
Tráfico de vehículos en la carretera M-300, a su paso por La Poveda. (Foto: Fernando Galán)
El Ayuntamiento de Arganda ha encargado a una empresa externa la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), un documento que estará redactado en un plazo aproximado de seis meses y que servirá para definir el futuro de la movilidad en la ciudad con aspectos como, entre otros, la implantación de las zonas de bajas emisiones.
El Consistorio argandeño define este Plan como “la herramienta básica de un territorio para la toma de decisiones en torno a la movilidad sostenible” con el objetivo, recalca, de “impulsar un conjunto de actuaciones para conseguir desplazamientos más sostenibles, que sean compatibles con el crecimiento económico, alcanzando con ello una mejor calidad de vida para la ciudadanía y futuras generaciones”.
Una vez adjudicado el contrato para la redacción de este documento, y como paso previo, el Ayuntamiento considera que es necesario “definir el modelo compartido de ciudad que se desea y hacer un diagnóstico de la situación actual y de sus capacidades para transitar al modelo de ciudad deseado”, por lo que ha lanzado un proceso participativo a través de encuestas online con la finalidad de recabar información y conocer la opinión de los ciudadanos en cuestiones relacionadas con las distintas formas de movilidad, la seguridad de los peatones, el uso de bicicletas, el transporte público, la utilización del vehículo privado o la creación de aparcamientos disuasorios.
Los objetivos fundamentales del PMUS, según subraya el Ayuntamiento, incluyen “reducir el uso y la dependencia del vehículo privado, crear las condiciones necesarias para el desarrollo de los modos de movilidad más sostenibles y desarrollar y fomentar el transporte público”. “Ello supone tomar medidas relacionadas con las infraestructuras, los sistemas de transporte público o las políticas públicas de movilidad”.
Así, dentro del plan hay una fase participativa para maximizar la contribución de la ciudadanía, los grupos de interés y las administraciones. En este sentido, se han publicado encuestas dirigidas a la ciudadanía en general, a trabajadores de centros educativos, a familias y a estudiantes.
La información sobre el PMUS y las encuestas puede encontrarse en este enlace.
Arganda, referente cultural, gastronómico y musical
La ciudad será sede de citas como Primavera Sound, A Summer Story o Puro Latino, junto a otros festivales y multitud de actividades
La mejor torrija de Madrid es obra de un argandeño
Martín Martínez, joven cocinero argandeño propietario del restaurante Villaroy’s, ha sido galardonado con el premio a la mejor torrija tradicional de Madrid
Las máquinas ya trabajan en el futuro cuartel de la Guardia Civil de Arganda
El proyecto cuenta con una presupuesto estimado de 10,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses
El centro comercial de Arganda avanza: los promotores presentarán el proyecto en los próximos días
El proyecto será presentado en los próximos días y supondrá la construcción de «un parque comercial importantísimo», según Hita
Un total de 25 alumnos de Secundaria de Arganda “trabajarán” en distintas áreas municipales
El contacto con los lugares de trabajo va a posibilitarles una elección de su futuro profesional más acorde con sus expectativas
Arganda permitirá a los locales de ocio ampliar su horario de cierre en Semana Santa
Se autoriza a estos locales de ocio a ampliar su horario de cierre en dos horas, desde el miércoles 5 de abril al sábado 8 de abril
Sres. equipo de gobierno he estado tratando de contestar su encuesta y me parece imposible de sacar con ella una conclusion, al tratarse de un pueblo con un casco antiguo en el cual hay varias calles en la que los coches se encuentran aparcados en las aceras con el consiguiente peligro para peatones, por otra parte no veo forma de establecer una zona peatonal dentro del pueblo pues son tres calles las que llevan todo el trafico y una de ellas se corta en la plaza de la constitucion. en cuanto a la zona de bajas emisiones el centro del pueblo no mantiene un exceso de circulacion y al tratarse de pueblo agricola existen varios vehiculos entre ellos tractores que necesetarian autorizacion,todos ellos tienen garajes existen en la circunvalacion del pueblo algunas calles en horas punta en las que se producen atascos como por ejemplo la calle San Sebastian el atasco de esta calle ira a mas si no se soluciona el problema de la m 300 solucionado este problema muchos conductores tomarian la salida de Arganda a traves de la avenida de valdearganda o la carretera de Loeches, en cuanto a la distribucion del pueblo no veo urgencias para establecer obligatoriamente la zona de bajas emisiones, al ser un pueblo distribuido en barrios,