El auditorio Montserrat Caballé de Arganda ha acogido este viernes la celebración de una Asamblea Ciudadana organizada por el Ayuntamiento de la localidad para explicar la implantación a la ciudadanía del nuevo sistema de carga lateral para la recogida de residuos y las principales novedades del contrato de limpieza, que empezó a funcionar el pasado 15 de noviembre.
El acto ha contado con las intervenciones del alcalde del municipio, Guillermo Hita; la concejala de Servicios a la Ciudad, María Jesús Ruiz de Gauna; el responsable de Proyectos de FCC Medio Ambiente, José María González Montes; el director comercial de Contenur, Jorge Gutiérrez Molina; la directora de Comunicación de Contenur, Susana Díez de Vega; y el jefe de unidad de Servicios a la Ciudad del Consistorio, Alfredo Tapia.
El regidor argandeño ha puesto en valor la celebración de esta asamblea, abierta a las preguntas de los presentes y de los vecinos que han podido seguirla por streaming, “para hablar largo y tendido de lo que supone este nuevo contrato de recogida de residuos dado que se han despertado ciertas suspicacias al respecto, vertiendo cuestiones no del todo ciertas”.
Así, Hita ha defendido la implantación del nuevo sistema de carga lateral y la eliminación de la mayor parte de los 350 contenedores soterrados de la ciudad, argumentando que “queriamos hacer algo que cumpliese con la normativa medioambiental y en defensa de los trabajadores, teniendo en cuenta las normas medioambientales de eficacia y eficiencia para ser una ciudad del siglo XXI”.
Los soterrados, “inviables”
Según ha apuntado el primer edil, el mantenimiento del actual sistema de soterrados “era inviable” por su “eficacia y adecuación a la normativa”, ya que todos los sistemas “deben estar conectados al alcantarillado, y el sistema de niveles impide su conexión”. A ello se une, según ha explicado, que la ley exige que los contenedores conectados tengan un pozo o decantador que elimine los lixiviados (líquidos que se desprenden de las basuras y que son altamente contaminantes), lo que obligaba al Ayuntamiento a una fuerte inversión para su mantenimiento que, según ha recalcado Hita, supondría prácticamente “doblar la inversión de 7 millones de euros anuales” que supondrá el nuevo contrato.
“Nos encontrábamos en esa tesitura y debíamos cambiar al sistema a carga lateral, que no supone sacar la basura a la calle. No vamos a volver al sistema de cubetos anteriores de basura, no daremos ningún paso hacia atrás, no podríamos hacer un cambio de sistema con un 50% de mejora en la inversión (de 5 a más de 7 millones de euros en el mantenimiento) y que la calidad fuese peor”, ha señalado.
“Sabemos que los vecinos no admitís un paso atrás en la calidad de lo que esto supone, y por ello elegimos la carga lateral que supone que, en vez de soterrados, habrá un sistema de contenedores modernos que evitan cualquier ruido, olor, incomodidad para el usuario, que son estancos, que no producen lixiviados, adaptados a personas con discapacidad, que serán limpiados con una frecuencia semanal... y con todas las ventajas que esto produce”, ha remarcado Hita.
En este sentido, ha recordado que los nuevos contenedores empezarán a recibirse en marzo y se distribuirán, la gran mayoría en el emplazamiento actual de las islas existentes, durante los próximos meses, incluyéndose en el proyecto la creación de nuevas zonas para que no exista una distancia mayor de 200 metros entre emplazamientos para poder arrojar los residuos.
Así, se reemplazarán y conectarán a la red de alcantarillado un total de 14 soterrados actuales, en aquellas zonas que, por sus dimensiones y accesibilidad, son de difícil acceso para el nuevo sistema.
Mejoras del nuevo contrato
El nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos de Arganda contempla mejoras como un nuevo punto limpio fijo, dos puntos limpios móviles, contenedores con el doble de capacidad, más frecuencia de paso, furgones de repaso, recogida de vertidos incontrolados, cinco máquinas barredoras, cuatro baldeadoras, un camión hidrolimpiador, un furgón hidrolimpiador, tres vehículos eléctricos de limpieza para zonas peatones y comerciales, servicio de eliminación de pintadas, limpieza del mobiliario urbano o la instalación de nuevas papeleras.
