Patio de Educación Infantil del Colegio San Juan Bautista de Arganda del Rey. (Foto: CEIP San Juan Bautista).
La Comunidad de Madrid implantará a partir del próximo curso escolar 2022-2023 la extensión de la educación de 0 a 3 años a los colegios públicos de la región, un proyecto que se iniciará en una primera fase en 23 localidades (incluida Madrid capital) y de las que no forman parte Arganda del Rey ni Rivas Vaciamadrid.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes en el desayuno informativo de Fórum Europa que las primeras 2.000 plazas estarán ubicadas en 46 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria repartidos por la región.
Los criterios que ha tenido en cuenta el Gobierno regional son que estas localidades hayan experimentado “gran crecimiento demográfico” y que actualmente tengan “una alta demanda de plazas en esa etapa educativa”. Así, según Díaz Ayuso, “un alumno madrileño podrá permanecer en el mismo colegio desde los 0 hasta los 12 años”.
La medida está incluida en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26 del Gobierno autonómico y se pondrá en marcha inicialmente en 23 municipios de la región.
El Ejecutivo regional trabaja actualmente en la adecuación y habilitación de espacios con el fin de que el próximo curso escolar los centros educativos acojan a los primeros alumnos de 0-3.
Esta iniciativa conlleva la creación de 1.932 plazas, ya que en cada colegio se ofertará todos los cursos del primer ciclo de Educación Infantil (bebés, 1 y 2 años) y cada uno de ellos cuenta con una ratio diferente: 8 plazas en el caso del aula de bebés, 14 en el aula de 1 -2 años y 20 plazas para los alumnos de 2-3 años.
Los CEIP donde se aplicará esta extensión estarán situados en Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Brunete, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Parla, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas de Madrid, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.
En el caso de Madrid capital, los centros elegidos se sitúan en los distritos de Carabanchel, Chamartín, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Villa de Vallecas.
Arganda y Rivas, fuera de momento
La consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha explicado en declaraciones a Diario de Arganda que “el primer año de implantación se va a realizar en los CEIP ubicados en localidades y distritos donde se han registrado un gran crecimiento demográfico y donde hay demanda de plazas públicas para esta etapa educativa”.
Esta decisión supone que municipios como Arganda o Rivas queden fuera inicialmente de esta implantación, si bien “en los próximos cursos se continuará ampliando”, han indicado estas mismas fuentes.
Por su parte, desde la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Arganda han señalado a este diario digital que la localidad no se encuentra en esta primera relación de centros “porque no contamos con infraestructuras educativas suficientes”, a lo que se suma que los centros actuales están al máximo de su capacidad y no permiten actualmente la puesta en marcha de este modelo.
Otras Noticias
Más de 4.500 ayudas concedidas con el Programa de Apoyo a la Educación en Arganda
Díaz Ayuso evita pronunciarse sobre la fecha del nuevo instituto de Arganda
Peluditos en Apuros, con sede en Arganda, organiza una nueva jornada de adopción felina este sábado
Peluditos en Apuros celebra este sábado una nueva jornada de adopción felina en Madrid. La asociación ha encontrado hogar para más de 650 gatos desde 2022 y trabaja activamente en el control de colonias callejeras
La Delegación del Gobierno inicia el proceso de expropiación forzosa en Arganda del Rey por la construcción de una línea eléctrica de evacuación
El Gobierno inicia un proceso de expropiación forzosa en la ciudad para construir una línea eléctrica vinculada a una planta fotovoltaica, afectando a terrenos públicos y privados
La Orquesta Panorama, primera confirmación musical de las Fiestas de Arganda 2025
La Orquesta Panorama actuará en las Fiestas de Arganda 2025, el 12 de septiembre, en el Recinto Ferial
Arganda subasta parte de una parcela para construir hasta 86 viviendas junto al polígono
El Ayuntamiento saca a subasta parte de una parcela con capacidad para construir hasta 86 viviendas en una zona clave del municipio
Espectacular incendio en una vivienda de la calle Presidente Felipe González de Arganda
Un incendio en una vivienda de la calle Presidente Felipe González movilizó la madrugada del domingo a los servicios de emergencia. No se han registrado heridos de consideración
Más de 600 alumnos participan en talleres sobre flora autóctona organizados en Arganda por la Comunidad de Madrid
Más de 600 alumnos participan en talleres sobre flora autóctona en el IMIDRA de Arganda del Rey, dentro del programa “La Isla Forestal”
«además de la construcción de cinco nuevas escuelas infantiles, según las palabras del consejero » , puesto que los Centros estan al maximo de su capacidad que hagan una escuela nueva de esas que anuncia en Consejero en su » propaganda «, porque no deja de ser una propaganda mas de esta Comunidad de Madrid, que tiene abandonada la Enseñanza y la Sanidad desde hace mucho tiempo