Señales instaladas para prevenir el atropello de anfibios en Arganda (foto: Ayuntamiento de Arganda del Rey)
El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha instalado sendas señales de tráfico advirtiendo de la presencia de anfibios en dos caminos del municipio, con el objetivo de reducir la mortalidad por atropellos en estas zonas de la ciudad.
Las señales han sido ubicadas en la Fuente El Valle con la presencia del concejal de Medio Ambiente, Jorge Canto; de Carlos Caballero-Díaz, investigador de la Asociación Herpetológica Española; y de otros expertos investigadores de anfibios.
Estas señales se han ubicado en estas zonas forestales al ser lugares de abundante actividad de anfibios, sobre todo de cuatro especies de gran valor ambiental y diversos grados de protección.
Desde hace cuatro años, el Ayuntamiento mantiene conversaciones con un grupo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y con la Asociación Herpetológica Española (AHE), que desarrollan en la localidad parte de un Plan Nacional de Investigación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y una tesis doctoral.
En estos proyectos estudian las dinámicas poblaciones de varias especies de anfibios, que incluye el sapo común ibérico, sapo partero común y sapillo pintojo ibérico, aunque también existen en el municipio gallipato, sapillo moteado común, sapo corredor y rana verde común.
En los últimos años se han venido observando constantes atropellos en los caminos y advirtieron al Ayuntamiento de Arganda de la necesidad de realizar actuaciones para mitigar este impacto.
Este tipo de señales suelen instalarse en parques nacionales o bien en carreteras pero no es frecuente que un Ayuntamiento decida instalarlas en caminos municipales donde suelen producirse muchos de los atropellos que merman las poblaciones de estos anfibios.
Carlos Caballero-Díaz entiende que estas medidas tienen grandes beneficios ecosistémicos porque los anfibios son tremendamente necesarios y los desequilibrios que se pueden producir en ausencia o mal estado de conservación son enormes. “Uno de ellos es la proliferación de plagas como garrapatas y mosquitos, que son mantenidos a raya por los anfibios, que son los guardianes del campo, porque lo que debemos luchar por preservar este patrimonio en buen estado”, apunta.
Otras Noticias
Arganda, referente cultural, gastronómico y musical
La ciudad será sede de citas como Primavera Sound, A Summer Story o Puro Latino, junto a otros festivales y multitud de actividades
La mejor torrija de Madrid es obra de un argandeño
Martín Martínez, joven cocinero argandeño propietario del restaurante Villaroy’s, ha sido galardonado con el premio a la mejor torrija tradicional de Madrid
Las máquinas ya trabajan en el futuro cuartel de la Guardia Civil de Arganda
El proyecto cuenta con una presupuesto estimado de 10,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses
El centro comercial de Arganda avanza: los promotores presentarán el proyecto en los próximos días
El proyecto será presentado en los próximos días y supondrá la construcción de «un parque comercial importantísimo», según Hita
Un total de 25 alumnos de Secundaria de Arganda “trabajarán” en distintas áreas municipales
El contacto con los lugares de trabajo va a posibilitarles una elección de su futuro profesional más acorde con sus expectativas
Arganda permitirá a los locales de ocio ampliar su horario de cierre en Semana Santa
Se autoriza a estos locales de ocio a ampliar su horario de cierre en dos horas, desde el miércoles 5 de abril al sábado 8 de abril
Me parece interesante la proteccion de estos animales pero lo de los carteles idea de algun ecologista que los ponga un paso de cebra y los enseñe a cruzar pues las personas que viajan en automovil es muy dificil que detecten a estos animales, creo que el concejal de urbanismo se deberia dedicar a cosas mas interesantes para nuesto pueblo, por ejemplo desrratizacion tenemos nuestras alcantarillas en algunos lugares llenas de ratas.