Vistas panorámicas de Arganda
El Ayuntamiento de Arganda sigue adelante con la tramitación del futuro Plan General de Ordenación Urbana que sustituirá al actual, que data de 1999, y que tiene por objetivo “mejorar la calidad de vida de los vecinos en términos de igualdad, crear espacios funcionales y competitivos para el desarrollo de la actividad económica y propiciar una mejor utilización del territorio introduciendo criterios de movilidad sostenible”, según ha indicado este jueves en el Pleno de la Corporación el concejal de Modelo de Ciudad, Jorge Canto.
El edil ha dado cuenta a la oposición, en sesión extraordinaria y urgente, del avance del PGOU de la ciudad que, a partir de este momento, inicia un largo proceso administrativo hasta su aprobación inicial, primero; y definitiva, después.
En este sentido, Canto ha señalado que el modelo que se recoge en este nuevo plan es el de “ocupación del territorio” y no el de “ampliación”, mediante la utilización del suelo actual disponible para optimizar su uso y desarrollo en un futuro.
Así, una de las claves de este PGOU es la fusión en un futuro de La Poveda con el casco urbano de la ciudad, una estrategia que se llevará a cabo a largo plazo utilizando para ello tres grandes sectores que no han sido ocupados desde 1984.
La idea, así, es “unir La Poveda con Arganda a través de un gran parque lineal que sirva para integrar ambos núcleos urbanos diferenciados en la actualidad, concentrando la accesibilidad viaria a través de ese perímetro para unir estos dos sectores”, ha subrayado Canto.
6.700 viviendas
Asimismo, el PGOU de Arganda contempla nuevos sectores residenciales con una previsión global de 6.700 viviendas, que se podrán levantar en el sector del Grillero 2, un nuevo sector en la zona del Hospital que incorpora en la Ronda del Sur un área residencial y los sectores citados anteriormente.
Jorge Canto ha recordado que aún existen 2.795 viviendas previstas en el actual plan general y que de este modo se incorporarán a las 3.900 nuevas previstas en este nuevo plan, hasta alcanzar las 6.700.
Actividad económica
Además, el PGOU buscará a su vez optimizar y flexibilizar los espacios y los usos industriales y comerciales para facilitar la implantación de empresas y el desarrollo económico del municipio.
Así, se incorporan tres sectores en el sur del polígono industrial que no han sido aún desarrollados y se les dotará de mayor flexibilidad para que puedan ser transformados en suelo atractivo para la actividad económica, y se unirán a su vez dos grandes sectores en El Hoyón ademas el sector de la UE-32, espacio reservado en su día para la construcción del fallido centro comercial Versalia, que se suma también al plan general “como desarrollo urbanístico”.
Núcleos y el caso Valdecorzas
El concejal socialista se ha referido también a la situación de los núcleos de Puente de Arganda, Coto Cisneros y Avícola del Jarama, que se encuentran situados dentro del actual trazado del Parque Regional del Sureste y que “requieren de un tratamiento especial”.
“Lo que hacemos de momento es calificarlo como suelo urbanizable sin darle ninguna determinación urbanística, pero la idea es que en la aprobación inicial ya tengan un desarrollo pormenorizado de lo que se quiere en cada uno de los tres sectores, teniendo en cuenta que uno es residencial y los otros dos son actividades económicas”, ha explicado Canto.
Por su parte, el barrio de Valdecorzas queda finalmente fuera del nuevo PGOU. “No lo podemos incorporar con ningún tratamiento puesto que depende de la ley del Parque Regional y tiene una calificación que impide la residencia. Por lo tanto, no podemos incorporarlo por mucho que hubiéramos querido porque la ley del Parque Regional es superior al PGOU, y hasta que se no resuelva la aplicación de esa la ley no podemos plantearnos qué haremos con este sector”, ha detallado.
