‘Invest in Madrid’ apuesta por ser un facilitador de proyectos industriales de alto rendimiento en la región

por | Jun 16, 2025

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El director general de ‘Invest in Madrid‘, Luis Socías, presentó en la Jornada ‘Arganda 2050‘, organizada por Diario de Arganda, las herramientas y ayudas que esta compañía pública de atracción de inversión ofrece a los empresarios de la Comunidad y a aquellos que quieren apostar por la región. Fiscalidad, seguridad jurídica, dinamización de trámites en la administración son algunos de los retos que abordan para fortalecer y dinamizar el tejido económico madrileño.

Socías abrió el bloque de intervenciones de la Jornada con una ponencia titulada ‘La atracción de inversión extranjera en la Comunidad de Madrid: una apuesta por los 179 municipios‘.

Comenzó su intervención valorando el papel de Arganda del Rey como polo económico fundamental para entender este ámbito geográfico de la región. Planteó que el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid y la empresa que dirige, en particular, realizan una apuesta y una estrategia realista para dar soluciones a las empresas y los inversores que apuestan por nuestro territorio.

Puso el foco en el compromiso para impulsar la industria, sector que tiene un importante peso en la economía regional. En ese sentido, apostilló el peso relevante de la industria pesada y tecnológica en esa generación de riqueza para la economía regional. En este sentido, apostilló que la primera asociación de empresarios de toda la región que se puso en contacto con ‘Invest in Madrid‘ para dinamizar la economía de la comarca fue la Asociación de Empresarios de Arganda, Rivas y Comarca (Asearco), habida cuenta de su apuesta por la innovación constante.

Luis Socías, director general de 'Invest in Madrid', interviene en la Jornada 'Arganda 2050', organizada en por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)
Luis Socías, director general de ‘Invest in Madrid’, interviene en la Jornada ‘Arganda 2050’, organizada en por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)

Dinamización para la zona

Explicó que se está cerrando el Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2021-2025, que, a día de hoy, está ejecutado a un 96 por ciento de su planificación. Asimismo, avanzó que ya se está trabajando en el próximo plan para el quinquenio 2026-2030. De tal modo, hizo un llamamiento a los empresarios argandeños y del resto de la comarca a acercarse a esta empresa pública para recoger su sugerencias y propuestas con las que implementar este proyecto y colaborar.

MÁS  La Poveda celebra su sábado de fiestas entre música, tradición y fuegos artificiales

Para Arganda del Rey, avanzó que el Gobierno regional y la compañía están trabajando en proyectos de relevancia que aún son confidenciales pero que, de fructificar, pueden ser un importante dinamizador para la zona, por la que están realizando una apuesta inequívoca.

Socías indicó que existen retos importantes que se están abordando para mejorar el ecosistema inversor regional, como la fiscalidad, la atracción de talento, el planeamiento industrial, la estrategia urbanística y energética. De tal modo, planteó que ‘Invest in Madrid‘ apuesta por dar soluciones tangibles a la situación.

Añadió que la empresa ha diseñado un itinerario de ayuda para facilitar todo lo que se puede necesitar cualquier proyecto en su ciclo de inversión.

Luis Socías, director general de 'Invest in Madrid', interviene en la Jornada 'Arganda 2050', organizada en por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)
Luis Socías, director general de ‘Invest in Madrid’, interviene en la Jornada ‘Arganda 2050’, organizada en por Diario de Arganda (foto: Fernando Galán)

Industria de alto rendimiento

Por el momento, se han puesto en marcha una serie de actuaciones específicas iniciales que vienen a ser un primer esbozo del paquete de servicios que puede ofrecer la compañía para aportar las citadas soluciones. En esta apuesta por la industria de alto rendimiento, planteó, en primer lugar, cómo la empresa dinamiza ayudas para las empresas madrileñas que facilitan la exportación y la participación en ferias sectoriales.

También, realiza programas de incentivos para la inversión interna y desde el exterior. Del mismo modo, promueve proyectos para incentivar y facilitar la formación y la contratación.

Invest in Madrid‘, que trabaja con los sectores económicos clave para la región y con los mercados prioritarios de cada uno de ellos, también crea las condiciones para la obtención de ayudas para maquinaria y software.

Además, planteó la capacidad facilitadora de la compañía dentro de la normativa, facilitando la generación de acuerdos con universidades, ayuda a la gestión de licencias municipales y permisos regionales, y el desbloqueo de problemas administrativos.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios
Continúa la conversación en redes sociales:

¡Síguenos en las redes sociales!