El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) planea la creación de un macroproyecto de plantas solares fotovoltaicas para la generación de energía eléctrica en la zona sureste de Madrid, tres de las cuales se ubicarán en el término municipal de Arganda del Rey.
Según ha podido saber Diario de Arganda y ha confirmado el propio MITECO, se trata de un proyecto de gran envergadura tanto por la cuantía económica global del mismo como por la cantidad de municipios afectados, entre los que se encuentran Arganda del Rey, Loeches, Campo Real, Morata de Tajuña, Colmenar de Oreja o Perales de Tajuña.
En la actualidad, estos proyectos se encuentran en fase de tramitación administrativa y tienen por finalidad la “generación de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos y evacuación de dicha energía generada para su comercialización”.
En el caso concreto de Arganda, la localidad albergará tres grandes plantas, dos de ellas compartidas con otros municipios del entorno y una tercera que se instalará exclusivamente en el término municipal, terrenos que serán adheridos al plan a través del sistema de expropiación forzosa.
En total, la inversión que afectará a Arganda supera los 154 millones de euros.
Mástil Solar
La planta Mástil Solar es la de mayor cuantía económica, y forma parte del proyecto de Plantas Fotovoltaicas del Nudo Loeches-San Fernando, con una inversión estimada de 150 millones de euros.
Mástil Solar cuenta con un presupuesto cercano a los 65 millones y se ubicará en los términos municipales de Arganda del Rey, Campo Real y Perales de Tajuña, con una superficie a ocupar de 193,93 hectáreas y un total de ocho recintos.
Esta instalación consta de con 222.210 módulos fotovoltaicos. Para la evacuación eléctrica se han proyectado canalizaciones soterradas que se agrupan en 26 Centros de Transformación. La potencia generada será evacuada a través de una línea subterránea de 4,2 kilómetros de longitud hasta la subestación transformadora que se ubicará en Campo Real.
Para la construcción del parque se realizarán trabajos de Obra Civil (movimientos de tierra, desbroces, zanjas, viales, cimentaciones, vallados, etc.), trabajos mecánicos (hincado y montaje de estructura y paneles) y trabajos eléctricos (tendido y conexionado de cables).
En lo que a Arganda se refiere, ocupará un total de 26 hectáreas repartidas en cuatro parcelas.
Morena Solar
El segundo gran parque solar que contempla el MITECO en esta zona de la región se denomina Morena Solar, y también forma parte de un proyecto más amplio con una inversión prevista de 142 millones de euros dividido entres plantas: Morena, Postor y Rececho.
Morena Solar se ubicará en Arganda del Rey y Campo Real, con un presupuesto de 62 millones de euros; mientras que Postor Solar y Rececho Solar cuentan ambas con una inversión de 40 millones y se situarán en Campo Real también en Campo Real.
De este modo, la planta Morena Solar se ubicará en una superficie de 197,01 hectáreas, 183,73 de ellas en Arganda y 13,28 en Campo Real. La instalación cuenta con 244.296 módulos fotovoltaicos y para la evacuación eléctrica se proyectan canalizaciones enterradas que se agrupan en 21 Centros de Transformación. La potencia generada será evacuada a través de una línea subterránea hasta la subestación transformadora Rececho.
Varadero Solar
La tercera y última planta que se instalará en suelo argandeño es Varadero Solar, que junto a Sanabria Solar y Gallocanta Solar (ambas en Loeches) conforman un proyecto conjunto valorado en 121 millones de euros, de los cuales 27 corresponden a la primera de ellas.
La planta se ubica exclusivamente en Arganda y parte del tramo de la línea de evacuación, en Loeches. Se compone de un total de 115.596 módulos fotovoltaicos en una superficie total prevista de 160,04 hectáreas.
Para la construcción del parque se realizarán trabajos de Obra Civil (movimientos de tierra, desbroces, zanjas, viales, cimentaciones, vallados, etc.), trabajos mecánicos (hincado y montaje de estructura y paneles) y trabajos eléctricos (tendido y conexionado de cables).
Además de estos tres grandes parques, Arganda se verá afectada también por las infraestructuras a construir de otros dos macroproyectos, uno de ellos presupuestado en 158 millones de euros y que se levantará en los términos municipales de Colmenar de Oreja y Morata de Tajuña; y un segundo con una inversión de 134 millones y que se construirá en Nuevo Baztán.
Otras Noticias
La recuperación ambiental de la ‘Laguna de Aceite’ de Arganda concluirá en 2026
Alsa prueba un autobús 100% eléctrico en dos líneas urbanas de Arganda
Vox Arganda pide al alcalde que exija a UGT la devolución de las subvenciones recibidas desde 2019 tras la investigación de la UDEF
La UDEF señala a ex altos cargos de la antigua cúpula de UGT Madrid como responsables del presunto cobro irregular de 114.000 euros
ASEARCO valora positivamente la futura reducción del IBI a empresas del polígono de Arganda
Según David París, “estamos hablando de que los afectados son, en muchos casos, pequeñas y medianas empresas con amplios espacios que no explotan»
Enrique Brea, ganador del concurso de fotografía ‘Instantes de las Fiestas Patronales de Arganda del Rey 2023’
Enrique Brea Sánchez, con ‘Atardecer en la ermita’, ha sido designado como ganador en esta décima edición
La Milla de Arganda presenta su proyecto de ampliación: 300 empleos directos y 35.000 metros cuadrados de superficie comercial
El proyecto se desarrollará en tres fases y aspira a convertirse en el referente comercial de Arganda y los municipios de la zona
El Gobierno local plantea una primera bajada del 10% del IBI a 500 empresas de Arganda
El PP llevará la propuesta al próximo Pleno para rebajar del 1,1 al 1% el tipo impositivo a estas empresas
Ya se conocen las obras finalistas del III Festival Nacional de Teatro Amateur ‘Villa de Arganda’
El festival tendrá lugar los días 30 de septiembre y 1, 6, 7 y 8 de octubre del presente año en el Montserrat Caballé
Sres. amiguetes equipo gobierno y oposicion, a todos Vds. les pueden parecer muy importantes estos proyectos, por la cantidad de dinero que percibirian, no creo que esto sea la mejor para Arganda, posteriormente , podrian destinar a reducir la deuda de nuestro municipio, una de las mayores de España por habitante, pero eso no se producira, nuestro pueblo tiene mucha historia de la cual no podemos disfrutar ni ofrecer, de cara a recibir visitantes, nuestro casco antiguo es una verdadera ruina y no se si habra pueblo en España por encima de los 50.000 habitantes, donde si te pregunta algun visitante por un restaurante para comer en condiciones le tengas que enviar al poligono industrial