Acampada de Georgina a las puertas del ayuntamiento (foto: Diario de Arganda)
El pasado 10 de septiembre cambió radicalmente la vida de Georgina, vecina de Arganda desde el año 2009 y con un hijo a su cargo. En esa fecha, el juzgado ejecutó su desahucio después de que un fondo de inversión se negara a facilitarle un alquiler acorde a sus ingresos. Celadora en el Hospital de La Paz, se ha visto en la calle sin una alternativa habitacional digna y pide ayuda para poder acceder a un alquiler social.
El drama de Georgina, sin embargo, empezó antes. La separación de su anterior pareja le dejó en una situación de inferioridad frente al fondo de inversión que adquirió esta promoción de pisos protegidos, una situación que se vio agravada además por el fallecimiento de su madre tras una larga enfermedad.
Sola y con un hijo a su cargo, Georgina ha tratado por todos los medios de buscar una solución que no le obligara a abandonar su casa, algo a lo que los gestores de la propiedad que mantenía arrendada se han negado. “Llevábamos desde 2009 en el piso, cuando era alquiler con opción a compra, pero después de vender al fondo de inversión no nos han dado alternativa: o lo compráis o salís”, explica a Diario de Arganda.
“El día 3 de septiembre pedí un mes más, fui al juzgado a llevar documentación del fallecimiento de mi madre, he aportado informes -se encuentra en tratamiento por estos hechos- pero no me han escuchado y el día 9 me comunicaron que tenía que salir sí o sí del piso”, señala.
Efectivamente, el 10 de septiembre se ejecutó su desahucio y, desde entonces, permanece acampada a las puertas del ayuntamiento de Arganda para pedir a los responsables de la Corporación municipal que medien y le faciliten un alquiler social que pueda pagar con los 1.150 euros de salario que percibe.
“Yo no quiero estar en casa de nadie, ni ir a un hotel, yo quiero una vivienda y pagar en función de lo que yo estoy ganando, no quiero limosnas”, expone.
En este sentido, reconoce que el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con ella para ofrecerle algunas alternativas. “Me ha ofrecido irme a un albergue y que mi hijo vaya a un centro hasta que yo pueda arreglar mi situación. El día del desahucio me llamaron para ofrecerme un hotel hasta que todo se arregle, pero yo no quiero eso. No pido un parche. Como cualquiera que paga sus impuestos, quiero un alquiler con la posibilidad de pagar en función de lo que yo estoy ganando. Yo ya no tengo la opción de vivir con mis padres, gano 1.150 euros haciendo noches, y si tengo que pagar un alquiler de 700 euros, más luz, agua, etc… tengo que vivir del aire. Lo que quiero es un alquiler social, pagar algo que pueda mantener con mi hijo”, recalca Georgina.
Vivienda digna
Desde su improvisado hogar a las puertas del consistorio, Georgina explica cuáles son sus peticiones y qué pretende conseguir con esta acampada reivindicativa en la que está acompañada y asesorada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Arganda.
“Espero conseguir que el alcalde y los concejales medien conmigo y alguno de los grandes tenedores de vivienda de este pueblo para facilitar el acceso a una vivienda de alquiler, que desde el Gobierno municipal se den los pasos necesarios para crear una oficina de vivienda para asesorar y proteger a las familias vulnerables, que son muchas, y que el Pleno municipal asuma la responsabilidad y sus competencias en cuanto a la situación de emergencia social que provoca la falta de vivienda asequible para las familias en riesgo de exclusión”, subraya.
Porque Georgina quiere dejar claro que sus peticiones no son exclusivamente personales. “No pido para mí, hay muchas familias en esta situación y ahora con el Covid y con la crisis económica habrá más”. Ella, además, lo sabe bien, ya que “en urgencias de La Paz vemos cada día más casos de Covid”.
Su intención, concluye, es mantener esta reivindicación hasta que sus peticiones sean escuchadas. “Si hace falta quedarme un mes, un mes me quedaré. Los días que trabajo, cuando vuelvo, esta es mi casa”, apostilla.
Alternativas desde el Gobierno local
Por su parte, desde el Gobierno municipal explican a Diario de Arganda que la concejalía de Bienestar Social, con Francisco Javier Rodríguez a la cabeza, “ha estado en todo momento atenta” a la situación de esta vecina, apoyándola, y que ha puesto a su disposición las herramientas de qué dispone para que pueda encontrar una solución.
El principal escollo, sin embargo, radica en que Arganda no dispone de un parque de vivienda social para estas situaciones, por lo que las peticiones de Georgina son difíciles de cumplir.
No obstante, los servicios sociales del Ayuntamiento le han concedido una primera ayuda económica “que percibirá en los próximos días” tras haber sido desahuciada de su vivienda.
Como opción transitoria, además, el Consistorio se ha ofrecido a “pagarle un hostal hasta que encuentre una solución”, algo que Georgina ha rechazado. “El Ayuntamiento continuará haciendo seguimiento de este caso y seguirá ofreciéndole todo su apoyo a través de los servicios sociales”, explica el edil.
Otras Noticias
Arganda creará un Consejo para garantizar el derecho a la vivienda
Cabezudos, charanga y cine de verano familiar: así comienzan las Fiestas de San Roque 2022
Arganda | Así arrancaban este viernes las Fiestas en honor a San Roque, que continúan este sábado con distintas actividades para todos los públicos
‘El Poeta’, por Amadeus Raven: capítulo XXI
Capítulo 21 de la novela El Poeta del escritor argandeño Amadeus Raven
Arganda organiza actividades extraordinarias para los dos últimos fines de semana de agosto
Al programa de ‘Cine de Verano’ se suman dos discomóvil, una exhibición de motos de trial y una competición de ‘Humor amarillo’
Diez jóvenes se incorporan al Ayuntamiento de Arganda para hacer sus prácticas laborales
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la contratación de personas jóvenes desempleadas cualificadas menores de 30 años
‘El Poeta’, por Amadeus Raven: capítulo XX
Capítulo 20 de la novela El Poeta del escritor argandeño Amadeus Raven
Buscan a un hombre de 41 años desaparecido desde ayer en Arganda
La denuncia por la desaparición de Rubén García fue interpuesta ante la Guardia Civil en el día de ayer
Georgina y su hijo han sido desahuciadas de la vivienda donde llevaban 11 años, la edad del pequeño, y ha decidido acampar delante del Ayuntamiento de Arganda hasta que se le otorgue una vivienda social cuyo alquiler pueda pagar.
http://coordinadoraviviendamadrid.com/jue-10-septiembre-2020-georgina-acampa-delante-del-ayuntamiento-de-arganda-acampadageorgina-niundesahuciomas/