Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid han sido las ciudades elegidas por Coronasurveys —iniciativa de la comunidad científica madrileña que busca medir el impacto de la pandemia a través de encuestas digitales anónimas, presente ya en 150 países— para lanzar un proyecto específico que permita conocer la evolución de la pandemia a nivel local, con resultados de alta fiabilidad y a lo largo del tiempo. Desde este jueves, ya se encuentra disponible el cuestionario para que quien lo desee pueda cumplimentarlo y ayudar a la comunidad científica como ‘voluntario digital’ a predecir posibles rebrotes en Arganda o en Rivas.
El proyecto científico Coronasurveys, impulsado en el seno del IMDEA Networks y liderado por Antonio Fernández Anta, acaba de lanzar, en colaboración con la iniciativa ciudadana CriptourbanIA, una encuesta digital específica para Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid. El objetivo: ofrecer datos sobre la evolución de la pandemia de la Covid-19 a lo largo del tiempo, de manera continua y con el más alto nivel de fiabilidad posible, en cada una de las dos ciudades.
Así, desde este jueves, las personas de Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid que lo deseen pueden convertirse en ‘voluntarias digitales’ que colaboren en este proyecto de ciencia ciudadana. Para ello, solo deberán unirse a uno de los cuatro grupos de Telegram, en función de dónde vivan (Arganda del Rey, Rivas barrio Oeste, Rivas barrio Centro o Rivas barrio Este), y contestar una vez al día una sencilla encuesta, totalmente anónima, cuya cumplimentación dura aproximadamente un minuto, sobre los casos de Covid-19 en su entorno más cercano. De esta forma, y a través de la recogida continua de datos, los investigadores de Coronasurveys procesarán a diario los resultados para obtener información sobre el impacto de la pandemia en cada una de las dos ciudades. En Arganda del Rey, además, podrán cotejarse los datos con el estudio de seroprevalencia que tiene previsto realizar el Ayuntamiento de la ciudad para obtener resultados aún más precisos.
Enlace a la encuesta Coronasurvey de Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid:
https://survey.coronasurveys.org/RA
¿Quieres ser voluntario/a? Apúntate al grupo de tu zona
Arganda: https://t.me/joinchat/AEtDdhoTp9ZWegiVYnptzg
Rivas Centro: https://t.me/joinchat/AEtDdhon-SnctfQoFBB5uQ
Rivas Oeste: https://t.me/joinchat/AEtDdhf2S6aDP7FhafIdFA
Rivas Este: https://t.me/joinchat/AEtDdh1sBZRb2yq0MFukiA
Resultados fiables sobre la evolución de la Covid-19 en Arganda y Rivas
Las ‘Coronasurveys’ de Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid permitirán conocer la evolución de la incidencia de la enfermedad en estos dos territorios a lo largo del tiempo, con resultados que muestran un alto nivel de fiabilidad. El proyecto fue desarrollado por un grupo de científicos de IMDEA Networks, en Madrid, en el mes de marzo, con la intención de ofrecer a los poderes públicos y a la ciudadanía una herramienta que les permita detectar brotes de casos y medir el impacto de la Covid-19, ayudando, de esta forma, a la toma de decisiones para combatir la propagación de la enfermedad. Hoy, el proyecto Coronasurveys ofrece datos de la evolución de la pandemia en 150 países de mundo, obtenidos a través de sencillísimos cuestionarios online, totalmente anónimos, cuyos datos son procesados a través de la inteligencia artificial. Los resultados —que se actualizan a diario en la web https://coronasurveys.org/ — muestran la evolución de casos estimados en las distintas zonas del mundo, con un alto nivel de fiabilidad. Prueba de ello es que, en España, los resultados de Coronasurveys —con una inversión de apenas 2.000 euros— fueron “prácticamente calcados” a los del estudio serológico realizado por el Gobierno.
Ahora, la intención es aplicar de nuevo la inteligencia artificial desarrollada a lo largo de este tiempo al ámbito local, comenzando por Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid. “Queremos que estas dos ciudades del Sureste de Madrid se conviertan en referentes en materia de inteligencia artificial y tecnología aplicada a la lucha contra la pandemia. En lugar de una foto fija, que es lo que muestran los estudios de seroprevalencia, obtendremos datos sobre la evolución de la enfermedad, muy útiles a la hora de detectar rebrotes y planificar medidas de prevención”, explica Fernández Anta. La iniciativa ha sido puesta en marcha en colaboración con CriptourbanIA, colectivo ripense cuyo objetivo es que el conocimiento y la tecnología más puntera, que ya existe y que aplican las empresas más avanzadas para mejorar sus beneficios, se empiece a aplicar a los problemas verdaderamente importantes para la sociedad y sea respetuosa con la privacidad, la libertad y la salud de las personas.
Otras noticias:
Noticias sobre Covid-19 en Arganda
Así será el estudio de seroprevalencia que planea hacer Arganda a la población
Urbi Solar y ASEARCO ofrecen descuentos del 5% a pymes y autónomos que opten por paneles solares de alto rendimiento
Estas instalaciones renovables cuentan con una capacidad de producción de energía es hasta un 35% mayor que la media
Arganda convoca una nueva edición de los Certámenes Literario, de Marcapáginas y de Poesía
Los trabajos podrán presentarse de manera presencial o de manera telemática hasta el próximo 12 de abril
Los retos de la movilidad en Arganda: este viernes, tertulia abierta con los representantes municipales
El acto arrancará a las 12:00 horas en el Enclave Joven y podrá seguirse también en streaming desde www.diariodearganda.es
Los delitos en Arganda crecieron un 22% en 2022 pero se redujeron un 10% con respecto a 2019
El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior incorpora por primera vez la ciberdelincuencia en su informe
Así fue la inauguración del nuevo anfiteatro de La Poveda
‘El Circo del Payaso Tallarín’ y Amistades peligrosas amenizan la inauguración del nuevo recinto para espectáculos de La Poveda
El PP de Arganda propone un plan ‘anti ocupas’ con una APP para denuncias y asistencia jurídica a los propietarios
El plan del PP contra la ocupación incluye cuatro medidas para “proteger la seguridad y la propiedad privada de los argandeños”