
Imagen del nuevo patio del centro APSA de Arganda (foto: Ayuntamiento de Arganda del Rey)
El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha concluido la adaptación del patio del centro de educación especial APSA de la localidad para hacerlo plenamente inclusivo, una iniciativa que resultó ganadora en la última edición de los presupuestos participativos.
El alcalde de la ciudad, Guillermo Hita, visitó el pasado lunes las instalaciones del centro, acompañado por el concejal de Bienestar Social y Participación Ciudadana, Francisco Javier Rodríguez; la concejala de Servicios a la Ciudad, María Jesús Ruiz de Gauna; el presidente de Plena Inclusión Madrid, Mariano Casado; el director general de Plena Inclusión Madrid, Ángel San Gregorio; el jefe del departamento de Proyectos de Fundación ONCE, Alberto Vaquero; la presidenta de APSA, Sandra Pérez; y la directora general de APSA, Sara Blanco.
Se trata, en concreto, de la segunda fase del proyecto de adecuación del patio del centro, después de que la primera de ellas se llevara a cabo tras ser seleccionada también por los vecinos y vecinas de Arganda en una edición anterior de los presupuestos participativos. En aquella ocasión se transformó el patio pensando en la accesibilidad y el rediseño del espacio para permitir abrir a los usuarios y profesionales un abanico enorme de posibilidades, con opciones de juegos para todos y el fomento de habilidades sociales y físicas.
Ahora, esta segunda intervención ha consistido en la remodelación de la zona de arenero infantil y el huerto del patio, situado en la parte trasera del mismo. En estos dos espacios, de unos 460 metros cuadrados, se ha ejecutado una nueva zona de juegos infantiles con pavimento de caucho continuo y otra zona transitable para usos múltiples y huerto mediante pavimento de hormigón.
Los trabajos han consistido en la eliminación de la valla perimetral de la zona de juegos infantiles y la sustitución y ampliación de la zona existente de arenero infantil por un espacio de juego con pavimento de caucho continuo con figuras de colores, así como la instalación de un nuevo conjunto de juego infantil adaptado.
En la zona de tierras sin uso se ha ejecutado un espacio de pavimento continuo de hormigón pulido para usos múltiples, dentro del cual se ha creado un parterre con la vegetación existente y alcorques para los árboles frutales también existentes.
Todos los espacios creados se han delimitado mediante bordillo de hormigón bicapa de 20 centímetros de altura. Por otra parte, se ha implantado una red de riego por goteo en alcorques, parterre y en la zona perimetral del centro, junto al vallado de cierre.
Otras Noticias
Estos son los seis proyectos ganadores de los Presupuestos Participativos de Arganda
Un encierro con capea se suma a la Feria Extraordinaria de agosto en Arganda
Arrancará a las 9:00 horas del sábado día 27 y transcurrirá por la Avenida del Ejército y calle San Juan
El Ayuntamiento de Arganda inicia el procedimiento para la contratación de un viceinterventor municipal
El puesto cuenta con unas retribuciones brutas mensuales de 4.424,28 euros, un complemento específico de 2.255,89 euros y una productividad de 2.174,92 euros
Arganda celebra las fiestas de San Roque del 12 al 17 de agosto con ‘Rebujitos’ como protagonista musical
Los actos festivos se desarrollarán junto a la Ermita de San Roque y en la calle Real e incluyen actividades para todos los públicos
Vinos, quesos, aceitunas y mucho más: esta es la oferta de productos certificados en la zona sureste de Madrid
‘M Producto Certificado’ es la marca de garantía de los Alimentos de Madrid, el distintivo con el que la Comunidad de Madrid garantiza la calidad de sus productos
‘El Poeta’, por Amadeus Raven: capítulo XVII
Capítulo 17 de la novela El Poeta, del escritor argandeño Amadeus Raven
‘El Poeta’, por Amadeus Raven: capítulo XVI
Capítulo 16 de la novela El Poeta, del escritor argandeño Amadeus Raven