La Comunidad de Madrid aprobó el pasado 9 de abril, después de varios años de espera, los pliegos para la construcción en la zona de Parque Europa del nuevo y demandado instituto de Arganda del Rey, un proyecto muy esperado por la comunidad educativa y las familias de las localidad que contará con un presupuesto de 5,1 millones de euros y que aún se encuentra en fase de licitación.
Se espera que las obras de esta infraestructura educativa puedan comenzar pronto y que el nuevo instituto sea una realidad a la mayor brevedad posible, pero mientras eso ocurre Diario de Arganda ha tenido acceso a los detalles de este proyecto para la construcción del deseado nuevo instituto de la localidad.
Línea 4 y nueve aulas de ESO
El futuro IES será de línea 4, tal y como consta en los pliegos publicados por la Comunidad de Madrid, y se levantará en un edificio de dos plantas en la parcela cedida en su momento por el Ayuntamiento de Arganda en la avenida de Dublín.
En la planta baja se ubicarán despachos de administración, aseos y vestuarios, cuartos de servicios, cafetería, dos aulas de ESO, un aula polivalente de plástica y visual, dos seminarios, un aula de desdoble y un taller de tecnología.
En la primera planta se habilitarán siete aulas más de ESO, tres seminarios, tres laboratorios, un aula polivalente de música, dramatización y audio; y un aula de apoyo.
La urbanización de espacios exteriores incluirá zonas de aparcamiento, circulaciones peatonales, pistas deportivas, una marquesina de entrada y ajardinamiento general.
Según la memoria descriptiva del proyecto, y debido a la situación de la parcela y su particular orografía, la construcción del instituto se podrá realizar en aproximadamente la mitad de los 20.000 m2 de dichos terrenos, que son los que el autor del proyecto estima “aprovechables”.
Así, la zona más estrecha sobre los rellenos resultantes de la urbanización del barrio se destinará al aparcamiento, mientras que la más amplia será para las pistas deportivas dejando la franja central arbolada como parte de la zona de recreo concentrándose los edificios en el resto de la parcela.
El acceso peatonal al instituto se realizará por la avenida de Dublín, mientras que el acceso de los vehículos al aparcamiento se llevará a cabo por la avenida de París.
Características
El proyecto propone la construcción de un único edificio que se quiebra para ir adaptándose a la forma de la parcela, generando patios de distinto carácter. Esto permitirá que las sucesivas ampliaciones puedan hacerse de manera independiente, evitando molestias para la comunidad escolar.
Este tipo de ocupación en zigzag permite, según el autor del proyecto, ir adecuando las construcciones a la pendiente del solar, que sube tanto en sentido transversal, hacia el cerro; como en paralelo a la avenida de Dublín, y así evitar una parte importante de muros de contención y escaleras dentro del recinto escolar. El conjunto de pistas deportivas se construiría más adelante, sobre la zona de rellenos.
Se trata de una edificación compacta, de dos plantas de altura y de funcionalmente “muy eficaz”.
En cuanto al desarrollo del programa, se sigue el esquema habitual de un amplio vestíbulo del que parte un pasillo que va dando acceso a la zona de Dirección y Administración, Sala de Profesores, despachos de orientación, Ampa, alumnos etc… El resto de espacios docentes se ubican tanto en planta baja como primera, las nueve aulas polivalentes, aulas específicas, laboratorios, departamentos docentes etc…
Esta es una organización especialmente eficaz en cuanto al consumo de superficie construida. Todas las estancias se han ajustado a una crujía, de modo que no hay espacios perdidos.
Los accesos se resuelven en planta baja: dos principales a través de un gran vestíbulo pasante que comunica con la calle y las pistas deportivas, y dos secundarios en ambos extremos del distribuidor central, comunicando futuras ampliaciones y aparcamiento. El cuarto de instalaciones y el despacho de APAS disponen de acceso directo desde el exterior.
Tres escaleras y un ascensor accesible resuelven las comunicaciones verticales. Se han ubicado las distintas escaleras de modo que se cumplan las distancias de evacuación previstas en la normativa y se ha comprobado el cumplimiento de las salidas a un espacio exterior seguro. En el proyecto se han dejado, donde dobla el pasillo, espacios que puedan utilizarse de un modo distinto a la mera circulación del alumnado.