Procedimiento
Tras este trámite plenario, el avance del PGOU pasará ahora a exposición pública durante 60 días, para posteriormente ser remitido a las consejerías de Medio Ambiente y Urbanismo de la Comunidad de Madrid para que emitan los pertinentes informes de cara a una futura aprobación inicial, lo que podría demorarse entre 6 meses y un año, siempre que el Gobierno regional no obligue a la modificación sustancial de cuestiones incorporadas en este avance.
Posteriormente, se procederá a la aprobación del avance, que será sometido a una nueva exposición pública, para su aprobación inicial en Pleno, a lo que seguirá otro proceso de exposición pública antes de la aprobación definitiva.
Otras Noticias
Valdecorzas, un barrio de Arganda en el limbo 40 años después
Arganda recoge en Bruselas el reconocimiento como Ciudad Europea del Deporte 2024
El alcalde, Alberto Escribano; y el concejal de Deportes, Francisco Javier de las Heras, han recogido el distintivo que así lo acredita
Se multiplican las quejas por la acumulación de cartón en los contenedores de Arganda
El Gobierno local reconoce que hay un problema con la recogida de cartón y lo achaca al contrato firmado en la pasada legislatura
Los colegios Federico García Lorca y Benito Pérez Galdós de Arganda abrirán sus puertas en Navidad
Ambos centros abrirán los días 26, 27, 28, 29 de diciembre y 2, 3, 4 y 5 de enero para facilitar la conciliación familiar
El piloto de enduro Álvaro Haro, segundo embajador confirmado de ‘Arganda del Rey Ciudad Europea del Deporte 2024’
Haro se suma así a la primera embajadora ya confirmada, la también piloto argandeña Beatriz Neila
Luz verde a la construcción en Arganda del Rey de 100 nuevas viviendas de protección pública
El edificio, que contará con garaje, piscina, trasteros y zonas verdes, se ubicará en la zona de Parque Europa
Encarnación Salamanca abandona el PSOE de Arganda por desavenencias con el proyecto socialista y pasa a ser edil no adscrita
«Los motivos que me llevaron a unirme a este proyecto en Arganda del Rey no siguen hoy en pie», ha explicado
Me parece muy todo lo que sea modernizar la ciudad,pero por qué no comenzamos por hacerla más habitable limpiandola, no haciendo de ella un vertedero con las calles infestadas de contenedores de basura hasta arriba y con las aceras llenas de basura y ratas. Sería muy de agradecer y después lo demás
Luis Morales estoy contigo en todo lo que has comentado. Lo has clavado!!!! Un saludo.
La limpieza de la poveda deja mucho q desear las aceras hechas un asco todas levantadas y agujeros en las calles se han quitado arboles y alcorques tapados para no poner árboles llevan 3 años sin poner y la vía verde q une la poveda con ARGANDA es un vertedero lo lo cual fatal todo promesas para nada se prometen las cosas cuando llegan las elecciones pero la verdad es q este Alcalde lo ha hecho fatal x lo menos en la poveda
Pues espero que lo proyecten bien, porque las últimas obras que se han autorizado son una vergüenza, no se quién es el arquitecto/a, concejal o quien sea que las haya autorizado, de vergüenza y me refiero a los bloques de pisos nuevos que sean realizado y se están realizando a la entrada del pueblo las aceras que han dejado son de risa y los bloques de 8 alturas por lo menos.
Muchos pisos y pocos servicios, tenemos los mismos colegios, mismos institutos, mismos centros médicos, etc. Sólo pensamos construir, si ahora está todo saturado que vamos a esperar…
Y el asfaltado del camino del valle, para cuando?
Y mejorar el firme de la M-313 ya para cuando ocurra una desgracia no?
