Sede la UNED en Arganda (foto: Ayuntamiento de Arganda del Rey)
El Ayuntamiento de Arganda del Rey aprobó el el Pleno del pasado día 4, por unanimidad, la adhesión de la ciudad a la Red Madrileña de Ciudades Universitarias, una propuesta del Gobierno local para sumarse así a una red, creada en febrero de 2022, en la que pueden participar aquellos municipios que tengan un campus universitario y/o un Hospital Universitario, como es el caso de la localidad.
Según explicó el concejal de Educación, Eugenio Dionisio, “esta red profundiza en la idea de la función educativa de las ciudades y de su función como escuela de ciudadanía, y sus objetivos generales pretenden potenciar la imagen de la Universidad y los universitarios en los municipios, así como el refuerzo institucional en las actividades universitarias”.
En este sentido, Dionisio explicó que con la adhesión de Arganda a este proyecto se busca “mejorar esta red” mediante las aportaciones de los distintos municipios participantes en la misma. “Vamos a luchar para que la red universitaria de Madrid siga siendo la mejor pero no sea la más cara”, indicó, para añadir que con ello se podrá “dar a conocer a los alumnos universitarios todo lo que no conocen sobre carnés de estudiantes internacionales, transporte, etc…”.
La Comunidad de Madrid creó esta Red Madrileña de Ciudades Universitarias “para reconocer la aportación social y económica de estos espacios educativos, así como promover el desarrollo de convenios con empresas y agentes vinculados a la cultura que ofrezcan beneficios y descuentos en planes relacionados con ocio y medioambiente”.
El equipo de trabajo está compuesto por miembros de 28 municipios que cuentan con campus u hospitales ligados a un centro académico. También participan la Federación de Municipios de Madrid y la Fundación madri+d, entidad esta última que coordinará el proyecto.
Madrid es la región que cuenta con más facultades de España y la mayor comunidad universitaria del país, con más de 400.000 personas entre estudiantes, profesores e investigadores y personal de administración y servicios. De los más de 320.000 alumnos, aproximadamente el 60% se forma en entidades públicas, el 20% en privadas y los restantes en espacios adscritos y a distancia.
Asimismo, alberga en su territorio seis universidades públicas: Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos, y 13 privadas: Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, CEU San Pablo, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria, Internacional Villanueva, Pontificia de Comillas, UDIMA, ESIC, CUNEF, Internacional de la Empresa y UDIT, además de la sede central de la UNED, lo que supone la mayor concentración de estudiantes de España y una de las mayores de Europa.
Otras Noticias
Alberto Escribano (PP) incorpora a su proyecto para Arganda a 150 voluntarios en menos de 24 horas
El PP de Arganda ha lanzando la campaña ‘Súmate al equipo’ con la creación de un canal de Whatsapp
ASEARCO y TRANECO firman un acuerdo para ofrecer a las empresas asociadas descuentos en gestión de residuos
El acuerdo de colaboración ha sido firmado por Yobanka Allué, responsable de TRANECO; y por Ana Castañeda, gerente de ASEARCO
La colonia de cernícalos primilla de Arganda, afectada por la construcción de tres plantas fotovoltaicas
Se trata de una especie globalmente amenazada y catalogada como vulnerable que fue reintroducida en Arganda en 2015
El periodista Jesús Cintora presenta en Arganda su libro ‘No quieren que lo sepas’
En el Patio de ESMAR de Arganda del Rey (C/ Solanilla, 27), este martes 7 de febrero a las 19:00 horas
El PP se compromete a colaborar en Arganda y Rivas para volver a liderar de forma conjunta el eje del sureste
Los dos candidatos populares pusieron sobre la mesa cuestiones que afectan a ambos municipios y compartieron impresiones
‘La magia visita tu barrio’ en Arganda: una actividad repleta de juegos, diversión y muchas sorpresas
Diferentes puntos del municipio han acogido la actividad ‘La magia visita tu barrio’