¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Acto sobre el futuro de Arganda (foto: Diario de Arganda)

Acto sobre el futuro de Arganda (foto: Diario de Arganda)

Los responsables de los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Arganda del Rey han participado este viernes en un acto organizado por Diario de Arganda y retransmitido en directo por streaming que ha girado en torno al futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y al modelo de ciudad que cada formación vislumbra para el municipio.

El evento. moderado por la editora de Diario de Arganda y Diario de Rivas, Celia González, ha contado con la participación del alcalde de Arganda, Guillermo Hita; la portavoz del PP en el Consistorio, Lola Martín; el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel López; y el portavoz de Vox, Francisco de Paula Serrano, que han podido poner sobre la mesa sus valoraciones sobre lo que supondrá el PGOU de Arganda en el medio-largo plazo así como sus diferentes propuestas en esta materia. Asimismo, han asistido presencialmente representantes del tejido asociativo, empresarial y social de Arganda.

Cada representante político ha contado con un tiempo preestablecido de siete minutos de intervención por orden de representación en la Corporación, donde han podido exponer sus apreciaciones sobre este importante hito que marcará el futuro de la ciudad para, posteriormente, debatir entre ellos sobre cuestiones relacionadas con el mismo.

Guillermo Hita, PSOE

El alcalde del municipio, Guillermo Hita, ha sido el primero en intervenir y ha definido el futuro PGOU como una cuestión “crucial” para Arganda y ha puesto sobre el tapete los ejes que considera fundamentales para el futuro de la localidad. “No queremos ser una macrociudad, pero tampoco podemos poner trabas al crecimiento”, ha señalado, para adelantar que el aumento poblacional previsto en el municipio llevará a Arganda a contar con “entre 75.000 y 100.000 habitantes”. 

Además, Hita ha puntualizado que “mas allá de las nuevas zonas de construcción, somos más partidarios de que haya una ocupación del terreno ya urbanizado, como aquellas unidades de ejecución que están pendientes de desarrollar”, y ha explicado que uno de los pilares de este plan es la conexión de La Poveda con el casco urbano de Arganda “mediante una gran zona edificable que una la calle San Sebastián con las primeras viviendas de La Poveda, creando un importante pasillo verde”.

Por último, el regidor ha subrayado que otro de los ejes fundamentales es “seguir siendo la segunda ciudad industrial de la Comunidad de Madrid y, si pudiéramos, la primera, con un amplísimo desarrollo del nuevo puerto seco, y con la creación  de más de 2 millones de metros cuadrados de zona industrial”.

Lola Martín, PP

La portavoz del PP, Lola Martín, ha comenzado su turno recordando que “Arganda no se diseñó en un papel a diferencia de otras ciudades, tenemos historia y contamos con una orografía que ha marcado el planeamiento hasta ahora”. 

Sobre el modelo de ciudad de la formación, Martín ha recalcado que “en contrapartida con lo que plantea Guillermo Hota, queremos una ciudad más cohesionada socialmente, más amable para vivir, con servicios para hacer la vida más agradable”. 

“No es tan importante marcar el tamaño que queremos de ciudad, sino que la gente encuentre respuestas a sus necesidades, como más zonas verdes, más zonas infantiles, más aparcamiento, dotaciones para servicios sanitarios, educativos y deportivos o más vivienda”. 

Además, la representante popular ha afeado las cifras manejadas por el Gobierno local sobre el crecimiento poblacional del municipio, dado que el PGOU contempla la construcción de unas 6.700 nuevas viviendas que se pueden antojar insuficientes para la demanda futura. “La plataforma logística traerá 20.000 puestos de trabajo, por lo que parece lógico pensar que esas personas que vendrán a trabajar elegirán Arganda”. Asimismo, Martín echa de menos “un modelo para la vivienda unifamiliar”, ya que “en Arganda hay una demanda importante de unifamiliares de calidad media y alta y hay zonas como Los Villares-Cerro de la Horca-Recinto Ferial que quedan sin desarrollar y serían factibles para ello”. 

“Tenemos claro que queremos una ciudad mejor. Una ciudad no tiene por qué perder su identidad por crecer, pero tenemos claro lo que queremos. No quiero una ciudad donde ahora veamos hileras de contenedores en las calles, donde los jóvenes no tengan alternativas de ocio, donde haya zonas con iluminación escasa o nula, con problemas de ocupación, en la que la gente no pueda elegir, donde vengan inversores y encuentren trabas en vez de oportunidades”, ha apostillado.

Miguel Ángel López, Ciudadanos

Miguel Ángel López, portavoz de Ciudadanos, ha reconocido que este plan “condicionará la vida de todos los habitantes”  y ha explicado que un PGOU es “un proyecto de ciudad, un modelo de ciudad, definir qué queremos los ciudadanos para Arganda”. 

