¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
La movilidad de Arganda, analizada por los representantes políticos.

La movilidad de Arganda, analizada por los representantes políticos (foto: Diario de Arganda)

Los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Arganda del Rey han participado este viernes en un segundo encuentro organizado por Diario de Arganda, en colaboración con el Consistorio, en el Enclave Joven de la ciudad. Después del primer evento, que giró en torno al futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), representantes del PSOE, PP, Ciudadanos y Vox han intercambiado impresiones sobre el presente y futuro de la movilidad en Arganda del Rey.

En la tertulia, que se ha emitido en directo por streaming y que ha sido conducida por Celia González, editora de Diario de Arganda y Diario de Rivas, han participado el alcalde de Arganda y representante del PSOE en el acto, Guillermo Hita; la portavoz del PP, Lola Martín; el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel López; y el portavoz de Vox, Francisco de Paula Serrano.

El transporte público, la implantación de zonas de bajas emisiones y las plazas de aparcamiento públicas disponibles en la ciudad han sido algunas de las cuestiones protagonistas en el encuentro.

.

Guillermo Hita ha empezado su exposición sobre la base de que es “es muy difícil encontrar el equilibrio entre la movilidad ciudadana cómoda y el control de las emisiones”. El alcalde de Arganda ha recordado que el municipio, dado que supera los 50.000 habitantes, está obligado a implantar una zona de bajas emisiones que debía haber entrado en vigor, según las exigencias vigentes, el pasado 1 de enero. “Yo soy partidario de hacer las cosas con tranquilidad y datos objetivos, por eso me sumo a lo que hemos transmitido al Gobierno desde la Federación Madrileña de Municipios: queremos una moratoria para plantear las zonas de bajas emisiones como hay que hacerlas”, ha dicho.

Hita ha sostenido que “todas las ciudades con una configuración central de origen con un entramado urbano de pueblo tienen problemas para plantear zonas de bajas emisiones”. Y ha defendido la decisión del Ayuntamiento de contratar a una empresa externa para que realice un estudio y plan de movilidad urbana para Arganda. “Es un estudio hecho con seriedad y objetividad que tendremos en los próximos meses, y en base a sus conclusiones podremos tomar decisiones de manera participativa, escuchando a todos los vecinos, a las empresas y a todos los agentes sociales, a los que animo a participar”, ha comentado.

Lola Martín, portavoz del PP en el consistorio argandeño, ha lamentado que “nos enfrentemos a este debate con poca información porque solo sabemos que se está elaborando un estudio y plan de movilidad interna, y este es el documento sobre el que habrá que tomar decisiones”.

En opinión de Martín, es “importante” tener claras algunas cuestiones sobre movilidad urbana sostenible, tanto en lo que se refiere a los movimientos internos como a los que acomete la ciudadanía de Arganda cuando viaja fuera de la misma. En este sentido, la portavoz del PP ha recalcado que Arganda es “cabecera de comarca, lo que implica que recibamos mucha gente de fuera, y tenemos el segundo polígono más grande de la región, a lo que se suma nuestro interés por potenciar el interés turístico de Arganda”.

Sobre esta base, Lola Martín ha querido recordar a la ciudadanía lo que supone la movilidad urbana más sostenible hacia la que se encaminan todas los municipios del tamaño similar al de Arganda. “Los cambios implican una modificación de hábitos. La movilidad urbana sostenible supone, sí o sí, la reducción del vehículo privado, por lo que tenemos que fomentar otros medios de transporte no motorizados, que causen el menor impacto nocivo posible en el medio ambiente”, ha comentado.

A continuación, ha sido el turno de Miguel Ángel López, portavoz de Ciudadanos, que ha insistido en varios momentos diferentes de la tertulia en la trascendencia de que las decisiones sobre la movilidad del futuro en Arganda se tomen «desde el consenso político». “Es indudable que Arganda vive un boom urbanístico y poblacional que nos acerca a los 60.000 habitantes, y esto implica problemas de movilidad que debemos atajar a tiempo, para lo cual es básico que se haga con el consenso de todas las fuerzas políticas, evitando las disensiones y problemas como los que ha ocasionado la instalación del carril bici en Rivas”, ha expuesto.