“Lo que queremos es un servicio completo, eficaz, de calidad, y eso pasa porque todos los vecinos y vecinas estéis contentos. Estamos orgullosos por este nuevo contrato, y estoy seguro de que va a convencer a los ciudadanos”, ha reconocido Hita.
Implantación del quinto contenedor
Por su parte, María Jesús Ruiz de Gauna, concejala de Servicios a la Ciudad, ha señalado que este contrato “ha sido muy complicado y muy difícil”, con una tramitación de más de tres años, si bien el resultado es un pliego “muy bien ensamblado, donde aparece toda la normativa existente, con mucho impulso al tema medioambiental”.
La edil ha adelantado asimismo que este contrato contempla la implantación del quinto contenedor, el llamado ‘contenedor marrón’ para restos orgánicos, y que se empezará a utilizar en Arganda para la posterior reutilización de los desechos como compost. “Tendremos el contenedor marrón, que muchos municipios aún no tienen”, ha explicado.
Un año para su implantación
José María González Montes, responsable de Proyectos de FCC Medio Ambiente, empresa adjudicataria del servicio, ha indicado que el nuevo sistema de carga lateral “es un servicio totalmente innovador, con la última tecnología tanto en recogida como en limpieza”.

Contenedores soterrados en Arganda (foto: @Diario de Arganda)
“La recogida lateral es igual de eficiente que la trasera, pero permite liberar personal que se dedicará a otros servicios”, ha explicado, para añadir que “habrá servicios de barrido en turno de tarde para dar respuesta a ciertas zonas de la ciudad que necesitan refuerzo, incrementaremos el baldeo en turno de tarde también en fines de semana, se incrementan los servicios de recogida de fracción resto los lunes y otros muchos servicios nuevos como limpieza de chicles”.
“Queda una puesta en marcha dura, quedan meses duros, la recogida tardará en verse totalmente implantada cerca de un año”, ha adelantado, para añadir que “Arganda será una de las primeras ciudades de España en contar con un vehículo de recogida íntegramente eléctrico”, otra de las novedades de este contrato.
A este respecto, Alfredo Tapia, jefe de unidad de Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento, ha recordado que el adjudicatario dispone de un plazo de cuatro meses desde la entrada en vigor del contrato para la implantación de los servicios definitivos recogidos en el pliego, un plazo que asciende a 15 meses para condenar los huecos de los soterrados.
Jorge Gutiérrez Molina, director comercial de Contenur, empresa que suministrará los nuevos contenedores aéreos, ha querido “felicitar al Ayuntamiento porque Arganda da un paso muy adelante, se sube a la calidad y sistema de recogida de las ciudades más avanzadas de España”.
“Se han implementado muchísimas novedades técnicas y desde Contenur estamos encantados de que Arganda haya elegido el contenedor más avanzado que existe en el mercado, diseñado por los ciudadanos para los ciudadanos”, ha subrayado.
“No se impregnan olores, es un equipo silencioso, diseñado en normas de accesibilidad universales, con total seguridad, totalmente estanco, se lava muy rápido en los camiones mecanizados de lavado… son todo ventajas”, ha apostillado.
Sobre este tema, Susana Díez, directora de Comunicación de Contenur, ha agregado que estos contenedores son “ecodiseñados” teniendo en cuenta el impacto ambiental desde el momento que se fabrica, siendo realizados “con material reciclado que se podrá reciclar a su vez al finalziar su vida útil para fabricar otros contenedores”.
Dudas vecinales
Tras las intervenciones, ha llegado el turno de las preguntas de los vecinos, que han girado fundamentalmente sobre las dudas sobre los nuevos contenedores, la supresión de los soterrados y la posible eliminación de plazas de aparcamiento para implantar el nuevo sistema, teniendo en cuenta que además se sumará el nuevo contenedor marrón.
En este sentido, el alcalde ha indicado que hay previstas campañas de información y sensibilización para la población argandeña con el objetivo de hacerla partícipe de este nuevo proceso encaminado al “residuo cero”.
