¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El Ayuntamiento de Arganda ha adjudicado el contrato para la realización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad, un documento que elaborará la empresa ‘Desarrollo Organización y Movilidad SA’ y que servirá como paso previo a la implantación en la ciudad de la Zona de Bajas Emisiones.

El pasado 23 de enero se formalizó la adjudicación de este contrato por importe de 44.000 euros, de manera que la empresa tendrá un plazo de seis meses para elaborar un documento que se antoja de gran importancia para el futuro de la movilidad en Arganda.

Así, en un primer momento se identificarán las necesidades existentes en materia de movilidad dentro del término municipal, para posteriormente determinar esta movilidad de una manera sostenible, incluyendo en su diseño las Zonas de Bajas Emisiones.

Tal y como contempla el pliego de este contrato, Arganda del Rey tiene una superficie de 79,65 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 56.386 habitantes (datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2021), lo que unido a la configuración del municipio, con calles estrechas en el casco urbano, varios barrios periféricos y un polígono industrial bastante extenso, “hace que sea necesario contar con un plan que regule la movilidad de la ciudadanía de una manera sostenible”.

Para ello, se analizarán cuestiones relativas a la situación actual del tráfico en la ciudad, la demanda de plazas de estacionamiento, el transporte público que da servicio al municipio o la movilidad escolar.

Posteriormente, y en base a este documento, el Ayuntamiento implantará las zonas de bajas emisiones a las que obliga la ley 7/2021 de 20 de mayo de Cambio Climático y Transición Energética para aquellas ciudades de más de 50.000 habitantes.

Zonas de Bajas Emisiones

Las zonas propuestas para su integración dentro del Plan comprenderán calles con tráfico restringido de acceso a los centros educativos y una ZBE propiamente dicha.

Esta zona de unas 20 hectáreas sería, en principio, la delimitada por las calles Zarza, Carretas, Ronda de Watres, Ronda del Olivar, Carretera de Loeches, Santiago Apóstol, Juan XXIII y Ronda de los Almendros.

A su vez, un total de 17 calles tendrían tráfico restringido de acceso a los centros educativos, tanto en el caso urbano como en La Poveda, en concreto tramos concretos de las calles Isla Graciosa, Lanzarote, Formentera, Tenerife, Avenida del Niño Jesús, Solidaridad, Avenida de los Derechos Humanos, Comprensión, Rosa Luxemburgo, Doctor Marañón, Puerta del Campo, Grupo Escolar, León Felipe, Tulipán, Clavellinas, Avenida de Berlín e Isaac Peral.

Otras Noticias

Arganda encarga un plan de movilidad previo a la implantación de la zona de bajas emisiones

El Pleno rechaza paralizar la implantación en Arganda de las Zonas de Bajas Emisiones

El Ayuntamiento de Arganda implantará zonas de bajas emisiones en entornos escolares o centros de salud

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!