El Partido Popular ha ganado las elecciones generales este 23 de julio con 8.038.004 votos (el 33,01 por ciento del electorado), con el 99,51 por ciento de los sufragios escrutados. Esto supone un 37,25 por ciento más que en los comicios de 2019, cuando consiguió 5.047.040 papeletas. De tal modo, obtiene 136 escaños, un incremento de 47 diputados.
El PSOE ha sido secundado por 7.725.731 españoles (el 31,71 por ciento del electorado), 933.352 votos más que hace cuatro años. Alcanza así 122 escaños en el Congreso de los Diputados, dos más que en las anteriores elecciones.
En tercer término, VOX ha decrecido de 3.656.979 a 3.020.095 sufragios (12,39 por ciento del electorado), un 17,41 por ciento menos, perdiendo 19 diputados y quedando en 33 escaños el grupo en el Congreso.
En cuarto lugar, Sumar ha alcanzado las 2.999.112 papeletas, un 12,31 por ciento, lo que supone siete diputados menos que la coalición de Podemos, Más País y el resto de partidos que han conformado esta opción política.
Esquerra Republicana de Catalunya ha perdido 412.347 votos, quedándose con 462.512, reduciendo su electorado al 1,89 por ciento y 6 escaños (uno menos que en 2019). Junts per Cat- Junts también ha reducido sus apoyos de 530.225 a 392.465 sufragios (1,60 por ciento del electorado y siete diputados, también uno menos).
EH Bildu crece de 277.621 a 333.362 papeletas, con 1,36 por ciento del electorado y 6 diputados (uno más). El PNV pierde 103.780 papeletas, hasta los 275.782 apoyos y los cinco diputados.
El BNG ha crecido de 120.456 a 151.818, aunque se mantiene con un diputado. Coalición Canaria consigue un diputado con 113.030 votos. Unión del Pueblo Navarro obtiene un diputado y 51.764. PACMA perdió 63.608 votos, sin ganar ningún escaño. La CUP ha perdido sus dos diputados en el Congreso, pasando de 246.971 a 98.718 sufragios. Teruel Existe ha perdido su diputado, a pesarde incrementar sus votos de 19.761 a 20.298.
La participación ha aumentado del 66,23 al 70,39 por ciento (24.675.761 votos), y una abstención que se ha reducido del 33,76 por ciento al 29,60 por ciento (10.375.713). Los votos en blanco se han reducido un 0,08 por ciento (198.772) y los votos nulos han crecido un 0,04 por ciento (260.366).
En el Senado, los resultados han sido similares. El Partido Popular ha aumentado sus senadores de 83 a 119. El PSOE ha perdido 20 senadores, de 93 a 73. El bloque de Izquierdas por la Independencia ha obtenido siete senadores. El PNV ha perdido cinco senadores (de 9 a 4) y Junts, dos (de 3 a 1). La Agrupación Socialista de Gomera tiene un senador, al igual que la Asociación Herreña Independiente, el PSOE-SUMAR-EUIB-Ara Eivissa y Unión del Pueblo Navarro. Desaparecen de la Cámara Vox (pierde dos diputados) y Aragón Existe (otros dos).
En este caso, la participación ha aumentado del 65,90 al 69,71 por ciento. El voto en blanco se ha reducido un 0,29 por ciento (345.053 personas) y el voto nulo ha aumentado un 0,03 por ciento (513.948).
Otras noticias:
Guillermo Hita (PSOE) tilda de “débil” y “falto de iniciativa” al Gobierno local de Arganda tras los 100 primeros días de legislatura
El exalcalde hace balance de los 100 primeros días de Gobierno del PP y le acusa de no tener iniciativas propias
ASEARCO celebra en Arganda una jornada sobre las ventajas fiscales de los seguros médicos de empresa y los complementos de la jubilación
Este próximo jueves 28 de septiembre, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Servicios Empresariales de Arganda del Rey
El PP de Arganda elegirá a su nuevo presidente el 28 de octubre
La última asamblea local se celebró en el año 2017. Pablo Rodríguez Sardinero dirige el PP de Arganda desde 2009
Arganda remodelará en profundidad un colegio cada verano: el CEIP Carretas será el primero
Se llevará a cabo una remodelación en cada centro en vez de pequeñas actuaciones en todos ellos
El día de la bicicleta cierra la semana de la movilidad en Arganda
Decenas de ciclistas recorrieron este domingo las calles de Arganda en una ruta de 5 kilómetros diseñada para todas las edades
Los vecinos empadronados en Arganda tendrán prioridad en la inscripción de las actividades deportivas municipales
Desde este curso tendrá prioridad, de manera que serán los primeros en poder formalizar su inscripción