El Pleno de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Arganda del Rey ha aprobado este miércoles, en sesión ordinaria y telemática, la modificación de las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2021 que supondrá, a efectos prácticos, la aplicación de exenciones fiscales para comercios y empresas locales, así como para el sector de la hostelería.
En concreto, el Gobierno local llevaba a Pleno tres puntos relacionados con la modificación de las ordenanzas fiscales, que han sido debatidos de forma conjunta pero votados por separado.
El primero de ellos proponía una exención del 25% en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para locales de ocio, hostelería, deportivos, culturales, de sanidad o beneficencia, mientras que el segundo proponía una rebaja idéntica en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en aquellos casos en los que las empresas mantengan el nivel de empleo en sus plantillas.
Por último, el tercer punto se refería a las tasas por la ocupación y uso del dominio público para locales con terrazas de mesas, veladores y elementos auxiliares, con una propuesta de exoneración de dicha tasa durante todo el ejercicio 2021.
Los tres puntos han recibido el respaldo por unanimidad de los 25 ediles de la Corporación, por lo que han salido finalmente adelante y, de este modo, los interesados podrán solicitar estas exenciones fiscales con carácter inmediato para su aplicación a partir del 1 de enero de 2021.
Ayudas en 2020
El principal punto de fricción entre el Gobierno local y los partidos de la oposición ha tenido que ver con el hecho de que estas ayudas entren en vigor el próximo año y no puedan ser de utilidad en el presente 2020, con la crisis económica por la pandemia azotando con dureza.
La concejala no adscrita, Clotilde Cuéllar, ha reclamado al Gobierno municipal que facilite más información en relación a los requisitos y los plazos para poder acceder a estas ayudas, un punto en el que ha coincidido con el edil de Ciudadanos Miguel Ángel López, quien ha explicado que su voto favorable quedaba condicionado “a que se divulguen suficientemente a través de medios municipales”.
Asimismo, López ha subrayado que “no hay nada de ayudas reales en 2020, todo es a partir de 2021” a la vez que ha lamentado que no haya habido “ni una alusión a la bajada del IBI para vecinos particulares” mientras sí se perpetra “una subida de impuestos encubierta por el recibo del agua”.
Por su parte, la concejala popular Amalia Guillén también ha cuestionado que estas exenciones no sean de aplicación en el presente año, y ha preguntado al Gobierno local si “no han pensado que, para este ejercicio, vecinos y empresarios tienen problemas para pagar sus impuestos”. “El año que viene veremos la efectividad de estas medidas, votaremos a favor de esta modificación, pero no estamos de acuerdo con los requisitos y con su aplicación”, ha apostillado.
En respuesta a todos ellos, la concejala de Hacienda, Ana Sabugo, ha explicado en su turno de intervención que “en abril este Gobierno se adelantó a las circunstancias para que la ciudadanía pudiera pedir aplazamientos y fraccionamientos de sus impuestos sin intereses, y se amplió el periodo de pago voluntario”.
Ciudadanos pide sin éxito una rebaja en el IBI
Por otro lado, el grupo municipal de Ciudadanos presentó una moción para tratar de impulsar una rebaja del tipo impositivo correspondiente al Ayuntamiento en el recibo del IBI tanto a inmuebles urbanos como a inmuebles de naturaleza rústica.
Según la exposición del edil Miguel Ángel López, los tipos que mantiene el Consistorio “someten al vecino a uno de los recibos del IBI más altos de la región sin prestarles a cambio los servicios que merecen los ciudadanos”.
En opinión del edil de la formación naranja, la crisis económica por la pandemia “repercutirá negativamente en la economía de vecinos, empresas y autónomos, y la inestabilidad laboral provocará cifras elevadas de desempleo”, por lo que “el Ayuntamiento no puede obviar el problema y debe realizar un esfuerzo para adaptar el recibo del IBI a esta situación tan extraordinaria”.
“Esta bajada aliviaría el bolsillo del contribuyente y se podrá aplicar a partir de los Presupuesto de 2021 si se prioriza el beneficio para los vecinos sobre el gasto superfluo e innecesario”, ha continuado López, para la cual ha propuesto una rebaja del 0,48 al 0,4% en el IBI de las viviendas urbanas y del 0,867 al 0,30 en los inmuebles rústicos.
La moción ha sido rechazada con 13 votos en contra, 11 a favor y una abstención.
Otras Noticias
Ciudadanos Arganda propone bajar el IBI hasta el mínimo legal a todos los vecinos
Alberto Escribano confirma su candidatura a presidir el PP de Arganda del Rey
Alberto Escribano ya ha confirmado su candidatura, y no se espera que haya ninguna otra alternativa
El Ayuntamiento de Arganda del Rey adjudica el servicio de prevención y control de plagas por 125.000 euros
El adjudicatario realizará un diagnóstico respecto a la presencia de la mosca negra y de rata negra, con especial atención al mosquito tigre
Arganda del Rey, entre los 48 municipios que reasfaltarán sus calles gracias al Programa PIR
En el caso de Arganda, aún se desconoce qué calles serán las beneficiadas por este plan regional
Arganda concede en lo que va de mandato un 50% más de licencias que en el mismo periodo de 2022
Según ha desvelado este jueves el alcalde del municipio, Alberto Escribano, durante un encuentro con empresarios
El colegio Benito Pérez Galdós de Arganda abrirá el 13 de octubre, día no lectivo
De 7:00 a 16:00 horas para niños y niñas de 3 a 12 años que cursen 2º ciclo de Educación Infantil o Educación Primaria
Recogen firmas en Arganda para pedir una parada de bus junto a la Ciudad del Fútbol
La campaña en Change.org insta a las administraciones competentes a facilitar el acceso a cientos de jóvenes a esta instalación