El IMIDRA pone en marcha el aula ambiental para alumnos de Primaria y Secundaria en sus instalaciones de Arganda del Rey

por | Oct 9, 2024 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) ha puesto en marcha un nuevo recurso educativo para divulgar entre los escolares de la región la importancia de la conservación de la naturaleza y la biodiversidad.

Se trata del aula ambiental habilitada en las instalaciones de La isla, en el término municipal de Arganda del Rey, y que este pasado martes visitó el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, para supervisar el inicio de este innovador programa pedagógico junto a alumnos del colegio público Diego Muñoz-Torero de Valdemoro, quienes participaron en las primeras actividades del proyecto.

MÁS  Clonación de árboles: un rincón fascinante en Arganda para la conservación de especies y la reforestación

Este programa, dirigido a niños de 6 a 16 años, está a cargo de expertos del IMIDRA con el objetivo principal de fomentar la conciencia ecológica entre los más jóvenes mediante talleres teóricos y prácticos. 

Así, en la parte teórica los estudiantes aprenden sobre las variedades forestales autóctonas y la importancia de preservar los ecosistemas locales. 

La parte práctica incluye dos talleres. Uno sobre las técnicas para conservar muestras a largo plazo, donde los participantes podrán manejar el material de laboratorio y diferenciar cada especie, y un segundo taller donde visitarán un vivero forestal para conocer la flora madrileña y realizarán dos semillados, uno en bandejas y otro en estaquillado, replicando el trabajo profesional. 

Por último, plantarán un árbol singular con un letrero que llevará el nombre del colegio, en una parcela que constituirá un arboreto único.

Además, los alumnos tienen la oportunidad de conocer de cerca el Banco de Germoplasma de Flora Silvestre, un centro de referencia dedicado a la protección genética de especies vegetales. 

Este banco alberga más de 870 lotes de especies amenazadas y produce anualmente cerca de 100.000 plantones para repoblación y restauración ecológica.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en las redes sociales!