¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Señales instaladas para prevenir el atropello de anfibios en Arganda (foto: Ayuntamiento de Arganda del Rey)

Señales instaladas para prevenir el atropello de anfibios en Arganda (foto: Ayuntamiento de Arganda del Rey)

El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha instalado sendas señales de tráfico advirtiendo de la presencia de anfibios en dos caminos del municipio, con el objetivo de reducir la mortalidad por atropellos en estas zonas de la ciudad.

Las señales han sido ubicadas en la Fuente El Valle con la presencia del concejal de Medio Ambiente, Jorge Canto; de Carlos Caballero-Díaz, investigador de la Asociación Herpetológica Española; y de otros expertos investigadores de anfibios.

Estas señales se han ubicado en estas zonas forestales al ser lugares de abundante actividad de anfibios, sobre todo de cuatro especies de gran valor ambiental y diversos grados de protección.

Desde hace cuatro años, el Ayuntamiento mantiene conversaciones con un grupo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y con la Asociación Herpetológica Española (AHE), que desarrollan en la localidad parte de un Plan Nacional de Investigación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y una tesis doctoral.

En estos proyectos estudian las dinámicas poblaciones de varias especies de anfibios, que incluye el sapo común ibérico, sapo partero común y sapillo pintojo ibérico, aunque también existen en el municipio gallipato, sapillo moteado común, sapo corredor y rana verde común.

En los últimos años se han venido observando constantes atropellos en los caminos y advirtieron al Ayuntamiento de Arganda de la necesidad de realizar actuaciones para mitigar este impacto.

Este tipo de señales suelen instalarse en parques nacionales o bien en carreteras pero no es frecuente que un Ayuntamiento decida instalarlas en caminos municipales donde suelen producirse muchos de los atropellos que merman las poblaciones de estos anfibios.

Carlos Caballero-Díaz entiende que estas medidas tienen grandes beneficios ecosistémicos porque los anfibios son tremendamente necesarios y los desequilibrios que se pueden producir en ausencia o mal estado de conservación son enormes. “Uno de ellos es la proliferación de plagas como garrapatas y mosquitos, que son mantenidos a raya por los anfibios, que son los guardianes del campo, porque lo que debemos luchar por preservar este patrimonio en buen estado”, apunta.

Otras Noticias

El sapillo pintojo, el galápago europeo y la culebra de cogulla: especies singulares que se reproducen en el Parque del Sureste

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!