¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Una iniciativa vecinal, impulsada desde 2018 por un usuario de la línea 9B de Metro, ha logrado recabar hasta la fecha más de 10.000 firmas para exigir a Metro de Madrid y a la empresa que gestiona dicha línea mediante concesión, TFM, una solución urgente al sinfín de problemas que padece este medio de transporte y al deficiente servicio que presta a los vecinos de Arganda, Rivas y otros municipios de la zona del sureste.

La campaña nació en 2018 a instancias de Aitor Galisteo, un joven usuario de esta línea que, tal y como ha explicado a Diario de Arganda, decidió movilizarse ante las incontables incidencias que padecía prácticamente a diario y ante el malestar generalizado entre los usuarios.

“Utilizaba la línea para ir a la universidad y sufría las averías constantes. Había días que incluso, saliendo con mucha antelación, llegabas tarde por esos imprevistos, por la lentitud del servicio, los tiempos de espera, el hacinamiento en los vagones en hora punta o la falta de coordinación entre los trenes”, explica.

El detonante, cuenta Aitor, “fue una mañana en la que hubo una incidencia grave, tenía examen y llegué tarde. No entendía por qué teníamos que padecer todo esto que no ocurre en otras líneas de metro. Pensé que había que hacer algo y que era un sentimiento que tenían muchos otros usuarios. Decidí iniciar una petición de firmas y ver qué conseguíamos”.

La petición surgió a título personal “pero intentando canalizar ese descontento que percibía cuando viajaba en esa línea por parte de otros usuarios que padecían las incidencias y retrasos. Es importante juntarnos, aglutinarnos y hacer algo en común para mejorar un servicio que usamos muchas personas”, detalla Aitor.

Desde que pusiera en marcha esta recogida de firmas, la iniciativa ha recabado ya más de 10.000 apoyos, si bien el objetivo es seguir adelante para tratar de conseguir que se solucionen muchas cuestiones que aún están por resolver. “El gran paso que conseguimos dar es que ampliasen el horario de cierre a partir de 1 de enero de 2019 y que comenzara a ofrecer el mismo horario que el resto de la red. Ese ha sido el gran hito por el momento. Además, parece que cada vez son más frecuentes los trenes de tres vagones y se están realizando obras para mejorar el servicio, y en ese sentido estamos contentos, pero aún quedan muchas exigencias”, subraya este usuario.

Peticiones

Entre ellas, que Metro de Madrid y TFM ofrezcan el mismo servicio que en el resto de las líneas, aumentando la frecuencia de paso. “No puede ser que en hora punta tengamos que esperar unos 7-8 minutos y en valle 12 minutos. Tampoco que además de tener que hacer el transbordo obligado en Puerta de Arganda, el tren se nos vaya en la cara y tengamos que esperar esos 10 minutos cuando los trenes podrían estar coordinados. El objetivo final es acabar con este transbordo, pero mientras se consigue los trenes podrían coordinarse mejor”, recalca Aitor.

“También pedimos igualar el precio del billete, estamos pagando más por un billete sencillo que en el resto de la línea de metro y con un peor servicio, y acabar con los trenes de dos vagones e incluso de tres, no puede ser que vayamos hacinados en hora punta”. Otra de las exigencias es “la unificación del sistema tarifario, ya que Rivas esta dividido en dos zonas, Rivas Vaciamadrid en zona B2 y Rivas Futura y Rivas Urbanizaciones en B1, lo cual provoca desigualdades en el municipio. Y sobre todo acabar con las averías constantes, que se repiten una y otra vez, que las obras sean eficaces. No puede ser que nos cierren todos los veranos este tramo para realizar obras que cuestan millonadas y el servicio siga siendo igual de lento y las averías se siguen repitiendo. Creemos que la solución final y óptima es que Metro de Madrid recupere la gestión directa de este tramo cuando expire la concesión a TFM en 2029”, apostilla.

Aitor Galisteo valora esta campaña como “muy ambiciosa” y anuncia que continuará adelante con ella para conseguir el mayor número de apoyos posible. “Cuantas más consigamos, mayor presión podremos hacer para que Metro de Madrid y TFM ofrezcan un servicio de calidad. Al final es algo que repercute en todos los argandeños y todos los ripenses, y en general en todos los vecinos del sureste que utilizan el metro para desplazarse”, apunta.

La línea 9B tiene que ser una alternativa viable al autobús, rápida, eficaz y segura. No puede ser que cada vez que cojamos el Metro nos preguntemos si estará funcionado o no, si llegaremos más tarde o menos que con el autobús, si habrá avería… no puede ser que tengamos todos estos interrogantes”, apostilla.

Otras Noticias

Cierre del Metro entre Arganda del Rey y La Poveda desde el 9 de julio: así será el servicio alternativo de autobuses

La Línea 9B de Metro cerrará por obras en verano entre las estaciones de Arganda del Rey y La Poveda

Arrancan las obras de mejora en la catenaria de la línea 9B de Metro entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey

Suspendido el servicio en la línea 9B de Metro por una nueva avería

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!