Retos, oportunidades y claves del futuro económico de Arganda del Rey: estas son las conclusiones de la jornada ‘Arganda 2050′

por | Jun 26, 2025

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El Centro Integrado de La Poveda acogió el pasado 16 de junio la jornada ‘Arganda 2050: Oportunidades de inversión y crecimiento en el polo industrial del Sureste’, un evento organizado por Diario de Arganda con el objetivo de analizar el presente y el futuro del desarrollo económico e industrial de Arganda del Rey y su entorno.

A continuación resumimos los principales retos, oportunidades y conclusiones destacadas durante la jornada:

Retos

Durante el encuentro, los participantes identificaron una serie de desafíos clave para el crecimiento industrial y económico de Arganda:

  • Burocracia y exceso de regulación: la complejidad normativa ralentiza la implantación de empresas y la tramitación de licencias urbanísticas, medioambientales, energéticas y de seguridad industrial. Aunque se han reducido más de 300 normas duplicadas en dos años, el proceso sigue siendo lento y en ocasiones contradictorio.
  • Atracción y retención de talento: existe una brecha entre la demanda de perfiles técnicos cualificados y la oferta disponible. Además, el sector industrial resulta poco atractivo para los jóvenes, lo que dificulta el relevo generacional y la retención de profesionales.
  • Reindustrialización: tras la deslocalización industrial hacia Asia y la crisis del COVID, se subrayó la necesidad de reindustrializar Europa, y en particular, España y la Comunidad de Madrid, como estrategia de competitividad ante un escenario geopolítico cambiante.
  • Mejora de áreas industriales: se recalcó la importancia de seguir invirtiendo en el polígono industrial para dotarlo de los recursos necesarios.
  • Posicionamiento de Arganda como destino: es un reto poner a Arganda en el mapa como destino empresarial y comercial, atrayendo visitantes y dinamizando el negocio local.
  • Promoción de productos locales: es fundamental dar mayor visibilidad a las empresas y productos de Arganda, apostando por estrategias de comunicación más efectivas y menos dependientes del “boca a boca”.

Oportunidades de inversión y crecimiento

La jornada también sirvió para destacar las fortalezas y potencialidades de Arganda del Rey como polo de atracción para nuevos proyectos empresariales:

  • Ubicación estratégica y conectividad: Arganda está bien comunicada con Madrid (A-3 y R-3) y forma parte de un nudo logístico clave del sur de Europa.
  • Fiscalidad competitiva: el municipio ha establecido el IBI industrial más bajo de la región, tras revertir una subida del 130%, como señal de apoyo a la actividad empresarial.
  • Suelo industrial disponible: cuenta con el segundo polígono más importante de la Comunidad de Madrid y con casi 2 millones de metros cuadrados en desarrollo, incluyendo grandes parcelas finalistas.
  • Plataforma Logística (Puerto Seco): macroproyecto de 3 millones de m² impulsado por la Comunidad de Madrid, con una inversión de más de 90 millones de euros y la creación de unos 18.000 empleos. Incluye mejoras en la A-3 y soluciones sostenibles.
  • Industria de alto valor añadido: compromiso con sectores como la logística, digitalización, defensa, biotecnología, inteligencia artificial o industrias creativas, transformando los polígonos en “distritos industriales”.
  • Apoyo institucional: el Ayuntamiento ha invertido 3 millones de euros en el polígono y ha renunciado a 9 millones en ingresos fiscales para fomentar el desarrollo. La Comunidad de Madrid, por su parte, ofrece un marco integral para la inversión a través de Invest in Madrid, y ejecuta su Plan Industrial 2021-2025, ya al 96%.
  • Empresas tractoras y diversidad industrial: la presencia de grandes compañías genera un ecosistema diverso y tecnológicamente avanzado.
  • Crecimiento poblacional y economía circular: el aumento de la población genera nuevas demandas de servicios y oportunidades de negocio.
  • Calidad del suelo vitivinícola: el terreno de Arganda es ideal para la producción de vino, comparable al de regiones como Borgoña o Burdeos.
MÁS  Arganda concede 136 licencias a nuevas empresas en el primer semestre del año

Conclusiones principales

  • Colaboración público-privada: clave para implementar las mejores políticas para el desarrollo empresarial.
  • Visibilidad y promoción: es esencial mejorar la imagen externa de Arganda y difundir su potencial económico.
  • Asociacionismo empresarial: ASEARCO fue destacada como motor esencial del desarrollo local, actuando como interlocutor con la administración y ofreciendo servicios a las empresas.
  • Arganda, locomotora industrial: el municipio consolida su papel como centro de empleo y polo de inversión en el Sureste madrileño.
  • Retos como oportunidades: los desafíos actuales pueden convertirse en palancas para la innovación y la sostenibilidad.
  • Estrategia a largo plazo: los planes industriales buscan estabilidad más allá de los ciclos electorales.
  • Empresas locales como referentes: los casos de éxito empresarial en Arganda demuestran el potencial del municipio y su ecosistema económico.

La cita contó con la presencia de responsables institucionales, representantes del tejido empresarial y público en general, con la participación, entre otros, de la Comunidad de Madrid, Invest in Madrid, Ayuntamiento de Arganda del Rey, Planifica Madrid, Asearco y distintas empresas radicadas en el término municipal que analizaron en primera persona la situación actual y las oportunidades futuras que presenta el municipio.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios
Continúa la conversación en redes sociales:

¡Síguenos en las redes sociales!