La urbanización general del solar ha ido adaptándose a la topografía existente, salvando el desnivel con planos inclinados, algunos con pendientes de no más de un 4%, lo que garantiza un itinerario de accesibilidad universal. Las diferentes conexiones de la planta baja con el exterior permiten el acceso hacia la urbanización escolar posibilitando las circulaciones exteriores e interiores sin barreras arquitectónicas, salvando los desniveles con planos inclinados y rampas. Se dispondrán las plataformas y escaleras necesarias para la adecuada implantación de los edificios y se pavimentarán las aceras y espacios exteriores que lo rodean.
Se prevén 39 plazas de aparcamiento en superficie, dos de ellas de minusválidos y dos plazas para autobuses.
Asimismo, se ha planteado en la propuesta la plantación de arbolado de hoja caduca en la fachada soleada y el ajardinamiento con aromáticas para hacer del centro escolar un lugar más agradable.
Las pistas polideportivas y zona de juego principal quedarán en el centro de la parcela rodeadas por los edificios.
El proyecto se desarrolla en un edificio con planta de L que ocupa la parte central del solar. Es una situación óptima porque dejaría el acceso principal al Instituto a nivel de la calle, en la zona más llana y horizontal del solar, con un buen acceso peatonal y rodado, el aparcamiento se construye en el otro extremo del solar.
Plazo de ejecución de 15 meses
La construcción del quinto instituto público de Arganda –se sumará a los IES José Saramago, La Poveda, Grande Covián y El Carrascal– forma parte de un proyecto más amplio del Gobierno regional dotado con 27 millones de euros y que incluye otras actuaciones como son la ampliación para terminación del IES Juan Bautista Monegro en Torrejón de Ardoz, la ampliación para terminación del IES Francisca de Pedraza; la ampliación de 6 aulas de ESO y 4 aulas específicas en el IES María Rodrigo, en Madrid y la ampliación y terminación del IES Jane Goodall de Madrid.
En el caso del IES de Arganda, el plazo previsto de ejecución es de 15 meses, por lo que el centro podría estar operativo para el inicio del curso 2024/2025. El plazo de presentación de ofertas expira el próximo 16 de mayo.
Otras Noticias
Las obras del nuevo instituto de Arganda salen a licitación
La Comunidad de Madrid anuncia un contrato para la licitación del nuevo instituto de Arganda
La Comunidad de Madrid aprueba definitivamente la construcción del nuevo instituto de Arganda
El Ayuntamiento de Arganda inicia la rehabilitación de un tramo deteriorado de la Avenida del Ejército
La actuación abarcará 40 metros lineales por cuatro de ancho, situados entre las calles Escultor José Ginés y María Zayas
La rápida actuación de la Policía Local de Arganda salva la vida de un hombre que entró en parada cardiorrespiratoria
El hombre de 48 años de edad, permanece ingresado en el hospital, donde se espera su pronta recuperación
Arganda del Rey sumó 59 licencias para nuevas actividades empresariales en el último trimestre de 2024
La concesión de licencias ha ido en aumento con respecto a años anteriores a lo largo de los cuatro trimestres del año
Arganda pone a la venta vehículos municipales en desuso procedentes del anterior contrato de basuras
El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha iniciado un procedimiento de licitación para la enajenación de vehículos municipales que se encuentran en desuso y obsoletos. El contrato, gestionado a través de un procedimiento abierto con tramitación ordinaria, tiene un...
La comunidad venezolana en Arganda del Rey roza los 1.000 vecinos y ya es la segunda nacionalidad extranjera del municipio
La población venezolana en Arganda del Rey alcanza ya los 942 ciudadanos censados a fecha de 9 de enero de 2024
La ampliación del tercer carril de la A-3 hasta Arganda se desarrollará en dos proyectos paralelos
El MITMA ampliará el tercer carril entre Rivas y Arganda, mientras que la Comunidad de Madrid lo hará entre los kilómetros 25 y 35 para dar servicio a la Plataforma Logística