Isabel Díaz Ayuso, durante una reciente visita a la Laguna del Campillo (foto: Diario de Arganda)
Madrid impone el uso obligatorio de la mascarilla, aunque se respete la distancia de seguridad, en espacios abiertos, y limita las reuniones a un máximo de 10 personas tanto en espacios abiertos como cerrados. En el caso de las reuniones en domicilios particulares, también se recomienda no exceder de las diez personas, aunque no es obligatorio.
Durante una comparecencia este martes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que la mascarilla será obligatoria en toda la región, sin que pueda llevar válvula, en espacios cerrados abiertos al público y al aire libre, y con independencia de que se respete la distancia de seguridad. Excepciones: menores de 6 años, personas que tengan alguna enfermedad que pueda verse agravada por el hecho de usar mascarilla, deporte al aire libre (solo durante la práctica deportiva) o durante el consumo de bebidas y alimentos. No se exigirá fuera de núcleos de población y espacios al aire libre, siempre que sea posible mantener las distancias de seguridad. En las piscinas, tampoco será necesario durante el baño y siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad y se permanezca en un espacio determinado.
Además, las reuniones, incluso al aire libre, quedan limitadas a un máximo de 10 personas. Si se trata de reuniones en domicilios particulares, el cupo de diez personas es una recomendación, aunque no obligatorio. En los establecimientos de ocio, cuyo horario queda fijado como máximo hasta la 1.30 horas de la madrugada, tampoco podrán reunirse más de 10 personas en torno a una mesa y los establecimientos deberán llevar registros de clientes para que se les pueda localizar con rapidez en caso de un brote.
Por otro lado, el Gobierno regional ha lanzado un proyecto experimental: la ‘cartilla Covid’, que, según el Ejecutivo, será similar a la cartilla de vacunación. En ella quedará reflejado si cada paciente ha pasado la epidemia, tiene anticuerpos, se ha hecho una PCR o ha tenido acceso a otras pruebas.
Otras medidas
El futuro hospital de epidemias, que se llamará Isabel Zendal, abrirá temporalmente en los dos pabellones que quedaron libres en Ifema, donde se podrá montar otro hospital provisional en menos de 48 horas. Todos los enfermos de Covid-19 serán derivados allí para evitar que se vuelvan a llenar los hospitales. La Comunidad también ha duplicado el número de rastreadores disponibles, hasta los 360 (en lugar de los 182 existentes). Además, este año se adelantará la campaña de vacunación contra la gripe y se aumentará la capacidad de realizar tests PCR hasta los 60.000 diarios.
Otras noticias:
‘Pepe de Arganda’ cede su cuadro ‘La iglesia desde las eras de Carretas 1953’, que se incorpora al patrimonio municipal
El cuadro ha sido cedido durante 50 años para ponerlo a disposición del público argandeño
Guillermo Hita, en las listas del PSOE para las generales: «Trabajaré 4 años por los argandeños desde Arganda y, si salgo elegido, también en el Congreso»
El alcalde en funciones de Arganda del Rey recalca que se quedará como portavoz del PSOE en el municipio: «Es compatible»
Elsa Parra gana el V Concurso de Carteles de la Semana de la Juventud de Arganda
Recibirá un premio de 300 euros en metálico y será la imagen de esta iniciativa municipal durante esta edición 2023
El PP de Arganda ofrece a Vox un concejal en el Ejecutivo, otro en la Junta de Gobierno y un tercero con dedicación parcial
El edil de Vox se encargaría del área de Promoción y Desarrollo Económico. La formación liderada por Serrano hará una contraoferta
Suspendida la jornada del jueves del Primavera Sound en Arganda por el mal tiempo
En un comunicado, la organización del evento explica que la decisión se ha adoptado “por motivos de seguridad”
Nuevo logro para Pádel Club Arganda: campeón de División de Honor
El club argandeño logra así revalidad el título obtenido el pasado año en la Liga de Pádel por equipos de la Comunidad de Madrid