Paseos por la naturaleza, rutas digitalizadas, visitas virtuales a museos, conciertos y suscripciones gratuitas a un solo click. En Diario de Arganda os proponemos una amplia variedad de actividades que se pueden hacer durante la cuarentena para conseguir que los días sean más amenos y entretenidos.
Las medidas de aislamiento y confinamiento de la población hasta, como mínimo, el 25 de marzo, han provocado que la ciudadanía busque nuevas ofertas de ocio y cultura desde sus casas y que supongan una alternativa a la clásica combinación de peli-manta-sofá.
En primer lugar, la Comunidad de Madrid ofrece una propuesta de planes virtuales de cultura y turismo por la región madrileña 100% online. De este modo, se pueden visitar el circo glaciar de Peñalara; subir al Cerro del Cañal en Alpedrete; conocer la senda Victory en Cercedilla, las trincheras de la Jarosa y los álamos blancos de Guadarrama. Estas y otras diez rutas mapeadas y digitalizadas están disponibles en la página de Turismo Madrid.
Museos a un solo click
Por otro lado, la Comunidad de Madrid, ofrece visitas virtuales a sus principales exposiciones, como ‘Gran Sur’, de la Sala Alcalá 31 o ‘David Delfin’, de la Sala Canal de Isabel II, desde el canal youtube.
Además, puede ser un buen momento para visitar la Casa Museo Lope de Vega, el Museo Casa Natal de Cervantes o la colección de Eugenio Arias del Museo Picasso de Buitrago del Lozoya. El Centro de interpretación de Nuevo Baztán también tiene abiertas sus puertas virtuales a través de youtube.
El Museo Reina Sofía también podrá visitarse desde casa, disfrutando de alguno de sus 170 vídeos con exposiciones presentes y pasadas y con el microsite “Repensar Guernica”, que incluye imágenes sobre la obra maestra de Picasso. Igualmente, podemos explorar la colección del Museo del Prado desde nuestro ordenador o cualquier dispositivo móvil o tablet.
Asimismo, la mejor música también está disponible en los conciertos de ‘Bienvenidos a Palacio’, un recorrido musical por los mejores escenarios.
Suscripciones y otras alternativas gratuitas
La campaña #QuédateEnCasa ha propiciado, además, que muchas compañías ofrezcan sus contenidos de manera gratuita, al menos durante algunas semanas. Es el caso de ‘Movistar +’, que ofrece un mes gratis seas del operador que seas; ‘HBO España’, que también pone a disposición de todos los interesados dos semanas gratuitas; ‘Prime Vídeo’, con 30 días de prueba gratis para nuevos clientes; y ‘Youtube Premium’, con acceso a Youtube y Youtube Music sin anuncios y sin conexión durante un mes
Además, los usuarios de la red de bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid pueden acceder a todo el contenido de ‘eFilm’, una plataforma de préstamos audiovisuales en streaming que ofrece de manera gratuita y legal miles de películas, series, cortos y mucho más.
La música también es otra de las grandes apuestas para disfrutar durante el período de aislamiento. Los festivales ‘#YoMeQuedoEnCasa‘, ‘Cuarentena Fest‘ y ‘Mantita Fest’ son solo algunos ejemplos de actuaciones en directo y gratuitas que ofrecen artistas de todos los géneros para apoyar la causa y animar a las personas con ritmo y buena música.
Otras noticias:
Madrid crea una red de voluntarios para ayudar a la población más vulnerable
La Comunidad de Madrid decreta nuevas medidas de transporte público por el Covid-19
Trackbacks/Pingbacks