Así, los responsables de FCC y Contenur han explicado que los nuevos contenedores se abrirán mediante un pedal, y que un “30 o 35%” de ellos se podrán accionar también por palanca manual para facilitar su apertura. Además, lucirán pictogramas para ayudar a los vecinos a saber qué residuos hay que depositar en cada uno de ellos, así como una “galleta” en relieve e información en braille para personas con discapacidad visual.
Sobre la eliminación de plazas de estacionamiento, Guillermo Hita ha reconocido que la ampliación de islas para la ubicación de contenedores supondrá la merma de aparcamientos, aunque será casi imperceptible. “En todo el municipio habrá 10 o 15 nuevas islas, y se eliminarán algunas plazas de aparcamiento, lógicamente. Si queremos los cubos más cerca hay que ocupar plazas de aparcamiento, pero no supondrá un detrimento importante al aparcamiento”, ha matizado.
Otras Noticias
El PP de Arganda recoge firmas contra la eliminación de los contenedores soterrados
El nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos de Arganda entra en vigor el 15 de noviembre
Arganda, referente cultural, gastronómico y musical
La ciudad será sede de citas como Primavera Sound, A Summer Story o Puro Latino, junto a otros festivales y multitud de actividades
La mejor torrija de Madrid es obra de un argandeño
Martín Martínez, joven cocinero argandeño propietario del restaurante Villaroy’s, ha sido galardonado con el premio a la mejor torrija tradicional de Madrid
Las máquinas ya trabajan en el futuro cuartel de la Guardia Civil de Arganda
El proyecto cuenta con una presupuesto estimado de 10,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses
El centro comercial de Arganda avanza: los promotores presentarán el proyecto en los próximos días
El proyecto será presentado en los próximos días y supondrá la construcción de «un parque comercial importantísimo», según Hita
Un total de 25 alumnos de Secundaria de Arganda “trabajarán” en distintas áreas municipales
El contacto con los lugares de trabajo va a posibilitarles una elección de su futuro profesional más acorde con sus expectativas
Arganda permitirá a los locales de ocio ampliar su horario de cierre en Semana Santa
Se autoriza a estos locales de ocio a ampliar su horario de cierre en dos horas, desde el miércoles 5 de abril al sábado 8 de abril
Decididamente vamos para atrás como los cangrejos, más suciedad en las calles y bla bla bla, no veo más que gast y preocupación por las glorietas,hasta los parques están faltos de césped. Vergonzoso
Sr Hita estuve presente en la asamblea ciudadana, mi presencia era comprobar si algun partido de la oposicion efectuaba alguna manifestacion sobre el cambio, pero no fue asi teoricamente esta emprasa deberia estar en funcionamiento desde el 15-11 pero los cambios momentaneamente van a peor, en cuanto a la normativa que Vd. manifiesta la veo imposible de implantar, pues la altura que tienen los contenedores es superior a la profundidad que en la mayor parte de España, tienen las redes de alcantarillado, luego quien haya efectuado esta ley que Vd. menciona ha pensado que todos los contenedores subterraneos se tienen que eliminar, pero no es asi pues quedan contenedores subterraneos y teoricamente debe de haber camiones para limpieza de estos espacios y al mismo tiempo extraer la suciedad que se haya producido en el fondo.
Sr. Hita a la vista de los contenedores expuestos me imagino que esta empresa se va a hacer cargo de toda la recogida de residuos, no nos informo Vd. si a la empresa que actualmente recoge vidrio y demas se la va a anular el contrato existente, esta manifestacion la efectuo porque hace algunos dias un militante de PC manifectaba que esto lo podria efectuar el Ayuntamiento obteniendo algunos beneficios, en cuanto al contenedor marron para la recogida de produstos organicos me parece que va a ser poco utilizado por el peligro de derrame en bolsa de esos residuos, probablemente el sistema de contenedores subterraneos en un principio se quiso efectuar para la recogida de todos los residuos, posteriormnete los de vidrio, carton etc. se han sacado a superficie, corregir es de sabios, espero que este sistema que van a implantar no nos cause mas problemas que el actual, me impresiono que los vecinos solo se manifestaran si se iba a quitar alguna plaza de aparcamento y no sobre los costes
Aun no están puestos los contenedores ¿para cuándo los pondrán?