“Arganda es la ciudad de las cuestas, pero pensamos que no nos debe costar atravesar la ciudad de punta a punta más de 15 minutos, pero tampoco debe costar a los empresarios conseguir licencias de forma ágil ni tampoco facilitar la implantación de empresas ni a ellas apostar por Arganda”, ha continuado, para agregar que “tampoco a los vecinos les debe costar encontrar zonas de esparcimiento o deporte, ni vivienda”. 

“Pensamos que el PGOU debe cumplir tres condiciones: funcionalidad, facilitando el transporte y el desplazamiento de ciudadanos, sin ser un corsé para la instalación de empresas; debe ser sostenible, con un claro respeto al medio ambiente; y debe apostar por la igualdad de desarrollo entre barrios, que no haya barrios ricos y barrios pobres”, ha reconocido, para concluir que “Arganda debe apostar por la dualidad entre las ventajas de un pueblo y de una gran ciudad, amable y sin trabas para instalación de empresas”.

Francisco de Paula Serrano, Vox

El portavoz de Vox, Francisco de Paula Serrano, ha cerrado este primer bloque de intervenciones valorando el avance del PGOU, que ha calificado de “poco detallado” y con varias cuestiones que no se contemplan. “El objetivo principal del avance es la mejora de la calidad de vida de los vecinos eliminando diferencias dotaciones, con zonas nuevas para unir Arganda con La Poveda, aunque hay otra zona como la zona del sureste (La Perlita, El Mirador y El Grillero que están un poco escasas”. 

Acto sobre el futuro de Arganda (foto: Diario de Arganda)

Acto sobre el futuro de Arganda (foto: Diario de Arganda)

En palabras de Serrano, “Arganda tiene un problema, el encorsetamiento con el Parque Regional del Sureste, que nos impide un normal crecimiento, por lo que habría que pesar en nuevas zonas urbanas o industriales”. El portavoz de Vox se ha referido a su vez al caso de Valdecorzas, que sigue fuera de este PGOU, y ha indicado que “en este plan hay una zona industrial entre el polígono y La Poveda que se pierde, pasando de ser industrial a mixta”. “La nueva zona que se  propone no es de la misma dimensión y es importante que Arganda mejore la superficie actual porque ahí tenemos e futuro económico de la ciudad”. 

“Una ciudad rica nos hace atractivos, una ciudad donde puedan venir a implantarse industrias. Estoy en contra de que en Arganda tengamos que limitar la población, debe crecer de la mano junto a más zonas deportivas o infantiles. Arganda no crece porque tenemos deficiencias”, ha remarcado.

Debate

A continuación, los participantes han tomado parte en un pequeño debate donde han podido referirse a aquellas dificultades que entienden pueden limitar el crecimiento del municipio.

Así, Guillermo Hita ha explicado que “el principal reto es recapitular para seguir adelante”, a lo que ha añadido que la ciudad “no es poco atractiva, pero tenemos que seguir mejorando”. “Arganda es una ciudad con siglos de historia y estamos recuperando el patrimonio y las  tradiciones. Seguirá creciendo, mejorando, pagando la deuda y siendo atractiva, acogiendo más empresas para seguir creciendo día a día”.

Lola Martín (PP) ha afeado al Gobierno municipal la ausencia de infraestructuras en los últimos años, y ha subrayado que “lo importante es dar respuesta a las necesidades de los vecinos”. “No hay nuevas zonas verdes, ni zonas infantiles, ni un nuevo centro cultural”.  “Si no somos capaces de aumentar los servicios en la medida en la que crece la población, no vamos por buen camino. Tenemos mucho que mejorar. Tenemos oportunidades, pero hay que saber aprovecharlas”, ha apostillado.

Para el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel López, se echan de menos en el municipios cuestiones como “un recinto ferial permanente” así como “soluciones que hagan de Arganda una ciudad atractiva para los empresarios o “explotar la riqueza de las lagunas impulsado el sueño de ‘Arganda Río’, así como zonas de ocio que conjuguen el esparcimiento con la paz vecinal, y también con un crecimiento armónico” o “un acceso directo desde la A-3 al polígono evitando el acceso por el Camino del Valle”.

Para Francisco de Paula Serrano (Vox), “Arganda es atractiva, pero necesita que la cuiden, que la mimen, que la pongan guapa”. “Solo hay que ver el centro de la ciudad, abandonado porque tenemos un problema de aparcamiento. Echamos de menos que los jóvenes tengan zonas donde desarrollar su ocio y cuestiones como fomentar la vivienda asequible para los jóvenes”. 

 

Otras Noticias

Diario de Arganda organiza y retransmite un encuentro de representantes políticos sobre el futuro de la ciudad

El nuevo PGOU de Arganda proyecta la fusión de La Poveda con el casco urbano a través de un gran parque lineal y suelo para construir 6.700 viviendas

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!