Empresarios y profesionales de pequeñas empresas asociadas a ASEARCO podrán acceder a un programa gratuito de habilidades digitales durante el próximo curso debido al acuerdo de colaboración con la escuela de negocios ESCP Business School y con la firma tecnológica Anova IT Consulting. Hasta cinco trabajadores por cada pyme o negocio de autónomos asociados podrán acceder a esta formación.
Este programa, al que tendrán acceso durante un año, ofrece conocimientos digitales estratégicos en ámbitos como la inteligencia artificial aplicada a pymes, la ciberseguridad, la transformación digital de diferentes procesos de una empresa, la automatización de procesos, la gestión de subvenciones y el marketing digital.
El convenio fue firmado en el Campus de Madrid de ESCP Business School por David París, presidente de ASEARCO, y José Ramón Cobo, director de la escuela, materializando así la colaboración entre las entidades.
Ambos destacaron la relevancia del acuerdo para impulsar la evolución digital de las pymes. “A través de este acuerdo, directivos, empresarios, autónomos y personas empleadas en las pymes que pertenezcan a ASEARCO, podrán acceder a un programa gratuito de formación diseñado para que adquieran competencias digitales de alto impacto en la actividad de las empresas. Serán conocimientos especializados, prácticos, y atentos a los retos que marcan los cambios vertiginosos que se producen en los mercados”, explicó David París.
Por su parte, José Ramón Cobo subrayó la oportunidad que supone este programa para fortalecer el tejido empresarial. “Gracias a esta colaboración con ASEARCO, podremos acercar conocimientos clave en transformación digital a profesionales y directivos de pymes, mediante un programa riguroso, actualizado y orientado a la aplicación práctica, en línea con los retos actuales del mercado”.
La semana pasada, el programa formativo comenzó con temas centrados en la Inteligencia Artificial diseñada para pymes, la ciberseguridad, la transformación digital de diferentes procesos de una empresa y el marketing digital.
En septiembre, se reanudarán las sesiones con nuevos cursos como “Digitalización para la Internacionalización”, “Automatización y Gestión de Subvenciones para Pymes”, además de nuevas ediciones de las formaciones “Inteligencia Artificial Aplicada a las Pymes”, “Ciberseguridad para
Pymes”, “Transformación digital para Pymes” y “Marketing Digital para Pymes. Aplicaciones Prácticas”.
La formación está financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, cuenta con el respaldo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Escuela de Organización Industrial.
0 comentarios