050’, organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)

El representante de la Cooperativa Vinícola de Arganda, integrado por 125 socios en aceite y 52 en la producción de vino, explicó que el suelo de Arganda del Rey es uno de los mejores de Europa para la producción vinícola. En ese sentido, Cooperativa Vinícola de Arganda produce 800 botellas por hora, aunque tiene capacidad para producir más de 3.000. También puso en valor la producción de aceites y otros productos (incluida hasta la creación de anchoas en el municipio) que hay que poner en valor y dar a conocer.

MÁS  Arganda aprueba los precios para los festejos taurinos de septiembre: entradas entre 7 y 22 euros y abonos con descuentos
Alfredo López, representante de Cooperativa Vinícola de Arganda, en la mesa redonda ‘Empresas que hacen Arganda', de la Jornada 'Arganda 2050', organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)
Alfredo López, representante de Cooperativa Vinícola de Arganda, en la mesa redonda ‘Empresas que hacen Arganda’, de la Jornada ‘Arganda 2050’, organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)

Motor de la zona

En la segunda parte de la conversación, Fontán concretó que, aparte de oportunidades hay retos. «En mi sector, dependemos mucho de la llegada de público. Hay un reto que es poner a Arganda en el mapa como un destino para que la gente venga y fortalezca el negocio que ya existe con el público del municipio. Arganda va a sentir mucho la creación de la plataforma logística, que va a impulsar el municipio y a crear 18.000 puestos de trabajo en la zona, trayendo una mejoría de la economía local porque va a invertir y gastar en la zona. Esa es la oportunidad. Arganda es el motor de la zona para muchos sectores y un punto de referencia. Cada vez gestiono más eventos y tengo más capacidad de penetración en la comarca gracias a la fuerza de atracción del municipio. Es un punto de referencia y es comprobable con número y resultados», concluyó.

Mesa Redonda 'Empresas que hacen Arganda' de la Jornada 'Arganda 2050', organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)
Mesa Redonda ‘Empresas que hacen Arganda’ de la Jornada ‘Arganda 2050’, organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)

Ghiorghe añadió que Arganda es un lugar de conexión de empresarios de todo nivel donde se pueden generar muchas sinergias de distintos sectores. «Es un centro logístico y económico de la comarca. La clave es atraer talento empresarial, inversor y de trabajadores», aportó.

Escarpa apostilló que su reto es «seguir creciendo y apostando por el municipio por su potencial de crecimiento». Valoró que el Ayuntamiento confía mucho en los empresarios.

Mesa Redonda 'Empresas que hacen Arganda' de la Jornada 'Arganda 2050', organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)
Mesa Redonda ‘Empresas que hacen Arganda’ de la Jornada ‘Arganda 2050’, organizada por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)

Hablar más de Arganda

Castejón explicó que es esencial «plantear cómo nos diferenciamos y nos adelantamos al futuro. La calidad en el servicio y la capacidad de anticipación es uno de los retos. Arganda nos permite la oportunidad de desarrollarnos. La cantidad de pacientes en el municipio ha crecido, atrayendo a otros municipios de la zona. Es una oportunidad de generar economía circular. Lo hemos de dar a conocer a través de nuestro trabajo y de la labor de conectividad de la asociación de empresarios de la zona«, continuó.

«Tenemos que hablar más de Arganda», aseveró López. Explicó que no se puede esperar al boca a boca. «Hay que hacer más cohesión y una apuesta de publicidad. Tenemos que hablar más de dónde estamos. Otros lugares nos ganan porque saben vender sus productos. El reto es darnos a conocer, promocionar nuestros grandes productos», agregó.

Celia González dijo que Arganda está en un momento de crecimiento cuantitativo y cualitativo. «La ciudadanía de Arganda y de la zona va a demandar conocer toda esa oferta, entre los desarrollos del sureste y el eje de la A-3», sentenció antes de motivar a ver las oportunidades de crecimiento en ese entorno.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios
Continúa la conversación en redes sociales:

¡Síguenos en las redes sociales!