López ha remarcado un dato de una encuesta de la Comunidad de Madrid del año 2018 en la que el 35% de los argandeños reconocía moverse a pie, dato que considera “interesante desde el punto de vista de la ciudad de 15 minutos que estamos intentando conseguir en Arganda”. Y ha dado el visto bueno a la iniciativa municipal de recabar información sobre los hábitos de movilidad de los argandeños y sus preocupaciones en dicha materia a través de encuestas que se están llevando a cabo en la actualidad.

Por último, Francisco de Paula Serrano, portavoz de Vox, ha centrado su discurso en las zona de aparcamiento público en el centro de Arganda. “En ocho años de este Gobierno municipal no hemos visto cambio sustancial alguno al problema de las zonas de aparcamiento en el centro de la ciudad”, ha indicado. En su opinión, es esencial reforzar este aspecto “para que los argandeños compren en el pequeño comercio, que está bastante debilitado por este tema”.

El portavoz de Vox, por otro lado, ha solicitado al Ayuntamiento que supervise las restricciones del tráfico en hora punta en la avenida de Madrid para que se pueda agilizar el movimiento de trabajadores a esta zona del municipio y se ha mostrado en “total desacuerdo” con la implantación de una zona de bajas emisiones en la almendra central de Arganda. “Es la puntilla al pequeño comercio”, ha apostillado.

Encuentro organizado por Diario de Arganda en torno a la movilidad en la ciudad

Encuentro organizado por Diario de Arganda en torno a la movilidad en la ciudad (foto: Diario de Arganda).

Segunda parte del encuentro

Tras las exposiciones iniciales de cada representante político municipal, el encuentro ha pasado a una segunda fase introducida por una pregunta de la editora de Diario de Arganda y Diario de Rivas, Celia González.

Guillermo Hita, en su segundo turno de palabra, ha hecho hincapié en “tranquilizar a los vecinos porque no va a haber un drama en Arganda con las zonas de bajas emisiones”. El alcalde de la ciudad se ha referido, sobre todo, a la almendra central, aclarando que la propuesta en el contrato de licitación del plan de movilidad urbana que el Ayuntamiento ha externalizado no es indicativa de la zona de bajas emisiones definitiva, sino que es una orientación para la empresa adjudicataria. Además, ha remarcado los “10.000 árboles que hemos plantado en esta legislatura” como una medida para regular las emisiones que no solo implique la restricción del tráfico.

Para Lola Martín, la movilidad de Arganda es “un tema determinante”, y por eso ha recordado que ella misma llevó al Pleno del año 2016 la necesidad de haber trabajado en ella “antes de que nos quedáramos fuera de plazo; deberíamos haberlo hecho bastante antes”, ha dicho. La portavoz del PP ha criticado esa propuesta de zona de bajas emisiones (de 20 hectáreas de las casi 80 que tiene Arganda) hecha por el ayuntamiento en el pliego del contrato del plan de movilidad urbana que Guillermo Hita ha matizado durante su intervención, y ha destacado que el hecho de implantar una zona de bajas emisiones no limita la libertad del Gobierno municipal de turno de tomar las medidas concretas de movilidad que correspondan. “Decide quien gobierne en ese momento”, ha puntualizado.

Miguel Ángel López le ha respondido a Martín que las decisiones en materia de movilidad deberían “implementarse desde el consenso, el sentido común y sin perjudicar a nadie, a partir del dictamen técnico”, y ha pedido al portavoz de Vox que “no haga cundir el pánico entre los comerciantes porque son medidas en beneficio de la movilidad argandeña”. Además, ha pedido al Ayuntamiento que escuche a las minorías como los agricultores que tienen tractores en la almendra central de Arganda y ha subrayado la necesidad de ampliar los aparcamientos públicos, “pero no regulados, que solo han beneficiado empresas adjudicatarias y afortunadamente ya se acaban (el 31 de marzo)”. López también ha pedido que las zonas de bajas emisiones velen por los centros de mayores, escolares e infantiles; que se amplíe la red de puntos de recarga para motivar la compra de vehículos más sostenible y que se refuerce el transporte público interurbano.