Buenos días, ustedes me podrían decir si tienen intención en algún momento de solucionar el gravísimo problema a de saturación de tráfico de la M300 a su paso por La Poveda
La remodelación de aceras de la calle Monte Carmelo 1 de La Poveda se sabe cuándo comenzará, dijeron que a principios de este mes
Sr. Canto Vd. se ha paseado alguna vez por el antiguo casco urbano de Arganda hay grandes solares que me recuerdan a las imagenes que salen de Ucrania ha pensado en darle alguna solucion. dialogo con propietarios y soluciones, no se cuantas concejalias tiene Vd. pero circular en coche por Arganda es un verdadero peligro pues en bastantes calles los coches estan aparcados pegados a los edificios y los peatones tienen que ir por el centro de las calles, quien seria culpable en caso de accidente.en cuanto aparcar a veces es verdaderamente imposible, hay un solar en el centro de Arganda que en su dia fue cedido al ayuntamiento denominado la era de Vedia, en su dia se decia que ivan a construir aparcamientos fijese que solucion tres plantas subterraneas para coger nivel con la avenida del ejercito. y una o dos plantas superiores para locales varios incluido ocio para que nuestros jovenes no tengan que emigrar todos los fines de semana, esas dos plantas dan mucha superficie, no me diga que lo podian haber acometido otros partidos pues desde el principio de la transicion en Arganda los partidos de izquierda han gobernado 28 años y los de derechas 12.
La actuación que indicas Antonio sería perfecta, en el centro del pueblo, multiplicar plazas de garaje y ocio alternativo para jóvenes. A ver si lo copian nuestros políticos
Sr. Canto Arganda y el barrio de la Poveda tienen una comunicacion excelente que vds. en vez de ampliar estan empezando a reducir, primeramente porque no tratan de ampliar la carretera a su paso por la antigua azucarera para desatascar ese punto de circulacion, segundo entre Arganda y la poveda existe un amplio poligono industrial, esos sectores que Vd. menciona, seria el ayuntamiento el que deberia contribuir a la instalacion de empresas’, pues tengo entendido que algunas empresas necesitan una estimable cantidad de terreno y lo que vds. autorizan son planes para pequeñas naves, no creo que traten de mezclar suelo urbano con industrial, en cuanto a la comunicacion existen cuatro vias una antigua nacional tres que a su vez tiene un ramal que pasa directamente al centro del barrrio de la poveda y otros dos uno camino valdearganda el cual no se porque motivo en el margan derecho han marcado aparcamientos y otro la carretera de loeches, que mas union necesitan
Sr, Canto del 99 en Arganda queda muchisimo terreno sin urbanizar, no quisiera equivocarme los sectores que quedan del antiguo plan uno es el mencionado por vd. el grillero, otro sector es el que sube desde la urbanizacion Sanchez Primo hasta el recinto ferial, y el siguiente el de enfrente del hospital hasta la linea que marca el parque del sureste, en cuanto a la conversion de donde se iva a efectuar la construccion de versalia en urbano quiero recordar que todos los terrenos existentes entre la nacional 3 y la carretera de Morata hasta su incorporacion a la nacional 3 eran industriales, excelentes terrenos entre las dos carreteras siempre que se efectue un importante colector, sres oposicion revisen estos planes, de actuacion.
Se anunció a bombo y platillo un parque en Quina Santa Catalina, no se ha movido ni una piedra, lo peor es que siguen ramas y árboles enteros sin sanear desde Filomena, una negligencia para la salud vegetal y para el riesgo de incendio. Mucha promesa pero yo solo veo una fiesta tras otra.
Sr. Canto como concejal de urbanismo habra tenido que firmar el proyecto para el ultimo bloque de viviendas que se esta construyendo frente a la carretera de Loeches, una verdadera verguenza primermente una acera ridicula segundo la entrada a Arganda en ese punto no tiene nada mas que un carril, poco ha pensado Vd. ,en ese proyecto inicial debio intervenir Vd. igualmente que el resto de partidos , las alineaciones de construcccion cuando a Vds. les ha interesado se han modificado como no ha ocurrido lo mismo con esta, ese tramo de acera me parece que en invierno puede ser bastante peligroso en dias de heladas pues queda totalmente a la sombra y con pendiente, por lo cual se pueden formar capa de hielo