El deportista argandeño Damián Aragón, impulsor del proyecto solidario ‘Caminando con Aitana’, ha finalizado en una más que meritoria 23ª posición en la general, 15ª en la categoría élite, su participación en la exigente carrera Titan Desert 2021.
Damián participaba por cuarta vez en esta prueba, una competición deportiva realizada en seis etapas de unos 100 kilómetros por el desierto de Marruecos, y considerada como una de las pruebas más duras del mundo.
Su objetivo, seguir dando visibilidad al Síndrome de Angelman, una enfermedad neurológica de origen genético que padecen una de cada 20.000 personas aproximadamente, entre las que se encuentra Aitana, su hija de 7 años.
Esta 16ª edición de la Titan Desert ha sido, tal y como ha explicado Damián Aragón a Diario de Arganda, “la más dura” de las que se llevan disputadas.
Así, el ciclista argandeño ha detallado a este diario digital cómo ha sido su periplo en esta carrera, marcada por la dificultad y la exigencia de las seis etapas en las que se dividía. Las dos primeras se desarrollaron en montaña, “con subidas muy duras y descensos bastante complicados, con un terreno muy rodo con mucha piedra”, cuenta Damián.
La tercera y cuarta etapas fueron las de maratón, teniendo que portar los participantes todo el material necesario ya que debían dormir en el campamento y no podían disfrutar de ningún tipo de asistencia.
La quinta etapa le llevo a cruzar un cordón de dunas de unos cuatro kilómetros que tuvo que atravesar “andando, porque la bici no puede moverse”, mientras que la sexta etapa fue la más corta.
“Han sido etapas muy duras porque al ir tan delante en carrera siempre iba con el grupo de cabeza rodando, y eso hace que desgastes mucho, es un sufrimiento constante durante cinco o seis horas al día, pero me he encontrado bastante bien, tenía bastantes piernas y fuerzas, y hemos conseguido un buen puesto”, explica.
Además, Damián se muestra satisfecho con la visibilidad que ha logrado su proyecto, que a la postre es el fin último que persigue con su participación. “Es una carrera muy importante con 425 participantes, muchas caras conocidas y otra gente que llega nueva y que le gusta interesarse por este tipo de proyectos y retos, así que estoy contento de conocer gente nueva y que sepan quién es Aitana y dar visibilidad al síndrome de Angelman”, recalca.
Otras Noticias
Damián Aragón afronta la Titan Desert de Almería para visibilizar el síndrome de Angelman
SuresTEA celebra su décimo aniversario con una gran gala en Arganda
La asociación Sureste Trastorno del Espectro Autista presentó además el proyecto de su futuro centro integral en Arganda
El PP de Arganda quiere convertir la Plaza de la Alegría en un “nuevo centro neurálgico” de la ciudad
El candidato a la Alcaldía, Alberto Escribano, anuncia cuatro propuestas de mejora en el barrio de Los Villares
Arganda, referente cultural, gastronómico y musical
La ciudad será sede de citas como Primavera Sound, A Summer Story o Puro Latino, junto a otros festivales y multitud de actividades
La mejor torrija de Madrid es obra de un argandeño
Martín Martínez, joven cocinero argandeño propietario del restaurante Villaroy’s, ha sido galardonado con el premio a la mejor torrija tradicional de Madrid
Las máquinas ya trabajan en el futuro cuartel de la Guardia Civil de Arganda
El proyecto cuenta con una presupuesto estimado de 10,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses
El centro comercial de Arganda avanza: los promotores presentarán el proyecto en los próximos días
El proyecto será presentado en los próximos días y supondrá la construcción de «un parque comercial importantísimo», según Hita