Este lunes 3 de marzo da comienzo en la Audiencia Nacional el juicio oral de la pieza separada de la trama Gürtel en Arganda del Rey, un proceso que se extenderá durante los próximos meses y que sentará en el banquillo a 21 acusados por presuntas irregularidades en adjudicaciones públicas entre 1998 y 2009.
Durante los próximos meses, un buen puñado de acusados se sentarán en el banquillo por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos en el municipio entre 1998 y 2009.
Las sesiones iniciales se desarrollarán en la sede judicial de San Fernando y continuarán posteriormente en la sede de la calle Génova.
En el transcurso del juicio, el tribunal analizará un entramado de corrupción que, según la instrucción del caso, habría supuesto un perjuicio millonario para las arcas municipales a través de un complejo sistema de concesión irregular de contratos.
Entre los principales acusados figuran Francisco Correa, considerado el cabecilla de la trama, su mano derecha Pablo Crespo y el empresario de la construcción Fernando Martín.
También serán juzgados el exalcalde de Arganda Ginés López, el ex teniente de alcalde Benjamín Martín Vasco, la exdiputada madrileña María Josefa Aguado y varios exresponsables de empresas municipales, a quienes se les imputan delitos como prevaricación, fraude continuado, cohecho, falsedad documental, malversación de caudales públicos y delitos contra la Hacienda pública.
La investigación, impulsada en su día por el juez José de la Mata, detalla un presunto entramado de adjudicaciones irregulares a cambio de comisiones ilegales que habrían alcanzado los 25 millones de euros.
Según el sumario, estas prácticas consistían en la manipulación de concursos públicos para beneficiar a determinadas empresas a cambio de dinero y otros favores.
Varios de los procesados han reconocido su participación en la trama con el objetivo de reducir sus condenas. Entre ellos, el exalcalde Ginés López y el empresario Fernando Martín han admitido haber intervenido en prácticas corruptas vinculadas a contratos municipales en Arganda del Rey, según informan varios medios nacionales.
El juicio, que se prolongará durante varios meses, tratará de esclarecer el alcance de la red de corrupción y determinar la responsabilidad de los acusados en uno de los mayores escándalos de corrupción vinculados a la Comunidad de Madrid.
Antecedentes
En septiembre de 2019, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, decretó la apertura de juicio oral contra un total de 21 investigados por las adjudicaciones irregulares a la trama Gürtel en el municipio entre 1998 y 2009.
Así, deberán comparecer el cabecilla de la trama, Francisco Correa; su mano derecha, Pablo Crespo, y el empresario de la construcción Fernando Martín, por presuntamente enriquecerse ilícitamente manipulando la contratación pública y con cargo a los fondos de las entidades municipales de Arganda.
Además, serán juzgados el exalcalde de Arganda Ginés López, el ex teniente de Alcalde y diputado en la Asamblea de Madrid Benjamín Martín Vasco, su hermano Joaquín Martín Vasco, la exdiputada madrileña María Josefa Aguado, y otros empleados en empresas públicas de la localidad como Juan Fernández Caballero (Sociedad de Fomento y Desarrollo), César Tomás Martín Morales (Suelo) y Álvaro García del Río, Isaac García Requena y José Ramón Gutiérrez Villar (Fomento).
También se sentarán en el banquillo el contable de la trama, José Luis Izquierdo; así como la administradora del Grupo Correa, Isabel Jordán; Ramón Blanco Balín, Pablo Collado Serra, Luis Bremond, José Luis Martínez Parra, Manuel Salinas, Amando Mayo, Alfonso García Pozuelo y las mercantiles Special Events, Easy Concept, Good & Better, Diseño Asimétrico, Servimadrid Integral, Teconsa, Constructora Hispánica y Martinsa.
Los citados serán juzgados por los presuntos delitos de prevaricación, fraude continuado a las administraciones públicas, cohecho pasivo, falsedad en documento mercantil, cohecho activo, contra la Hacienda pública, insolvencia punible y malversación de caudales públicos.
En Arganda gobierna el PP , premio a los «presuntos» corruptos , asi nos va, el ser humano es el unico animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
Te escuece la democracia?
Si quieres habalamos de las miles de facturas sin pagar de Hita….
Usted es bobo o se lo hace estamos hablando de hechos sucedidos entre el siglo pasado y principios de este siglo Alberto y gran parte de su equipo eran niños pequeños en esa época pero usted siga soltando mierda por su boca comunista supongo que usted estará feliz de la deuda que dejó el señor Guillermo hita próximo ministro de hacienda si todo sigue como quieren oscar López y cía que también le digo todo lo que tocan lo joden visto lo visto en el psoe están rodeados de chicas de moral distraída y de viciosos hoy en el momento de escribir este post vecino están saliendo cosas de Santos cerdan dinero y mordidas que se llevan los cerdan y cía le suena vecino mientras los actuales responsables de ayuntamiento argandeño no se an llevado nada sólo an reducido la deuda de este municipio y están arreglando el despilfarro del señor hita dígame que prefiere fiestas como hita o mas infraestructuras y fiestas cuando corresponde no cada dos por tres yo me quedo con lo segundo feliz vida vecino oxígene esas neuronas
Alberto esta trama proviene de la comunidad de Madrid, comprobaras el peligro que tiene esta comunidad. actualmente la comunidad ya te la colocado dos veces que yo
sepa camino del valle y carretera de morata, toma nota y trata de gobernar.
Siempre he manifestado que en esta trama estaban todos los partidos implicados base hasta el año 1999 gobierna pp 1999 a 2003 psoe y iu a partir del 2003 pp. como podemos comprobar los listos fueron iu y psoe que se llevaron lo que querian y nadie les ha acusado de mal gobierno.
Los grandes perjudicados fuimos los Argandeños que nos dejaron sin patrimonio y una hipoteca para toda la vida.
En aquella epoca todo eran fiestas diarias museo del vino calle carretas furgonetas grupo cantoblanco con camareros para servir, restaurante el mueseo cooperativa vinicola y al final complejo la cigueña,