La zona sanitaria de Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid contabilizó en el año 2023 un total de 14 casos de tuberculosis, un aumento significativo en relación al año anterior y en especial a los años de pandemia, según el informe del Registro Regional incluido en el Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid.
En este informe se concluye que en el año 2023 se registraron un total de 580 casos en la región, lo que supone una incidencia anual de 8,59 casos por cada 100.000 habitantes. En 2022 se produjeron 502 casos, con una incidencia de 7,44 por cada 100.000 habitantes. Es decir, en 2023 aumentó la incidencia de tuberculosis en la región en un 15,4%.
La distribución por distritos varía entre los 18,97 casos por 100.000 habitantes de Usera a los 18,77 de Villaverde o los 18,41 de Vallecas, mientras que la menor incidencia corresponde al distrito de Majadahonda con 2,72.
En el caso de la zona sanitaria de Arganda del Rey, que además de la localidad Argandeña y de Rivas incluye a otros 19 pequeños municipios, durante el pasado año se atendieron 14 casos confirmados de tuberculosis para una población total de 210.722 habitantes, lo que supone una incidencia de 6,64 casos por cada 100.000 habitantes.
La cifra es una de las más altas de los últimos 10 años, exceptuando 2016 (11,3), 2017 (9,7) y 2019 (7,9), y supone un incremento del 28,7% con respecto a 2022, cuando la incidencia fue de 4,7.
Un problema de salud a nivel mundial
El informe explica que la tuberculosis continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial, a pesar de los progresos logrados en las dos últimas décadas en la lucha contra la enfermedad.
Tras levantarse las restricciones por la pandemia de Covid, tanto en Madrid como en el resto del país ha aumentado el número de casos de tuberculosis, sin alcanzar las cifras prepandémicas.
El 60,7% de los casos registrados en la región en 2023 corresponden a personas nacidas fuera de España, siendo su procedencia fundamentalmente América del Sur.
Así, la tasa de incidencia en población nacida en el extranjero es de 24,87, mientras que la tasa en nacidos en España es de 4,27.
Existe a su vez un predominio masculino entre los casos, mientras que el grupo de edad con mayor incidencia en hombres corresponde al de mayores de 74 años.
En la Comunidad de Madrid la incidencia de tuberculosis hasta el 2018 presentó una tendencia decreciente, mientras que en 2019 se mantuvo y en los años de la pandemia disminuyó de forma importante.
Influyeron, al igual que en otras enfermedades de transmisión respiratoria, tanto las restricciones de movilidad y de contacto social como las medidas de prevención utilizadas en la pandemia frente a la Covid-19, en especial el uso de mascarillas.
En 2022 la incidencia aumentó un 8,8%, un crecimiento que ha sido más acusado en 2023 con un aumento del 15,5%. Este repunte, además, parece mantenerse con los datos provisionales de 2024, según subraya el informe.
0 comentarios