Por su parte, Francisco de Paula ha insistido en su posición contraria a las zonas de bajas emisiones. “No podemos poner más trabas a los comerciantes. Si nos obligan por normativa a tener una zona de bajas emisiones, no tiene por qué ser en el centro de la ciudad, busquemos otra en los alrededores”, ha afirmado.

Jornada política organizada por Diario de Arganda en torno a la movilidad.

Jornada política organizada por Diario de Arganda en torno a la movilidad (foto: Diario de Rivas).

Conclusiones

En la parte final de la tertulia, que ha finalizado con un turno de palabra para el público asistente al mismo en el Enclave Joven, los participantes han podido exponer sus conclusiones en materia de movilidad para Arganda.

Guillermo Hita ha recordado, sobre el aparcamiento, que el 31 de marzo se dejará de pagar por aparcar en Arganda, y ha vuelto a lanzar un mensaje tranquilizador a la ciudadanía: “Nadie tiene nada que temer o ponerse nervioso. Hay que buscar que afecten lo menos posible las zonas de bajas emisiones, y no van a ser mucha molestia. […] Hay un estudio de movilidad en marcha y después se tomarán las medidas”, ha concluido. ,

Lola Martín ha criticado a Guillermo Hita que pinte “un mundo idílico” con respecto al impacto de las zonas de bajas emisiones, y ha propuesto que se tomen medidas alternativas para paliar los cambios que están van a suponer para la movilidad. “Hay que hacer aparcamientos disuasorios, aumentar la frecuencia de las líneas de autobuses o crear un servicio lanzadera al polígono para reducir el tráfico desde el centro y las zonas residenciales de la ciudad”, ha comentado.

Miguel Ángel López ha insistido en el “consenso” y en “no agitar el fantasma de la ruina económica”, ha solicitado mejoras en el servicio de la línea 9B de metro tanto en infraestructuras como en frecuencia de los trenes, y ha criticado que la Comunidad de Madrid no contemple que Arganda pertenezca a la zona tarifaria B2. “En la movilidad, hace falta buena planificación y amplio consenso, y sobra la improvisación y el negacionismo”, ha apostillado.

Ha cerrado el encuentro el portavoz de Vox, que ha disentido de lo dicho por el portavoz de Ciudadanos. “Se nota que no está en la calle, la ruina es total, yo le digo que más del 80% de los comercios se plantean cerrar”, ha dicho. Y también ha lamentado el número de “averías y retrasos” de la línea 9 de metro. “Habría que hacer un estudio de esa línea y solucionar sus problemas”, ha añadido.

Antes de dar por concluido la tertulia, Guillermo Hita, por alusión del portavoz de Ciudadanos, ha apuntado que el Ayuntamiento de Arganda ha pedido “en reiteradas ocasiones” a la Comunidad de Madrid el cambio tarifario para la ciudad. “Arganda es una ciudad a batir, como otras muchas”, ha afirmado, a lo que Lola Martín ha respondido que hay una explicación para la decisión de la Comunidad de Madrid en el caso del reciente cambio tarifario de Rivas, que ha pasado a ser por completo zona B1. “Había un trato discriminatorio hacia una parte de Rivas, dentro de la misma ciudad. Yo también quiero la zona B2 para Arganda, pero hay una explicación para esta decisión”, ha rematado.

 

Otras noticias:

El Plan de Movilidad de Arganda, base para la implantación de la zona de bajas emisiones, estará listo en seis meses

Arganda analiza su futuro en un acto organizado por Diario de Arganda con los representantes políticos de la Corporación

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!