Arganda celebra el bicentenario de su campana mayor con un nutrido programa de actividades

por | Jun 17, 2024 | 1 Comentario

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La campana mayor de Arganda, elaborada en honor a San Juan Bautista en 1824, cumple 200 años. La asociación de Campaneros de Arganda y el Ayuntamiento de la localidad han preparado un completo programa de actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el año para esta efeméride.

Este año, la campana mayor de Arganda cumple dos siglos. 200 años desde su fundición a manos del maestro campanero Ventura de los Corrales, en los que ha acompañado con su tañido a numerosas generaciones de argandeños, anunciando ceremonias religiosas, fallecimientos o festividades.

Un aniversario que era desconocido en el municipio hasta que Carlos, Óscar y Mercedes, tres jóvenes de la localidad, descubrieron el dato a manos del presidente de la asociación de Campaneros de Madrid. Un hallazgo que les impulsó para constituir a su vez la asociación de Campaneros de Arganda del Rey y fomentar la celebración del bicentenario de la campana.

Cartel del bicentenario de la campana mayor de Arganda (foto: Diario de Arganda)
Cartel del bicentenario de la campana mayor de Arganda (foto: Diario de Arganda)

La mayoría de actos contemplados en el programa se desarrollarán durante las fiestas de San Juan Bautista, patrón de la localidad y santo en honor al cual se fundió la campana. De esta forma, durante este mes de junio se desarrollarán los siguientes actos:

Sábado, 22 de junio a las 12:00

Conferencia histórica sobre las campanas de Arganda del Rey. Lugar: Biblioteca del Archivo de la Ciudad (Centro Montserrat Caballé)

MÁS  Becas al mérito académico para una treintena de alumnos de Arganda del Rey

Domingo, 23 de junio a las 19:00

Concierto de campanas extraordinario. Lugar: Plaza de la Constitución

Más adelante y aunque no hay fechas cerradas, la asociación prevé que en septiembre se lleven a cabo talleres para niños con el objetivo de dar a conocer el toque manual de campanas. Por último, durante la primavera de 2025 se culminará el bicentenario con una exposición dedicada a las campanas de la iglesia que tendrá lugar en la Casa del Rey.

Para la asociación, la celebración del bicentenario supone acercar a los argandeños y argandeñas un pedazo importante de su historia que no había sido puesto en valor. “Las campanas y el lenguaje del toque manual forman parte de la cultura popular de Arganda”, explica Carlos Fernández, uno de los jóvenes precursores de la celebración.

Óscar es uno de los precursores de la celebración del bicentenario (foto: Diario de Arganda)
Carlos Fernández es uno de los precursores de la celebración del bicentenario (foto: Diario de Arganda)

«Ojalá dentro de otros 200 años los argandeños continúen con la difusión de la labor del toque de campanas», concluye.

En la presentación de los actos participó el alcalde de Arganda, Alberto Escribano, quien agradeció a la asociación su labor de valorización de la historia de Arganda.

El regidor habló de la importancia de arreglar y recuperar la torre del campanario de la iglesia de San Juan Bautista. “Esperamos que cuando esté la torre arreglada se puedan organizar visitas para ver la campana”, expresaba.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

1 Comentario

  1. Antonio Morago de la Torre

    Al ver reunidos a todos los partidos politicos junto al sacerdote primeramente me he imaginado que ivan a proceder a la inauguracion de unas nuevas piscinas municipales.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advertisement

¡Síguenos en las redes sociales!