A lo largo de su historia, Finanzauto ha sido mucho más que una empresa industrial. Su sede en Arganda del Rey, enclave estratégico dentro del tejido productivo, se ha consolidado como el núcleo de una transformación que proyecta impacto a nivel nacional e internacional.
Desde aquí, la compañía impulsa una reindustrialización sostenible con iniciativas ya en marcha. Finanzauto refuerza su compromiso con Arganda y su polígono, apostando por convertirlos en referencia de innovación y crecimiento industrial responsable.
P: Para quienes no lo conozcan, ¿qué es Finanzauto y qué papel desempeña en Arganda?
R: Finanzauto es una empresa industrial española con más de 90 años de historia, al servicio de los sectores estratégicos del país, a los que provee de soluciones integrales y servicios de maquinaria pesada, de generación de energía y de propulsión marina y terrestre. Con un enfoque multisectorial, Finanzauto suma talento y formación técnica en áreas industriales a los productos más innovadores de los fabricantes líderes mundiales para ofrecer servicios integrados.
Nuestra central está en Arganda del Rey, un enclave estratégico no solo por su ubicación, sino por el ecosistema industrial que representa. Aquí concentramos una gran parte de nuestra actividad: desde la logística y reparación de maquinaria, hasta la formación de profesionales a través de simuladores de última generación. Arganda ha sido, durante décadas, el corazón operativo de Finanzauto, y hoy sigue siendo el mejor ejemplo de cómo industria, innovación y territorio pueden ir de la mano para construir futuro.
P: ¿Cómo ve el futuro del Polígono de Arganda, también conocido como Polígono Finanzauto?
R: Lo vemos con enorme potencial. El Polígono Finanzauto, con su historia y ubicación estratégica, está llamado a convertirse en un motor clave de la reindustrialización sostenible que necesitan España y Europa. Desde hace décadas ha sido un referente industrial y ahora, con la transición hacia un modelo más sostenible, tiene todos los elementos para seguir siéndolo. Hay que actuar con visión y compromiso.
P: ¿Qué significa exactamente esa reindustrialización sostenible?
R: La reindustrialización no es solo recuperar tejido productivo, es hacerlo de forma estratégica, eficiente y respetuosa con el entorno. España y Europa necesitan recuperar autonomía en sectores críticos: minería, energía, materias primas o maquinaria. Eso implica renovar el parque industrial, reducir el impacto ambiental y apostar por la formación técnica para atraer talento. Es una gran oportunidad, y Arganda puede estar en el centro.
P: ¿Cómo contribuye Finanzauto a una reindustrialización con menor impacto ambiental?
R: En Finanzauto apostamos por una reindustrialización basada en la recuperación, reconstrucción y reacondicionamiento de componentes y maquinaria. Gracias a procesos innovadores, damos una segunda vida útil a los equipos y componentes, optimizando su rendimiento y reduciendo el desperdicio de recursos.
En nuestro centro de Arganda, estamos desarrollando un ecosistema tecnológico con centros especializados que permiten reintroducir al mercado maquinaria, motores y componentes totalmente reacondicionados. Además, ofrecemos a nivel internacional soluciones de maquinaria usada reacondicionada bajo estándares del fabricante, promoviendo así la sostenibilidad en todo el ciclo de vida del producto.
P: Finanzauto apuesta por la formación. ¿Qué iniciativas destacarían?
R: En nuestro centro de Arganda contamos con simuladores de última generación para formar a operarios de maquinaria pesada en condiciones seguras y realistas, similares a las horas de vuelo de un piloto. Esta tecnología permite ganar experiencia sin riesgo y con máxima eficiencia. Además, son móviles: podemos llevarlos allí donde haya necesidad de formar. Es una herramienta transformadora para el empleo industrial, el de mayor calidad y el que mejor garantiza un futuro a nuestros jóvenes, también a los de Arganda.
Al mismo tiempo, a través de nuestra escuela YoUniversity elevamos la capacidad de nuestros profesionales y los preparamos para enfrentarse con éxito a los desafíos actuales y futuros. Conectamos la estrategia de crecimiento de Finanzauto con el desarrollo profesional de nuestras personas. Queremos generar un contexto que permita a cada uno asumir las riendas de su aprendizaje, pudiendo decidir hasta dónde quiere llegar en la organización.
P: Otro de los ejes es la renovación del parque de maquinaria. ¿Qué propone Finanzauto?
R: España tiene uno de los parques de maquinaria más antiguos de Europa. Un Plan Renove pactado con el sector permitiría avanzar hacia una industria más limpia, eficiente y competitiva. Menos emisiones, más productividad y más seguridad. Es una de las formas más directas de acelerar la transición ecológica desde lo industrial.
P: ¿Qué mensaje lanzaría a nuestros gobernantes?
R: Que las oportunidades están ahí, pero hay que saber verlas y acompañarlas. Arganda tiene todo para convertirse en un referente: territorio, historia y capacidades. Solo falta el último impulso institucional, pero tiene que venir de todas las Administraciones. Desde Finanzauto estamos preparados para colaborar y aportar nuestra experiencia. Ya fuimos punteros y no tenga ninguna duda de que lo seguiremos siendo, si todos vamos de la mano.
0 comentarios