El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha firmado este martes la licencia de obra mayor para la construcción de un edificio de 100 nuevas viviendas de protección pública en el barrio de Parque Europa, concretamente en la parcela situada entre la calle Kiev 12 y Avenida de Lisboa 6, 8, 10 y 12.
La resolución, suscrita por la concejala de Urbanismo, Polígono Industrial y Promoción Económica del Consistorio argandeño, Lola Martín, supone de este modo dar luz verde a la construcción de un centenar de nuevas viviendas de protección en una de las zonas de mayor expansión del municipio.
Se trata en concreto de 100 viviendas de VPP que se levantarán en un edificio con locales comerciales y que contarán con garaje, trastero y piscina, en una parcela de suelo urbano correspondiente con la parcela número 16 de la Unidad de Ejecución 107 ‘Valdelalcipreste’.
Así, las obras consistirán en la construcción de un edificio residencial de cinco plantas sobre rasante y tres plantas bajo rasante, dividido en cinco portales.
El acceso rodado se producirá desde la Avenida de Lisboa y los accesos peatonales desde la Avenida de Lisboa y la calle de Kiev.
El espacio libre de edificación, que se concentra al fondo de parcela, se destinará a piscina comunitaria y áreas ajardinadas, mientras que el aparcamiento se ubicará íntegramente en los dos sótanos y en el semisótano se ubicarán los cuartos de dotación obligatoria, tales como cuarto de basuras, cuarto de bicicletas y los trasteros.
El alcalde de Arganda, Alberto Escribano, ha explicado a Diario de Arganda la importancia de este proyecto. “Nuestro objetivo siempre ha sido desatascar todo lo que estaba atascado, y por ese motivo decidimos unir las áreas de Urbanismo e Industria”.
“Los precios de la vivienda están como están, pero si algo puede hacer un Ayuntamiento es eliminar las trabas y facilitar las cosas a quienes quieren construir y contribuir con ello al acceso a la vivienda a los vecinos y vecinas de la localidad”, ha recalcado.
Estoy súper,interesado,por favor mándeme,Uds.lo que me haga,falta,ya,digo, estoy superintresado
Alberto en la foto que aparece observo demasiada construccion, no veo que nos informeis de los servicios y las infraestructuras necesarias tanto en esta urbanizacion como en la del ferrocarril, si te das una vuelta por estas urbanizaciones observaras la circulacion que ya existe, y en la urbanizacion de ferrocarril estimo un 30% de ocupacion, espero tomes nota y no solamente nos informeis de las licencias de obra, sino tambien de toda la infraestructura necesaria para dar servicio a todas las personas que van a habitar estos inmuebles.