El patio de la sede de Esmar ha sido escenario este viernes del acto central organizado por el Ayuntamiento de Arganda y el Consejo de la Mujer con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
En el acto han intervenido el alcalde de Arganda, Guillermo Hita; y la concejala de Igualdad y Diversidad, Mercedes López, con la asistencia de representantes del Consejo de la Mujer y de la Corporación Municipal.
Durante el mismo se ha guardado un minuto de silencio y el Consejo de la Mujer ha dado lectura al manifiesto elaborado por este día.
Guillermo Hita, ha subrayado durante su intervención la necesidad de ser “inflexibles” y de tener “tolerancia cero” hacia “cualquier mensaje que haga de la violencia hacia las mujeres algo habitual y algo normal, algo asumible, algo blanqueable”. “No podemos tolerar menosprecios de ningún tipo ni actitudes que supongan una diferencia entre un hombre y una mujer. Y sobre todo tenemos que luchar contra el mensaje negacionista, nos nos pueden hacer perder ni un solo minuto en nuestra lucha contra la violencia hacia las mujeres”, ha añadido el primer edil.
Asimismo, Hita también se ha referido a la polémica suscitada en las últimas semanas por la ley del “Solo sí es sí”, indicando que “nadie se puede amparar en ningún error o modificación que pudiera ser mejorable para decir que estamos en contra de eliminar la violencia contra las mujeres”.
A su vez, el regidor ha recalcado que “todo tipo de violencia debe ser erradicada, pero existe más violencia entre el hombre y la mujer, y esto lo demuestra el hecho de que hay 1.160 mujeres asesinadas desde 2003”.
“Se necesita mucha educación para hacer ver que toda actitud cuenta. La libertad de opinión linda con el respeto a los demás, y las divergencias políticas, culturales o de actitud nunca se pueden encontrar con la libertad y la dignidad de otra persona, ni en público ni en privado”, ha apostillado.
Tras el turno de intervenciones se ha procedido a la entrega del premio del I Certamen de Microrrelatos “Arganda del Rey 25N. Contra la Violencia de Género”, que ha recaído en Rebeca de Mateo Peña por su relato “Una avispa en mi habitación”. La autora ha recibido una tablet y ha procedido a la lectura del trabajo ganador.
El acto ha concluido con los asistentes dejando su sello en el mural colocado en el patio de ESMAR, mientras sonaba la canción “María se bebe las calles”, de la intérprete Pasión Vega.
Otras Noticias
Arganda convoca el primer certamen de microrrelatos contra la violencia de género
El periodista Jesús Cintora presenta en Arganda su libro ‘No quieren que lo sepas’
En el Patio de ESMAR de Arganda del Rey (C/ Solanilla, 27), este martes 7 de febrero a las 19:00 horas
El PP se compromete a colaborar en Arganda y Rivas para volver a liderar de forma conjunta el eje del sureste
Los dos candidatos populares pusieron sobre la mesa cuestiones que afectan a ambos municipios y compartieron impresiones
‘La magia visita tu barrio’ en Arganda: una actividad repleta de juegos, diversión y muchas sorpresas
Diferentes puntos del municipio han acogido la actividad ‘La magia visita tu barrio’
El argandeño Iker Leal, bronce en el Campeonato de Europa de karate
El joven deportista, de solo 15 años de edad, consiguió el bronce en la categoría cadete -63 kilos
El Pleno rechaza paralizar la implantación en Arganda de las Zonas de Bajas Emisiones
Una moción de Vox pedía paralizar la implantación de las zonas de bajas emisiones «hasta que se aclare el marco legal”
Cientos de vecinos de Arganda se concentran en defensa de la sanidad pública
Convocada por la Asociación Vecinal La Poveda, ha contado con la presencia del alcalde y de representantes de otras fuerzas políticas