Varias personas esperan a ser atendidas en la Oficina de Empleo de Arganda del Rey. (Foto: Laura del Campo).
Arganda del Rey cerró el pasado año 2020 como la ciudad de más de 40.000 habitantes con mayor tasa de desempleo de la región, con un índice del 15,85% y un total de 4.990 personas sin trabajo sobre una población total de 55.389 ciudadanos.
Esta cifra, actualizada a 31 de diciembre de 2020, vuelve a situar a Arganda como la ciudad con mayor tasa de desempleo entre las grandes localidades de la región, por delante de Parla (15,53%), Aranjuez (14,13%), Torrejón de Ardoz (13,95%) y Alcalá de Henares (13,46%). En el extremo opuesto se sitúan los municipios de Pozuelo de Alarcón (5,93%), Boadilla del Monte (6,42%), Tres Cantos (6,81%), Las Rozas (6,84%) y Majadahonda (7,28%).
Después de alcanzar el 20% en los años 2012 y 2013, la tasa de paso se redujo en Arganda en los ejercicios siguientes, hasta alcanzar el 13,05% en 2019. Sin embargo, la situación ha sufrido un nuevo revés en 2020, con un aumento del desempleo hasta el 15,85%.
Un 22% más en 2020
El desempleo en Arganda del Rey creció durante el pasado año en un 22,24% con respecto al año anterior, según los datos del Ministerio de Trabajo.
En base a esta actualización, la localidad ha sufrido un considerable impacto en lo que a su población activa se refiere, en un año marcado por las consecuencias de la pandemia de Covid-19 que se han dejado notar especialmente en el ámbito laboral.
Así, Arganda ha cerrado 2020 con un total de 4.990 desempleados con 908 más que los contabilizados al cierre del año 2019, lo que supone un incremento en términos absolutos de un 22,24%. En diciembre, el número de parados en la localidad se incrementó en 84 con respecto al mes anterior, con un aumento porcentual del 1,71%.
De los 4.990 desempleados registrados en Arganda a la conclusión del año 2020, un total de 1.922 son hombres y 3.068 son mujeres. En el caso de los hombres, la mayor cifra de paro se refiere al tramo de edad de mayores de 45 años (918), mientras que en el intervalo de 25 a 44 años la cifra es de 778 y en menores de 25 años el número de desempleados es de 226.
En el caso de las mujeres, la mayor incidencia de paro se registra también en mayores de 45 años con 1.505 desempleadas a cierre de 2020, mientras que en el tramo comprendido entre los 25 y los 44 años de edad la cifra es de 1.337 desempleadas y en menores de 25 años asciende a 226.
Por sectores, el sector servicios sigue siendo el más castigado, con un total de 3.104 personas sin empleo a la conclusión del año. En industrial se contabilizan 765 desempleados, en construcción 647 y en agricultura 49. Además, se hallan inscritas como demandantes 425 personas sin empleo anterior.
A pesar del mal dato de Arganda, la ciudad ha registrado unas cifras porcentuales inferiores a la media regional. Así en el conjunto de la Comunidad de Madrid el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se incrementó en un 27,46% en 2020, hasta alcanzar la cifra de 432.516 personas sin trabajo.
Otras Noticias
Aumenta el paro en Arganda un 23% más respecto al mes de julio de 2019
El 62% de las mujeres argandeñas se encuentra en situación de desempleo, según un informe de CCOO
Arganda del Rey prende la llama de San Juan con una completa programación festiva
La ciudad celebra las Fiestas de San Juan del 21 al 28 de junio con talleres, música, actos religiosos y la tradicional hoguera
El Ministerio de Transportes admite provisionalmente a Arganda en las ayudas al transporte público, pero su negativa a implantar la ZBE podría dejarla fuera
El Ministerio establece como condición obligatoria disponer de una ZBE implantada o en proceso de implantación
Los empresarios argandeños toman la palabra para explicar por qué es una tierra de oportunidades
ARGANDA 2050 | La segunda mesa redonda de la Jornada ‘Arganda 2050’ recogió una representación de casos de éxito empresarial en la ciudad
La Comunidad de Madrid reafirma su apuesta por la industria como motor económico en la clausura de la jornada ‘Arganda 2050’
Jaime Martínez destaca la apuesta regional por una industria de alto valor añadido y anuncia 17 millones de euros en ayudas para 2025
“Una herramienta más para el progreso de la región”: Planifica Madrid detalla el macroproyecto de la plataforma logística de Arganda
El nuevo parque logístico ocupará casi 3 millones de metros cuadrados y supondrá una inversión de más de 90 millones
Asearco reivindica el asociacionismo empresarial como «pieza maestra» para el desarrollo económico de Arganda y el Sureste
ARGANDA 2050 | El presidente de Asearco defiende el papel estratégico del asociacionismo empresarial como motor de competitividad.