La Ermita de Vilches vuelve a ser patrimonio municipal tras la cesión desinteresada al Ayuntamiento de Arganda del Rey por parte de las hermanas Elisabeth Rothfritz Schich y Margarita Elena Rothfritz Schich de los terrenos donde se sitúa el edificio del siglo XVII.
Las propietarias de la parcela, conscientes del notable interés y el valor patrimonial que tiene la Ermita de Vilches para la historia de Arganda, han cedido gratuitamente la parcela con la idea de una futura puesta en valor del bien patrimonial y garantizar su conservación y difusión. La cesión incluye un tramo para la adecuación de un camino de acceso a la ermita.
Ubicada a unos 2,5 kilómetros del centro urbano de Arganda del Rey, junto a la carretera de Campo Real, se trata de una pequeña iglesia de estilo mudéjar en origen que acogió actos litúrgicos para la población de Vilches, poblado que, al igual que ocurrió con Valtierra, fue abandonado a mediados del siglo XVI por sus moradores probablemente por la incidencia de la peste negra.
Estos se trasladaron a la zona del Castillo de Arganda y Vilches se vio abocado al abandono, y con él su ermita, que sin embargo se resiste al inexorable paso del tiempo manteniéndose en pie y conservando algunos de sus muros y la esencia característica de este tipo de construcciones.
La ermita de Vilches aparece recogida en las Relaciones de Felipe II. En el siglo XVI, el poblado se convirtió en mayorazgo de la familia Santoyo formando un territorio independiente de Arganda, y ya en el siglo XVIII fue adquirida por el Arzobispo de Toledo hasta la desamortización de Mendizábal, cuando fue comprada por Gonzalo José Vilches. Desde entonces, era propiedad particular hasta su cesión al Ayuntamiento certificada ante notario este pasado martes.
La actual edificación se levantó a comienzos del siglo XVII y sustituyó a la ermita original de estilo mudéjar.
Con ello, el Consistorio argandeño suma a su patrimonio municipal otro de los grandes vestigios históricos localizados en su territorio, junto a la Ermita de Valtierra que ya recepcionó el pasado mes de diciembre o el Castillo del Álamo el pasado 11 de abril.
Otras Noticias
Ermita de Vilches, otra joya ‘escondida’ de Arganda
La Ermita de Valtierra ya forma parte a todos los efectos del patrimonio municipal de Arganda
Ermita de Valtierra: el encanto y misterio del monumento más antiguo de Arganda
El Ayuntamiento de Arganda recepciona el Castillo del Álamo y lo integrará en un nuevo parque
El Ayuntamiento de Arganda volverá a licitar el servicio de recogida y gestión de aceite doméstico
El Pleno de la Corporación ha aprobado este viernes, por unanimidad, la anulación del procedimiento de licitación de este Lote 2
Así votó Arganda del Rey en las elecciones municipales de 2019
En total, en 2019 votaron 22.418 vecinos, con una participación del 60,58% y una abstención del 39,42%
Instala tus placas fotovoltaicas en Arganda por solo 1.824 euros IVA incluido con Urbi Solar
Urbi Solar, empresa referencia en instalaciones solares fotovoltaicas y sistemas de eficiencia energética a nivel nacional, ofrece a los vecinos y vecinas de Arganda que apuesten por cambiarse al autoconsumo para reducir sus facturas y contribuir a la sostenibilidad...
El Pleno de Arganda adjudica a SuresTEA una parcela en La Perlita para un centro de atención integral a personas con discapacidad intelectual
SuresTEA será, de este modo, la adjudicataria de la cesión de los terrenos de forma gratuita para llevar a cabo su proyecto
El karateca argandeño Iván Leal denuncia el sabotaje de los frenos del vehículo en el que viajan los deportistas del club
El deportista local pide colaboración por si algún vecino pudiera aportar alguna información sobre estos hechos
Rocío Monasterio (Vox): «La seguridad es fundamental, nosotros venimos a poner ley y orden»
La candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid analiza la actualidad de Arganda en una entrevista exclusiva