Las infracciones penales se redujeron en un 31,8 por ciento en Arganda durante el pasado año 2020 en comparación con el año anterior, según el Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, lo que supone que la ciudad ha registrado los mejores datos de la región en este particular.
Así, la localidad se ha convertido en la ciudad de la región con mayor descenso de delitos según este informe, que analiza y categoriza los ilícitos penales registrados en aquellas localidades de más de 30.000 habitantes.
En total, en Arganda se contabilizaron el pasado año 2.245 infracciones, por las 3.293 registradas en 2019, lo que supone una reducción del 31,8 por ciento, muy superior a la medida de la región, que se sitúa en el 23,5 por ciento. Además, la reducción de delitos ha sido muy superior a la registrada en localidades como Madrid Capital (-27,3%), Pozuelo de Alarcón (-25%), Alcobendas (-21,4%), Alcalá de Henares (-18,1%) o Rivas Vaciamadrid (-15,3%).
De este modo, todas las categorías de infracciones que analiza este informe se han visto considerablemente reducidas con respecto al año anterior. Así, han descendido un 72,4 por ciento los robos con violencia e intimidación (pasando de 185 a 51), un 67,8 por ciento los hurtos (de 1.129 a 364), un 37,5 por ciento el tráfico de drogas (de 16 a 10), un 23,4 por ciento los delitos de lesiones y riñas tumultuarias (de 47 a 36) y un 12,5 por ciento los delitos sexuales (de 16 a 14).
Tras conocer estos datos, el alcalde de Arganda, Guillermo Hita, se ha mostrado “satisfecho” con las cifras, que indican un importante descenso de la criminalidad en la ciudad.
En declaraciones a Diario de Arganda, el regidor ha señalado que “si bien es verdad que en 2020 hubo restricciones a la movilidad y se podría achacar la reducción de la criminalidad a este confinamiento, en Arganda estamos muy por encima de la media de Madrid”.
“Esto es porque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han hecho un esfuerzo denodado durante toda la pandemia no solo para asegurar las cuestiones que tienen que ver con el contagio, sino también aquellas que tienen que ver con la criminalidad en general”, ha explicado Hita.
En este sentido, el alcalde ha puesto el acento en el hecho de que “la evolución entre el tercer y cuarto trimestre del año, en el que no ha habido confinamiento, también ha sido positiva en Arganda, con una bajada de cerca de un 3%, lo cual indica que no solo es por el confinamiento, sino que las políticas de seguridad que se están llevando a cabo tanto por parte de la Delegación de Gobierno con Guardia Civil como por parte del Ayuntamiento con Policía Local, están siendo efectivas y estamos logrando reducir la criminalidad”.
Así, el regidor ha recalcado que “ya Arganda era uno de los municipios con menores datos de criminalidad entre las ciudades de más de 50.000 habitantes”. “Nunca ha habido alarma, nunca ha habido un exceso importante de criminalidad, pero siempre es bueno que se rebajen estas cifras”, ha apostillado.
Otras Noticias
La criminalidad bajó en Arganda del Rey un 40,3% entre enero y junio
Empresarios del sureste abordan en Arganda la gestión de herencias y la sucesión en la empresa familiar
El encuentro fue organizado por ASEARCO, en colaboración con el despacho Del Romero Abogados
La Comunidad de Madrid autoriza la apertura de una nueva farmacia en Arganda del Rey
La resolución, publicada en el Boletín Oficial autonómico, asigna las vacantes según el orden de puntuación obtenido por los solicitantes.
Arganda cancela su Procesión del Silencio debido a la lluvia
La procesión se tuvo que reducir al traslado rápido de las imágenes hasta la Ermita de la Soledad a las 23:00 horas.
Cientos de vecinos acompañan las procesiones del Jueves Santo en Arganda del Rey
Las imágenes recorrieron distintas calles del municipio hasta llegar todas a la Plaza de los Bienvenida, donde se realizó el encuentro.
La II Madrid Easter Cup contará con dos Fan Zone en Arganda del Rey
Estarán ubicados en la Ciudad del Fútbol y en la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe y permanecerán abiertas de 9:00 a 20:00
Ecologistas denuncian que el despliegue masivo de plantas solares como las previstas en Arganda pone en riesgo la sostenibilidad del sistema eléctrico
En los últimos años, Arganda se ha convertido en un punto clave para el desarrollo de grandes proyectos de energía solar