El Ayuntamiento de Arganda ha encargado a una empresa externa la elaboración de un plan de movilidad en la ciudad que servirá para definir, entre otras cuestiones, la implantación de zonas de bajas emisiones en la localidad, una medida a la que están obligados todos los municipios de más de 50.000 habitantes y cuya fecha tope, en principio, es el 1 de enero de 2023.
Tal y como informó Diario de Arganda en septiembre de 2021, el Consistorio argandeño se encontraba entonces analizando esta implantación de zonas de bajas emisiones, toda vez que la Ley de Cambio Climático impulsada por el Gobierno de la Nación obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a su delimitación antes del año 2023.
En un primer momento, las zonas afectadas por estas medidas de restricción de la circulación de vehículos se situarían en las áreas próximas a los centros escolares, los centros de salud, centro de mayores o parques infantiles.
No obstante, el Ayuntamiento de Arganda ha optado en primer lugar por sacar a concurso un contrato de asistencia técnica para la elaboración de un plan de movilidad urbana sostenible por un importe de 75.000 euros, en virtud del cual se identificarán en una primera fase las necesidades existentes en materia de movilidad dentro del término municipal, para posteriormente determinar esta movilidad de una manera sostenible, incluyendo en su diseño las Zonas de Bajas Emisiones.
Tal y como contempla el pliego de este contrato, Arganda del Rey tiene una superficie de 79,65 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 56.386 habitantes (datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2021), lo que unido a la configuración del municipio, con calles estrechas en el casco urbano, varios barrios periféricos y un polígono industrial bastante extenso, “hace que sea necesario contar con un plan que regule la movilidad de la ciudadanía de una manera sostenible”.
Para ello, se analizarán cuestiones relativas a la situación actual del tráfico en la ciudad, la demanda de plazas de estacionamiento, el transporte público que da servicio al municipio o la movilidad escolar.
Zonas de Bajas Emisiones
Una vez realizado este plan de movilidad urbana sostenible, y con los datos en la mano, el Ayuntamiento implantará las obligadas zonas de bajas emisiones en la localidad.
Las zonas propuestas para su integración dentro del Plan comprenderán calles con tráfico restringido de acceso a los centros educativos y una ZBE propiamente dicha.
Esta zona de unas 20 hectáreas sería, en principio, la delimitada por las calles Zarza, Carretas, Ronda de Watres, Ronda del Olivar, Carretera de Loeches, Santiago Apóstol, Juan XXIII y Ronda de los Almendros.
A su vez, un total de 17 calles tendrían tráfico restringido de acceso a los centros educativos, tanto en el caso urbano como en La Poveda, en concreto tramos concretos de las calles Isla Graciosa, Lanzarote, Formentera, Tenerife, Avenida del Niño Jesús, Solidaridad, Avenida de los Derechos Humanos, Comprensión, Rosa Luxemburgo, Doctor Marañón, Puerta del Campo, Grupo Escolar, León Felipe, Tulipán, Clavellinas, Avenida de Berlín e Isaac Peral.
Otras Noticias
El periodista Jesús Cintora presenta en Arganda su libro ‘No quieren que lo sepas’
En el Patio de ESMAR de Arganda del Rey (C/ Solanilla, 27), este martes 7 de febrero a las 19:00 horas
El PP se compromete a colaborar en Arganda y Rivas para volver a liderar de forma conjunta el eje del sureste
Los dos candidatos populares pusieron sobre la mesa cuestiones que afectan a ambos municipios y compartieron impresiones
‘La magia visita tu barrio’ en Arganda: una actividad repleta de juegos, diversión y muchas sorpresas
Diferentes puntos del municipio han acogido la actividad ‘La magia visita tu barrio’
El argandeño Iker Leal, bronce en el Campeonato de Europa de karate
El joven deportista, de solo 15 años de edad, consiguió el bronce en la categoría cadete -63 kilos
El Pleno rechaza paralizar la implantación en Arganda de las Zonas de Bajas Emisiones
Una moción de Vox pedía paralizar la implantación de las zonas de bajas emisiones «hasta que se aclare el marco legal”
Cientos de vecinos de Arganda se concentran en defensa de la sanidad pública
Convocada por la Asociación Vecinal La Poveda, ha contado con la presencia del alcalde y de representantes de otras fuerzas políticas
Preparaos vecinos… no os imagináis la que se os viene encima…
Dentro de las calles mencionadas hay personas que nos dedicamos a la agricultura con vehiculos toda la vida en garaje en perfecto estado , pero sin etiqueta identificativa revisiones pasadas correctamente, que hacemos abandonamos el poco campo que hay labrado en Arganda
Injusto e ilegal.
Nos están engañando
Vaya cuento chino lo del cambio climático.Te lavan el cerebro para venderte coches eléctricos que valen el triple y mientras tanto China contaminaa todo trapo.Se resentiran el comercio y todo el vecindario.
No piso Arganda más.