Ayuntamiento de Arganda del Rey (foto: Ayuntamiento de Arganda del Rey)
El Ayuntamiento de Arganda del Rey adjudicará en los próximos días un contrato para el diseño y ejecución de un programa de educación afectivo sexual dirigido al ámbito escolar y familiar, que pretende dar continuidad a sendas iniciativas impulsadas en este sentido desde el Consistorio desde 2008 y 2015, respectivamente.
El contrato, al que pueden concurrir las empresas interesadas hasta el próximo 4 de enero, supondrá una inversión de 76.121,88 euros con una duración de dos años prorrogables, y tiene por objetivo poner en marcha un programa de educación sexual dirigido a la totalidad de los alumnos de Secundaria de la ciudad, así como a los padres y madres de alumnos adolescentes.
Tal y como recuerda el Consistorio en el pliego de este contrato, “la necesidad de trabajar en torno a la salud sexual y reproductiva es aún una asignatura pendiente”, por lo que entiende el Gobierno local que debe “sentar unas bases educativas de calidad en salud sexual y reproductiva que contribuyan a reducir tanto los embarazos no deseados como las infecciones de transmisión sexual”.
En este sentido, la concejalía de Salud Pública inició en el año 2008 un programa formativo y de sensibilización en los centros de Secundaria de la ciudad, que se caracteriza por ser “una acción continuada a lo largo de todo el ciclo” y que “basa su eficacia en su continuismo a lo largo de estos cuatro años”, por lo que debe ser “aceptado por el centro para los cuatro años consecutivos”.
Además, el Ayuntamiento impulsa desde 2015 otro programa orientado a las familias con la finalidad de que éstas comprendan que “la información sobre anticoncepción o sobre infecciones de transmisión sexual no es suficiente y que es necesario tomar conciencia de los valores y actitudes que se transmiten para poder incidir en ellos”.
Así, cuatro de los cinco institutos de Arganda han implementado este programa en los últimos años, con un total de 1.860 alumnos y alumnas participantes en el curso 2018/2019, una importante aceptación que “hace necesario dar continuidad y respuesta a esta demanda de educación para la salud”.
Esta cifra, además, se verá incrementada en los próximos cursos puesto que dos de los centros que se sumaron el pasado año a esta iniciativa en primero de la ESO irán añadiendo nuevos alumnos a este programa, lo que hace necesaria su externalización, según recoge el Consistorio argandeño.
Metodología y contenidos
Por ello, la empresa que resulte adjudicataria de este contrato deberá implementar un programa de educación afectivo sexual que se dirigirá a escolares de 1º,2º, 3º y 4º curso de ESO de los centros educativos de Secundaria del municipio que lo demanden, por un lado; y a padres y madres con hijos/as adolescentes, por otro.
En el ámbito educativo, los talleres se desarrollarán en el propio centro siempre que sea posible, o bien de forma telemática cuando así lo determinen las autoridades educativas y/o sanitarias.
Los contenidos deberán ir encaminados a promover actitudes positivas hacia la sexualidad “con el objetivo de prevenir las posibles consecuencias negativas de las conductas no responsables (embarazos no deseados, enfermedades trasmisión sexual e insatisfacción en las relaciones con los demás) e identificar las relaciones entre sexo y género y promover las relaciones de igualdad y respeto entre mujeres y hombres”.
En el caso del programa familiar, el adjudicatario desarrollará las diferentes acciones bien en el espacio municipal y en el horario que se designe por el Ayuntamiento o bien a través de plataformas digitales.
Aquí, se abordarán contenidos que “contribuyan a la reflexión y la formación de las familias y les aporte herramientas que le faciliten la tarea educativa de sus hijos”.
Otras Noticias
El Ayuntamiento de Arganda volverá a licitar el servicio de recogida y gestión de aceite doméstico
El Pleno de la Corporación ha aprobado este viernes, por unanimidad, la anulación del procedimiento de licitación de este Lote 2
Así votó Arganda del Rey en las elecciones municipales de 2019
En total, en 2019 votaron 22.418 vecinos, con una participación del 60,58% y una abstención del 39,42%
Instala tus placas fotovoltaicas en Arganda por solo 1.824 euros IVA incluido con Urbi Solar
Urbi Solar, empresa referencia en instalaciones solares fotovoltaicas y sistemas de eficiencia energética a nivel nacional, ofrece a los vecinos y vecinas de Arganda que apuesten por cambiarse al autoconsumo para reducir sus facturas y contribuir a la sostenibilidad...
El Pleno de Arganda adjudica a SuresTEA una parcela en La Perlita para un centro de atención integral a personas con discapacidad intelectual
SuresTEA será, de este modo, la adjudicataria de la cesión de los terrenos de forma gratuita para llevar a cabo su proyecto
El karateca argandeño Iván Leal denuncia el sabotaje de los frenos del vehículo en el que viajan los deportistas del club
El deportista local pide colaboración por si algún vecino pudiera aportar alguna información sobre estos hechos
Rocío Monasterio (Vox): «La seguridad es fundamental, nosotros venimos a poner ley y orden»
La candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid analiza la actualidad de Arganda en una entrevista exclusiva
Buenos días como residente en Arganda del Rey desde hace 20 años me gustaría saber si va haber alguna ayuda a la implantación de placas solares coches eléctricos tanto que se mira por el medio ambiente Arganda es uno de.los municipios que mas impedimentos pone sobre la energía solar miren un poco a nuestros vecinos de Rivas como la están impulsando gracias
No entiendo por qué se tiene que contratar un servicio externo para impartir estos talleres cuando desde hace dos años ya hay un servicio propio en el Ayuntamiento que se encarga de esto. El CEJOS Arganda cuenta con una especialista en educación sexual que podría desempeñar estas funciones y no tener que solapar trabajos ni invertir el dinero del pueblo en las mismas funciones.