Arganda acoge este fin de semana la primera de las dos fechas con las que dará comienzo el calendario de 2025 de la Liga Iberdrola de Gimnasia Rítmica. El municipio se convierte así en el primero de la Comunidad de Madrid en ser sede de esta competición.
El próximo viernes 14 de marzo Arganda se convierte en la capital nacional de la Gimnasia Rítmica. Lo hará de nuevo los días 28 y 29 de este mismo mes, acogiendo, según las estimaciones del Ayuntamiento a más de 400 deportistas en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe.
Este jueves, el consistorio ha presentado el evento con la presencia del presidente de la Real Federación Madrileña de Gimnasia Rítmica, Elías Manso, quien reconoció el trabajo del municipio argandeño para potenciar la disciplina. “Tenemos un deporte en expansión y muy saludable y el ejemplo es Arganda y las competiciones que podemos ver en su pabellón”, afirmaba Manso.
Tampoco quiso perderse la presentación Nancy Usero, directora técnica de la Federación, que quiso poner en valor el buen momento de forma por el que atraviesa el deporte en España debido al esfuerzo de canteras como la de Arganda. “Gracias a las deportistas y al trabajo fuerte que se hace en la base en todas las comunidades autónomas, la rítmica española disfruta de un altísimo nivel internacional” aseguraba.
El acto también contó con la presencia de la campeona de España en categoría base, Beatriz Millán, vecina de Arganda quien animó a las y los jóvenes deportistas argandeños a disfrutar de la experiencia de poder competir en su municipio. “Os va a llegar el apoyo, la energía y el amor incondicional de la gente que os apoya y que os ayudará a que todo salga un poquito mejor.
En representación de la disciplina a nivel local, Concepción Herrera, presidenta del Club de Gimnasia Rítmica de Arganda del Rey aseguró estar “ilusionada” por la llegada de la competición a Arganda, una emoción que comparten las deportistas del club. “Están todos emocionados y ahora nos toca trabajar en la logística con ilusión”, aseguraba.
Por último, cerró la presentación Javier de las Heras, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Arganda, quien declaró la intención del Ayuntamiento de aprovechar el impulso cogido durante el año 2024 en el que Arganda ostentó el reconocimiento de Ciudad Europea del Deporte para continuar acogiendo eventos deportivos de nivel nacional e internacional. “Gracias al deporte mucha gente ha podido conocer Arganda y esa sigue siendo nuestra apuesta”, subrayaba el concejal.
Más reflejos en detectar problemas y afrontarlos con decisión,no pasar de puntillas por ellos . también deberían atender las peticiones ciudadanas ya que muchas de ellas pueden ayudar a mejorar la localidad, la inacion no es el mejor aliado del Gobierno local.