El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMOS) ha iniciado la rehabilitación del firme de la autopista Radial 3, un proyecto que abarca 30 kilómetros desde el enlace de la M-40 hasta la A-3, con una inversión de 10,2 millones de euros.
Las obras, que mejorarán la seguridad y durabilidad de la vía, se realizarán en horarios nocturnos para minimizar el impacto en el tráfico, según ha explicado la Sociedad Estatal de Infraestructura de Transporte Terrestre (SEITT) en un comunicado.
Este proyecto es parte de un plan de inversiones más amplio del SEITT, valorado en 427 millones de euros, para mejorar diversas autopistas y tramos libres gestionados por el Estado.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible llevará a cabo así las obras de rehabilitación completa del firme de la autopista Radial 3, entre el cruce con la M-40 en su pk 26+500 y la salida a la A-3, en el pk 34+000 de ésta, así como de los enlaces asociados a dicho tramo, a su paso por Arganda, Loeches, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Madrid (Vicálvaro).
Esto obligará a que la circulación se realice en ambos sentidos en una única calzada.
Las obras en la R3 incluyen fresado, reposición y refuerzo de la capa de firme existente, necesaria debido al aumento del tráfico y el envejecimiento de la infraestructura, que lleva en servicio desde 2004. Su plazo de ejecución es de 24 meses, por lo que se espera que los trabajos en este tramo finalicen en verano de 2025.
Durante los meses de julio a octubre de este año se trabajará en las calzadas del tramo comprendido entre los PK 31+630 al PK 4+700, desde Arganda del Rey hasta el enlace con la M45.
El extendido de las mezclas bituminosas se produce en horario nocturno entre las 20:00 y las 6:00 horas, a sección completa de la calzada, con desvío del tráfico a la calzada contraria. Los trabajos han comenzado en sentido entrada a Madrid.
Durante la campaña de verano de 2025, se acometerá la renovación del tramo comprendido entre los puntos 00 y 4+700, finalizando así el proyecto.
Esta rehabilitación es parte así de un plan más amplio que también abarca la M-50 y otras autopistas radiales y tramos en Madrid y alrededores, con una inversión total que supera los 93 millones de euros.
Los trabajos comenzaron el 10 de mayo de 2024, tras ser adjudicados el 28 de febrero de 2024 por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT).
0 comentarios