La nueva normativa que prepara la Comunidad de Madrid subirá el precio de la vivienda protegida en Arganda hasta un 33%

por | Ene 15, 2024 | 3 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ha presentado un proyecto de Orden que subirá los precios máximos de venta y renta por metro cuadrado de superficie útil de la vivienda protegida básica (VPPB) y de la vivienda protegida limitada (VPPL). Si la nueva norma entra en vigor, el precio máximo de la vivienda protegida en Arganda del Rey crecería entre el 19 y el 33% en función de su tipología.

La Comunidad de Madrid considera que “tras más de quince años, los precios máximos que se fijaron han quedado desfasados” y argumenta su decisión de subir el precio máximo de la vivienda protegida de la siguiente forma: “la inflación de costes provocada por la ruptura de las cadenas mundiales de producción y comercialización de materias primas como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, los aumentos de precio del petróleo y del gas que han provocado un aumento del 30% de los costes del sector de la construcción y por los costes derivados de la necesidad de adaptación a los nuevos requerimientos normativos ligados a la mejora de la eficiencia energética de la construcción residencial provocando un impacto mayor en el precio final de la vivienda”.

Todo ello, defiende el Gobierno regional, ha provocado “un descenso en el número de viviendas protegidas iniciadas en la Comunidad de Madrid” que la propuesta de orden quiere revertir. “Pretende impulsar y fomentar la edificación de vivienda protegida de nueva construcción en la Comunidad de Madrid, de forma que se compagine la existencia de una vivienda asequible para los sectores de población con menos recursos con la viabilidad de las promociones”, defiende el Gobierno regional en la propuesta.

Antecedentes y normativa actual

Antes de detallar los nuevos precios máximos de venta y arrendamiento por metro cuadrado y los cambios que propone la Comunidad de Madrid para la vivienda protegida en la región es conveniente abordar el contexto del proyecto de Orden recién publicado y exponer cuál es la normativa vigente en la actualidad en esta materia para todas las viviendas de protección pública de la región, incluidos los que están ubicados en Arganda del Rey.

En la Comunidad de Madrid, la vivienda con protección pública tiene unos precios máximos fijados por el Gobierno regional, que tiene la competencia exclusiva en esta materia. Dependiendo del año de construcción de la promoción, tal y como queda reflejado en el Reglamento de Viviendas con Protección Pública de la Comunidad de Madrid, se regulan por uno de los dos decretos vigentes: el Decreto 11/2005 de 27 de enero y el Decreto 74/2009 de 30 de julio, el último aprobado.

Los precios máximos de venta y renta por metro cuadrado se han mantenido idénticos desde hace quince años, cuando se aprobó el segundo de los decretos citados, así como las cuatros zonas (A,B,C y D) en las que se clasifican todos los municipios de la región para establecer qué precio máximo le corresponde a cada uno. En función de la zona (y del decreto por el que se rige la vivienda si ya está construida), el precio máximo de venta por metro cuadrado es uno u otro.

Arganda, zona B

La Comunidad de Madrid engloba a Arganda del Rey en la zona B, donde para las viviendas con protección pública reguladas mediante el Decreto 74/2009, la última norma en vigor aprobada por la Comunidad de Madrid, el precio máximo de venta en vigor es de 1.576,64 euros por metro cuadrado para las viviendas con protección básica de promoción privada, las denominadas VPPB.

MÁS  Arganda reduce un 48% las faltas de asistencia en instalaciones deportivas gracias al sistema de avisos

Si están clasificadas como VPPB de promoción privada de régimen especial, el precio máximo de venta por metro cuadrado es ligeramente inferior, 1.478,10 euros, y es de 1.182,48 euros en el caso de las viviendas con protección pública que sean también de promoción pública (su calificación también es VPPB), ya que el precio máximo estipulado para ellas por la Comunidad es 80% del precio máximo de venta por metro cuadrado de superficie útil de las VPPB de promoción privada de régimen especial.

Por su parte, las viviendas con protección limitada, VPPL, tienen un precio máximo de venta y renta por metro cuadrado de 1.970,80 euros dentro de la zona B, la que corresponde al municipio de Arganda.

A continuación, adjuntamos el resumen de los precios máximos de venta y renta por metro cuadrado de la vivienda con protección pública en la Comunidad de Madrid que están vigentes en la actualidad en cada una de las zonas para las viviendas reguladas mediante el Decreto 74/2009.

Nuevos precios de la vivienda protegida en Arganda

En la propuesta de orden, la Comunidad de Madrid propone un cambio de zonas que hará desaparecer la D, dejando únicamente en tres —A, B y C— la división territorial para fijar los precios máximos de venta y alquiler de la vivienda protegida. Este cambio no afectará a Arganda del Rey, que seguirá estando considerada zona B.

En cambio, sí impacta directamente en el municipio argandeño la subida del precio máximo que propone el Gobierno regional, ya que el precio máximo del metro cuadrado para las VPPB de promoción privada en Arganda del Rey sería de 2.110 euros el metro cuadrado de superficie útil, un 33% más que el techo actual.

Para las VPPL que se construyan en Arganda, las viviendas con protección limitada, la subida será del 19%, ya que el precio máximo de venta se situará en los 2.430 euros el metro cuadrado.

En el caso de las viviendas protegidas VPPB de régimen especial, pasarán a tener el mismo precio máximo de venta y arrendamiento que las VPPB de promoción privada. Así se refleja en la propuesta de orden de la consejería de Vivienda: “las viviendas de protección oficial de promoción privada de régimen especial se asimilan a las viviendas de precio básico”, se puede leer al respecto en el documento.

Esta medida influye en el precio de la vivienda con protección básica (VPPB) de promoción pública, ya que su techo es el 80% de las VPPB de promoción privada de régimen especial.

Con el nuevo precio máximo de estas, el precio máximo de venta de las viviendas con protección básica de promoción pública en toda la zona B, la de Arganda del Rey, sería de 1.688 euros el metro cuadrado, un 30% más del precio actual.

A esta subida hay que añadir la decisión de la Comunidad de Madrid de que los nuevos precios máximos se actualicen automáticamente el 1 de enero de cada año (desde el 1 de enero de 2025) de acuerdo con la variación porcentual experimentada por el IPC. Hasta la fecha, está variable no afectaba al precio máximo de la vivienda protegida en la región.

El día 28 finalizó el plazo público de alegaciones de este proyecto de Orden para subir el precio de venta y renta de la vivienda con protección pública en la región, por lo que su tramitación sigue su curso legal para entrar en vigor a lo largo del 2024.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

3 Comentarios

  1. Francisco rejon valladolid

    Es la politica del PP, encarecer las necesidades de los menos protegidos y rebajar impuestos a los mas ricos, mas Sanidad privada y menos publica, mas Enseñanza privada y concertada y menos publica, o sea esto es lo que la Ayuso y su sequito , llaman libertad.

    Responder
    • Cata

      Vamos a ver, señor. El problema es que con los precios de hace 15 años los constructores ya no construían porque salía más caro construir de lo que podías vender. ( ya que las viviendas de protección tienen el precio regulado)
      Esta situación ha causado que los jovenes no puedan permitirse comprar una vivienda, a subir los precios, incluso con la subida actual las viviendas de protección van a ser más baratas que otras viejas y por lo menos ya se va a empezar a construir más.
      Es un desbloqueo a la subida general de todos los precios, no un “el PP sube los precios”.

      Responder
  2. José

    Si no se pueden pagar los precios actuales, como se van a comprar con los precios nuevos.
    ¿Qué clase de política social es ésta?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en las redes sociales!