Fuente: Ministerio del Interior.
Con el 97,29%% de los votos escrutados, Isabel Díaz Ayuso, candidata del Partido Popular a la presidencia de la Comunidad de Madrid, ha alcanzado la mayoría absoluta en la Asamblea al obtener 71 escaños. El PSOE y Más Madrid suben ligeramente hasta los 27 escaños cada uno, pero no consiguen compensar la desaparición de Podemos que no alcanza el 5% de los votos. El PP no necesitará los 10 diputados de Vox para revalidar la presidencia de la Comunidad de Madrid.
El Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso ha ganado con contundencia las elecciones regionales tras obtener, con 71, tres escaños más de los 68 que marcan la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid y seis más que en las elecciones de hace dos años. Los populares aumentan en escaños, pero no en número de votos, alcanzando los 1.541402, respecto a los 1.631.608 de 2021. Estos resultados hacen innecesario un hipotético pacto con Vox, la formación encabezada por Rocío Monasterio, que con 237.916 apoyos, pierde tres escaños respecto a 2021, por lo que contará con 10 diputados durante la próxima legislatura.
La segunda y tercera fuerza de la Asamblea volverán a ser Más Madrid y PSOE con un empate a 27 escaños. Un resultado que, a pesar de mejorar en 3 escaños, cada uno, los obtenidos en 2021, se queda lejos de los números necesarios para aspirar a formar gobierno. En número de votos, la formación de Mónica García, con 600.351 votos (un 18,40% del total), ha obtenido una ligera ventaja respecto a los 594.769 (un 18,23%) alcanzados por Juan Lobato, que no consigue que el PSOE vuelva a situarse como la principal alternativa al gobierno del PP.
Podemos, la tercera formación de izquierdas que, hasta ahora, formaba parte de la Asamblea, desaparece de la ecuación al no alcanzar el 5% de los votos necesarios para obtener representación en la Comunidad. El partido encabezado por Alejandra Jacinto pierde así los 10 escaños obtenidos en 2021, ensanchando la brecha entre los dos grandes bloques de izquierda y derecha. Ciudadanos, con Aruca Gómez a la cabeza, tampoco ha obtenido ningún escaño al conseguir, tan solo, un 1,56% de los votos y, como en 2019, vuelve a quedarse fuera de la Asamblea.
En cuanto a la participación, que ha alcanzado el 69,99% del censo, las elecciones de este año han supuesto un descenso del 2,11% en el número de votos respecto a los comicios de 2021. Se han depositado 3.037.954 papeletas, frente a las 3.667.806 participaciones registradas hace dos años. El voto nulo ha aumentado desde el 0,60% al 0,94% y el voto en blanco del 0,52% al 1,03%.
Otras noticias:
Guillermo Hita (PSOE) tilda de “débil” y “falto de iniciativa” al Gobierno local de Arganda tras los 100 primeros días de legislatura
El exalcalde hace balance de los 100 primeros días de Gobierno del PP y le acusa de no tener iniciativas propias
ASEARCO celebra en Arganda una jornada sobre las ventajas fiscales de los seguros médicos de empresa y los complementos de la jubilación
Este próximo jueves 28 de septiembre, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Servicios Empresariales de Arganda del Rey
El PP de Arganda elegirá a su nuevo presidente el 28 de octubre
La última asamblea local se celebró en el año 2017. Pablo Rodríguez Sardinero dirige el PP de Arganda desde 2009
Arganda remodelará en profundidad un colegio cada verano: el CEIP Carretas será el primero
Se llevará a cabo una remodelación en cada centro en vez de pequeñas actuaciones en todos ellos
El día de la bicicleta cierra la semana de la movilidad en Arganda
Decenas de ciclistas recorrieron este domingo las calles de Arganda en una ruta de 5 kilómetros diseñada para todas las edades
Los vecinos empadronados en Arganda tendrán prioridad en la inscripción de las actividades deportivas municipales
Desde este curso tendrá prioridad, de manera que serán los primeros en poder formalizar su inscripción